- El contrato, valorado en más de 250.000 euros, contempla la redacción del proyecto, el estudio de seguridad y salud y la dirección de las obras que se prolongarán durante dos años
La Empresa de Transformación Agraria S.A., S.M.E., M.P. (Tragsa) ha sacado a licitación la redacción del proyecto y dirección de las obras de recuperación de la ladera norte del barrio de la Villa de Cabra (Córdoba), una actuación de relevancia patrimonial y ambiental en uno de los enclaves históricos más emblemáticos del municipio egabrense.
El contrato, cuyo valor estimado asciende a 207.755,02 euros (251.383,57 euros con impuestos), incluye la redacción del proyecto técnico y del estudio de seguridad y salud, así como la dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de los trabajos.
El plazo de ejecución total será de 24 meses a partir del 7 de enero de 2026, sin perjuicio de las prórrogas que puedan acordarse entre las partes.
Tragsa ha establecido que el plazo máximo para entregar el proyecto y el estudio de seguridad y salud será de 60 días naturales desde la firma del contrato. La licitación se tramita mediante procedimiento abierto y ordinario, con fecha límite para la obtención y presentación de ofertas hasta el 20 de octubre de 2025, a las 10.00 horas, y la apertura de las ofertas económicas prevista para el 11 de noviembre de 2025.
Un enclave de gran valor
Según apunta Tragsa en el pliego de prescripciones técnicas, la intervención se desarrollará en la ladera norte del barrio de la Villa, situado sobre el antiguo cerro del mismo nombre, un espacio de gran valor histórico que formó parte de los primeros asentamientos humanos en Cabra desde la época tartésica.
El cerro, con una topografía escarpada que en algunos puntos supera el 100% de pendiente, constituye además el talud ribereño del arroyo del Chorrillo y acoge restos arqueológicos de murallas íberas y romanas, así como edificaciones catalogadas como Bien de Interés Cultural (BIC) conforme a la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español.
El proyecto de recuperación busca restablecer la estabilidad del terreno y preservar las cimentaciones aledañas, muchas de ellas pertenecientes a construcciones históricas. Las patologías detectadas -principalmente asociadas a la falta de mantenimiento y a movimientos en masa del terreno- se han agravado en las últimas décadas, poniendo en riesgo tanto la ladera como parte del patrimonio cultural de la zona.
En este sentido, el proyecto deberá definir las obras con detalle suficiente para garantizar el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE), así como de la normativa autonómica y estatal en materia de conservación del patrimonio histórico.
- ABC