- El coste de las obras es superior a los 2,3 millones de euros
La reurbanización del Campus de Rabanales es una de esas grandes obras de la Universidad de Córdoba (UCO) que parece inabarcable, pero poco a poco las actuaciones van saliendo y se van ejecutando. Ahora, una decena de empresas optan a una nueva fase de reurbanización de este espacio universitario, según las fuentes consultadas por El Día de Córdoba. En concreto, esta fase es la denominada 1B, que se ha dividido en dos partes; el precio de salida de licitación de la primera de ellas es superior a los 2,3 millones de euros.
En este punto, hay que recordar que la UCO ya dividió en seis partes el proyecto de mejora del campus. Además, la primera de ellas se distribuyó en dos: la 1A, que ya está finalizada, y la 1B. Esta última, por su parte, también se ha dividido de nuevo -su valor estimado global es de unos cuatro millones de euros- y lo que ha salido a licitación es la fase 1b subfase 1.
No será hasta el próximo martes 22 de julio cuando se dé a conocer qué empresa es finalmente la que se hará cargo de esta nueva obra, cuyo plazo de ejecución es de un año y cuatro meses.
En concreto, este proyecto, entre otras actuaciones, incluye la ejecución de las bolsas de aparcamiento ubicadas al suroeste del campus y su conexión con los viales ya arreglados de la fase 1A, en concreto, en la zona que está justo detrás de la residencia de estudiantes Lucano.
Este aparcamiento contará con 325 plazas, de las que, al menos, 17 están reservadas con estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Además, la adjudicataria deberá incluir la preinstalación para cuatro tomas para recargar patinetes eléctricos y motos eléctricas.
Desarrollo del eje-vial peatonal
Al detalle, esta segunda fase engloba el desarrollo del eje-vial peatonal, la disposición de mobiliario y vegetación, mientras que la tercera se encargará del desarrollo de tratamiento de espacios viarios intersticiales o residuales del conjunto. También se incluyen actuaciones que van desde el diseño y localización de la señalización de tráfico, edificios y servicios para viales a lo largo del campus a la mejora de la cartelería en puntos de información sobre los edificios de Rabanales y localización de bolsas de aparcamiento.
El diseño y localización de mobiliario urbano, como bancos o fuentes de agua, o el diseño de marquesinas de paso peatonal para lluvia y sol en los tramos que van desde el apeadero de Renfe al Aulario son otras de las actuaciones que integran el proyecto.
Por su parte, la plaza de la Universidad –junto a la entrada del campus– es otra de las zonas a mejorar. Así, la intención es encontrar una solución rodada en la zona próxima al acceso principal, así como disponer de una iluminación especial, y también llevar a cabo una acometida general de aguas, junto a la reparación de muros de contención del salón de actos Juan XXIII.
Los espacios que se encuentran detrás del edificio de gobierno del Campus de Rabanales -de los que gran parte se utilizan como aparcamiento- también forman parte del proyecto. Así, en ellos se tiene previsto completar la urbanización existente, la creación de una zona ajardinada entre la cafetería y la calle de circunvalación, además de la demolición del edificio de la antigua enfermería y también de las cocheras.
Otra de las previsiones que maneja la UCO para llevar a cabo esta reurbanización de Rabanales se centra en disponer el doble sentido de circulación en el tramo que se encuentra en frente de los edificios Marie Curie, Albert Einstein y Charles Darwin. También en este mismo tramo se prevé la integración del alumnado de los aparcamientos en el general de la urbanización y la reparación de la capa de rodadura. La calle posterior al edificio Leornado da Vinci -el último que se levantó en el campus- también forma parte del proyecto. Así, se prevé la reconstrucción de aledaños al estanque de riego.
Hasta Rabanales acuden de lunes a viernes más de 8.000 personas y gran parte de ellas lo hacen en tren. Así, el plan incluye actuaciones en el vial del tramo sur hasta la entrada principal del complejo universitario. En concreto, se prevé la construcción del vial paralelo al límite del campus con Renfe con doble sentido de circulación, además de la integración del apeadero en el proyecto.
En el campus también hay un espacio diáfano justo en frente de los edificios Celestino Mutis, Gregor Mendel y Severo Ochoa. Para este espacio se ha previsto, entre otras actuaciones, la consolidación de la plaza de usos múltiples que hay justo en frente del anexo del edificio Severo Ochoa, además de la instalación de alumbrando ambiental, red de riego, mobiliario urbano y fuentes.
- Diario Córdoba