Córdoba. Puente Genil: Concluyen las obras de reparación del depósito de agua de Puente Genil

Córdoba. Puente Genil: Concluyen las obras de reparación del depósito de agua de Puente Genil

image_pdfimage_print
  • La instalación recupera su capacidad total tras cuatro años de deficiencias estructurales

 

El alcalde de Puente GenilSergio Velasco, el presidente de la Diputación de CórdobaSalvador Fuentes, y el gerente de la empresa provincial EmproacsaManuel Martín, han realizado una visita a las instalaciones del depósito municipal de aguas de Puente Genil, ubicado en el polígono Industrial San Pancracio, donde recientemente han finalizado las obras de reparación iniciadas hace algunos meses tras detectarse la apertura de las juntas estructurales y con ello la fuga de agua de uno de los dos vasos principales.

“Este es el corazón desde donde se distribuye el agua potable a todo Puente Genil y la ineficiencia del gobierno de Esteban Morales durante sus últimos años al frente de la Alcaldía, nos llevó a que un depósito que se inauguró en 2015, presentase desde hace cuatro años unas patologías tremendas, hasta el punto de que se tuvo que cerrar un vaso debido a la cantidad de fugas, y el otro mantenerlo a menos de la mitad de su capacidad, lo que ha significado que el abastecimiento de agua de ha dependido, debido a la negligencia del señor Morales, de una cuarta parte de la capacidad del depósito”, ha explicado.

Velasco ha culpado al anterior regidor de “no tener un control efectivo a través de una dirección técnica, que controlase la obra, lo cual ha generado todas las patologías”. “La solera de hormigón adolece completamente de ferralla y eso ha colaborado a ese desplazamiento o hundimiento que provocó todas las fugas generadas, y eso pasa porque el Ayuntamiento no vigiló las obras como debía con lo cual Aqualia hizo aquí lo que le dio la gana, con los problemas que ello ha supuesto”, ha anotado.

El primer edil ha indicado que “gracias a la gestión de Emproacsa, se han invertido más de 200.000 euros para la ejecución de 58 micropilotes de 8,7 metros de profundidad y un diámetro de 160 mm, desde el interior del depósito a lo largo de su cara Norte, abarcando la zona frontal y parte de los laterales de los vasos, y eso ha permitido que a partir de ahora tengamos un depósito estable”. El alcalde, además, precisó que “se han resuelto más problemas, como que había ferralla superficial, con oxidaciones dentro del depósito, que han generado más problemas”.

“Gracias a esta actuación, Puente Genil tiene independencia de agua para suministro por un periodo de 48 horas, garantizando de esa forma el abastecimiento para la población”, ha señalado Velasco, quien se ha felicitado por el hecho de que “ya no se producen fugas en el depósito, de modo que el agua que llega, entra directamente en nuestra red, cosa que antes no se producía debido al despropósito motivado por la falta de vigilancia durante la etapa de Morales como alcalde”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se ha referico al cambio de herramienta de gestión de los tributos, al ser el Instituto de Hacienda Local quien factura los recibos de agua en detrimento de Emproacsa, un aspecto que ha sido muy comentado por los vecinos de Puente Genil en las últimas semanas. “Vuelven a ser gestionados por Hacienda Local que es quien se tenía que haber encargado siempre, ya que lo otro fue un proceso de privatización del servicio, con unas consecuencias bastante preocupantes en lo que se refiere a la ejecución de esa facturación para las cuentas de Emproacsa”, ha afirmado.

Además, ha continuado, “la pregunta es por qué se decidió en su momento, y deprisa, que una empresa de fuera de Córdoba gestionase los tributos de Emproacsa”. Fuentes también ha reconocido que las consecuencias contables de esa medida han sido “importantes y lamentables” para la empresa a efectos recaudatorios.

También ha puntualizado que “el Instituto de Hacienda Local está funcionando muy bien y es quien tiene que recaudar los impuestos y tributos de la Diputación, porque lo está haciendo de manera inmejorable, con lo cual, no puede haber ninguna empresa de aguas, en este caso, que encargue la recaudación de sus impuestos cuando tiene un Instituto en la casa. Emproacsa o Epremasa es Diputación, y como tal tendrá que justificarse, de modo que yo respondo de ese cambio, porque es eficaz, transparente y con garantías jurídicas”.

“Estamos ganándole a lo público cosas que estaban externalizadas, y ahí se externalizó un servicio que nunca se tenía que haber privatizado porque Hacienda Local lo hace con todas las garantías jurídicas y contables, y ahora toca recuperar ese servicio, porque había un problemón que le ha causado un agujero muy importante y doloroso a los ingresos de la empresa en ejecutiva”, ha admitiado Fuentes. “En definitiva, el cambio lo decidí yo, ha sido un cambio razonable, responsable y muy eficaz porque va a dar mucho equilibrio a la tramitación y ejecución de impagos de un instrumento que genera ingresos”, ha concluido.

  • El Día de Córdoba
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X