- El primero absorberá 5,1 millones e incluye trabajos de mejora del del Flamenco, contiguo a él
- El Ayuntamiento recepciona la primera fase parque de Levante que cuesta casi 900.000 euros
- El Ayuntamiento recibe en días los más de 100.000 metros cuadrados del parque del Flamenco
La Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba ha activado en los últimos días 7,4 millones para poder fundamentalmente ejecutar los parques de la Arruzafilla y la segunda fase del de Levante. El Ayuntamiento prolonga así uno de los ejes de su labor en el presente mandato: el impulso de grandes zonas verdes.
El paso más reciente lo dio ayer su consejo rector. Dio visto bueno al contrato de obras del proyecto de parque del Canal-Oeste, fase 2. Ése es su nombre técnico pero se conoce como el de la Arruzafilla (va de la glorieta de los cines del Tablero a la rotonda del centro comercial Carrefour). Es la prolongación física del del Flamenco (entre San Rafael de la Albaida y la glorieta de los cines del Tablero). Se utiliza la terminología de ‘parque del Canal’, porque en su día se planteó como única gran zona verde.
Esta intervención sale a concurso con un valor de licitación de 5,1 millones -luego, con las ofertas a la baja de las empresas que aspiren a hacerse con esta obra el coste final para las arcas municipales será menor-. Los trabajos durarán nueve meses.
Hay que tener en cuenta que con ese dinero no sólo se va a crear un nuevo parque sino que, además, el del Flamenco también va a tener actuaciones de mejora importantes. No en vano, sus obras, que fueron recepcionadas por la Gerencia en marzo de 2022, tuvieron un coste de 270.000 euros y arrancaron en enero de 2021. Después, se instaló un sistema provisional de alumbrado y un parque canino.
Analizando el proyecto por partes, en la intervención para crear el nuevo parque de la Arruzafilla se realizarán distintas actuaciones. Será el caso de la ejecución de itinerarios (paseo principal pavimentado; caminos terrizos secundarios y algunos tramos de senderos de menor dimensión) o de dos plazas principales. Una será la central: con estanque, área de juegos infantiles o una zona para ejercicios cardiosaludables. Y la otra estará en el extremo este y se adecuará para la futura instalación de un parque para patines y monopatines. Ademas, según se recoge en el proyecto, se acondicionarán otras cuatro zonas de estancias en los puntos de acceso a esa zona verde, desde la parte central de la avenida de la Arruzafilla y la calle Poeta Manuel Altolaguirre.
Igualmente se instalará el sistema de riego por aspersión, se plantarán 466 árboles de especies autóctonas conformando un bosque y se generará superficie de pradera. Entre las actuaciones en el parque de la Arruzafilla, se incluyen también las de instalación de una red alumbrado con farolas solares y mobiliario urbano (bancos, fuentes o papeleras).
Un elemento llamativo será la retirará del vallado de malla que rodea el tramo descubierto del canal del Guadalmellato y se sustituirá por una valla de un metro de alto en los bordes.
El paquete de actuaciones en el parque del Flamenco es también extenso. Entre las intervenciones a desarrollar, están la pavimentación del paseo principal con taquete de hormigón, la ejecución de cuatro caminos o la construcción de senderos de menos dimensión con losas de piedra. Y será un espacio más confortable gracias a la habilitación de dos zonas de estancia, junto al paseo de central. En una, se instalará un área de juegos infantiles y la otra se acondicionará para hacer deporte al aire libre.
Otras mejoras que se le introducirán, de acuerdo al proyecto de estos trabajos, serán las de la renovación de la instalación de riego, con la «incorporación de un sistema por aspersión para un adecuado mantenimiento» de la pradera, y la colocación de «una red de alumbrado con farolas solares» y de bancos, fuentes o papeleras en toda esta zona verde. Entre el área que ya se ha puesto en carga y la que se habilitará, tras estas obras, ambos parques sumarán 220.390 metros cuadrados.
Urbanismo, además, publicaba en su perfil del contratante -el paso que resta ahora en las actuaciones que acaba de aprobar para los del Flamenco y Arruzafilla- hace unos días el contrato para la segunda fase del parque de Levante. Las obras han salido a concurso con un presupuesto inicial de 2,3 millones. Las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el seis de diciembre. Y los trabajos se desarrollarán durante nueve meses.
Los trabajos de la segunda fase del parque de Levante (89.173 metros cuadrados) y de mejora de la primera disponen de 2,3 millones
Éstos se concentrarán en generar la zona Sur de esta zona verde (89.173 metros cuadrados, comprendidos entre la Vereda de la Alcaidía, la variante CO-31, Carlos III y Fátima) pero también habrá, según señala el proyecto para su ejecución, «mejoras» en el área central (149.395, encajonados entre la vías del ferrocarril, la variante CO-31, la Vereda de la Alcaidía y el barrio de Fátima), que recepcionó Urbanismo en abril -la actuación arrancó a finales de 2020- y que supuso que esta gran parque viera la luz. Las intervenciones en este último espacio absorberán la tercera parte del presupuesto.
En cuanto a la zona Sur, las obras que están previstas son ejecución de caminos; implantación de la red de riego; la generación de praderas y la plantación de árboles; la instalación de alumbrado con luminarias solares o la colocación de mobiliario urbano. El espacio que se habilita es más abrupto que el de la primera fase. La parte más alta será un mirador natural similar al de la Asomadilla. Y otra de las zonas más elevadas servirá para instalar una tirolina doble de 30 metros.
Éste es el enclave donde deben ir los equipamientos previstos en este parque. En el proyecto, se recuerda que, sin estar incluido en esta segunda fase, está previsto desarrollar «en este ámbito sucesivas actuaciones que completarán su fisonomía en posteriores etapas; sobre todo lo relativo a la reurbanización de las áreas contiguas al barrio, bolsas de aparcamiento e instalación de equipamientos, como piscinas, pasarelas, zonas escalada o área de skate».
En cuanto al enclave central, se ejecutarán dos nuevos tramos de caminos; se ampliará el mobiliario (instalarán bancos, mesas, papeleras o fuentes bebedero); se colocarán luminarias en los caminos secundarios o se ampliará arboleda. Igualmente, está contemplado que «en las plazas o ensanches del camino principal haya varias instalaciones. En la primera, se han proyectado pistas de petancas; en la central un parque infantil de grandes dimensiones».
El Patriarca
La tercera, y última pieza de esta gran zona verde, sería la del Molino de los Ciegos (unos 52.000 metros cuadrados). El Consistorio ha expresado serias dudas sobre su ejecución por la existencia en esa bolsa de suelo de muchas líneas eléctricas.
La primera fase de este parque de la que ya se disfruta tuvo un coste de 894.504 euros. En 2019, concluyó su fase cero: se ejecutaron trabajos de regadío (274.732 euros) y el camino central (183.215). En el pasado mandato, IU reactivó este proyecto desde Urbanismo tras un eterno parón, porque su primera piedra se puso en 2006. Cuando el PP asumió la Gerencia en 2019, asumió su desarrollo como un gran reto que ha impulsado con fuerza.
Los populares han tenido uno de sus grandes ejes de actuación en el Consistorio en la ejecución de potentes zonas verdes. En esa política, se encuadran los trabajos de mejora y acondicionamiento del parque periurbano del Patriarca, de 47 hectáreas, concluidos en este 2022. La inversión municipal fue de 444.213 euros (financiados en su mayor parte por los fondos Edusi, de la UE).
La Gerencia, ahondando este eje de trabajo, presentó a los fondos Next Generation (partidas de la Unión Europea para la reconstrucción de la economía tras el Covid), una solicitud para obtener 2,2 millones para ejecutar un parque en suelos encajados entre Miralbaida y Noreña (75.000 metros cuadrados). Pedía esa cantidad para un coste total de 2,3 millones, que en la práctica podrían irse a 2,6.
El Ayuntamiento pidió 2,2 millones a los fondos Next Generation para ejecutar un parque entre Miralbaida y Noreña. Su solicitud fue rechazada este verano
El Ministerio de Transición Ecológica, que distribuía el dinero de esta convocatoria, rechazó la propuesta este verano y el Ayuntamiento anunció su intención de volver a presentar el proyecto a una segunda convocatoria de los Next Generation. En caso de no recibir dinero de Bruselas, Urbanismo quiere desarrollarlo pero los ritmos serán más lentos.
El balance del mandato en esta materia será más que positivo. Entre los parques urbanos de Levante, Flamenco y Arruzafilla se sumarán a la ciudad 458.958 metros cuadrados . Para su desarrollo, se habrán invertido unos nueve millones.
- Abc