- El alcalde presenta las grandes líneas de unas cuentas que crecen un 6,3%
El presupuesto municipal consolidado de Córdoba (el del Ayuntamiento de Córdoba y las empresas y organismos) para 2025 crece con respecto al de este año un 6,3%, y se sitúa en los 587,29 millones de euros de ingresos, frente a 586,40 millones de gastos. También crece el presupuesto destinado solo al Ayuntamiento, que se sitúa en 443,3 millones, lo que significa un incremento del 8,2% respecto al de 2024.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la delegada de Hacienda, Blanca Torrent, han presentado este miércoles el anteproyecto de presupuestos municipales para 2025, después de que la junta de gobierno local aprobase el expediente que ahora inicia el trámite administrativo con vistas a su aprobación antes del 1 de enero.
“Estamos consiguiendo la cuadratura del círculo: bajando impuestos, ahorrando sin acudir a deuda y mejorando los servicios públicos gracias a un aumento del personal” , ha sostenido el alcalde durante esta comparecencia en la que se han desgranado las principales inversiones previstas para 2025.
Crecimiento en cifras porcentuales
Las cuentas para el año próximo experimentan también un incremento del 6% en las inversiones para proyectos, que contarán con 15,7 millones; y una subida del 74% para las transferencias de capital a las empresas municipales, con 21,3 millones. En total, se dispondrá de 37 millones para inversiones en general, que por primera vez en mucho tiempo el Consistorio afrontará con financiación propia. Así, de los 37 millones solo 15 millones se financiarán con préstamos y 22 millones con fondos propios. El alcalde valora como “muestra de buena salud económica de la ciudad” que se rebaje la deuda, y que se disponga de “un colchón de seguridad” por si viene una situación mala.
“Este escenario lo afrontamos con 6 años de bajada fiscal, lo que demuestra que el modelo funciona, que cerramos etapas y cambiamos el ciclo económico de las cuentas”, ha asegurado el alcalde para destacar que algunos de los proyectos clásicos ya no están en los presupuestos municipales porque se han concluido como el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones o el tramo municipal de la ronda Norte, o en otros casos, como la Base Logística del Ejército, ya se ha hecho la transferencia a Defensa (25 millones).
En este sentido, después de cerrar las carpetas del pasado, el alcalde sostiene que los presupuestos del 2025 son para construir la Córdoba del futuro. “No estamos trabajando en esa Córdoba heredada, con proyectos que parecían que nunca iban a acabarse, estamos trabajando para la Córdoba del futuro“, asegura.
Urbanismo y vivienda
En las cuentas avanzadas por el alcalde cobra un especial protagonismo el desarrollo urbanístico y el crecimiento sostenible de la ciudad, que se verá plasmado en el futuro Plan General (PGOM) y que debe dar respuesta a los retos de la vivienda o la lucha contra el cambio climático. Así, la Gerencia de Urbanismo reserva 2 millones en obras en el antiguo cuartel de Lepanto, la nueva zona museística de las Caballerizas, la reforma de la Pérgola o el Pósito de la Corredera y en el arreglo de la fachada este del estadio de El Arcángel. Además, el Molino de la Albolafia se llevará 1 millón más para su restauración.
El alcalde ha reconocido como uno de los grandes retos el de la vivienda, parejo al desarrollo de los nuevos barrios y los nuevos equipamientos, como de Huerta de Santa Isabel para cuya urbanización se dedican 4 millones. Bellido ha destacado la importancia de esa cifra porque solo en este barrio está prevista la construcción de 6.051 viviendas, la mitad de ellas de VPO. Además, se destinarán 2,75 millones en las obras del polígono de La Rinconada, que permitirá el desarrollo de un 1 millón de metros cuadrados de suelo logístico. En total se destinan para desarrollo de suelo para viviendas y suelos industriales 6,4 millones.
Empleo público y privado
Bellido ha destacado también la mejora de las cifras de empleo en Córdoba desde que el PP llegó a la Alcaldía, al pasar de los 33.317 parados que había en 2019, a los 28.595 que hay en la actualidad: 5.000 personas menos en las listas de paro.
El Ayuntamiento de Córdoba tiene también previsto nuevos procesos de selección en el año 2025 para Policía Local, Bomberos, trabajadores sociales, así como de refuerzo de la atención ciudadana y de las empresas públicas como Sadeco, que contarán con un incremento 11,9 millones de euros en previsión de la incorporación de esos nuevos empleados municipales (no se ha especificado la cifra de los empleos que prevén crear).
Bellido y Torrent han repasado algunas de las inversiones muy cuantiosas dibujadas en las cuentas, y han asegurado que todas ellas se sustentan en políticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los cordobeses que viven en todos los barrios. Asimismo, han reiterado las directrices de las políticas que marcarán el resto del mandato, como la apuesta por una ciudad más habitable y sostenible, con inversiones que completen el anillo verde con los parques de Poniente, Miralbaida y Figueroa. Además, habrá partidas para culminar la reforma de la avenida de Trassierra (519.800 euros); o acometer la reforma de Gran Vía Parque (100.000 euros), Ollerías o la calle Claudio Marcelo (350.000 euros). Además, el nuevo contrato de mantenimiento de las zonas verdes crece de 4 a 8 millones.
Por otro lado, los presupuestos pretenden dar cobertura a la colaboración público-privada con un incremento de 1,4 millones para el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), de los que 1 millón se destinarán a ayudas a pymes; y evitar la fuga de talentos con el apoyo a los procesos de modernización y digitalización (4,9 millones).
Servicios Sociales
Bellido ha asegurado que de nuevo estos son los presupuestos “más sociales de la historia” porque destinarán más recursos a quienes más lo necesitan. En concreto, 87,5 millones para el área social que servirán para atender a las familias, a personas vulnerables y a la dependencia.
Asimismo, se seguirá apostando por apoyar al llamado tercer sector como motor de cambio social para lo que se destinarán 11 millones en ayudas y subvenciones. El alcalde ha querido desmentir las críticas de la oposición que le acusan de ejercer una política clientelar a base de ayudas, explican que las convocatorias de subvenciones del año próximo serán en un 71% de fondos en concurrencia competitiva, frente al 29% de ayudas que se darán a través de convenios directos. “No hay ningún modelo clientelar en Córdoba; es cierto que ha habido más ayudas directas, pero no buscaban un efecto clientelar, sino de colaboración con el tercer sector”, ha defendido.
Ayudas a la natalidad
El alcalde ya avanzó en el debate sobre el estado de la ciudad que destinaría 1 millón al apoyo de la natalidad y a la lucha contra la despoblación con la concesión de un cheque-bebé de 500 euros para quienes tengan un hijo a lo largo del 2025.
Por otro lado, se dedicarán 1,1 millones a la eliminación de barreras arquitectónicas; a Infraestructuras 3 millones que dedicará a la mejora de vías públicas y 1,5 millones, a la reforma de colegios; o 12 millones para un plan asfalto del que se beneficiarán todos los barrios hasta final de mandato.
Asimismo, los presupuestos prevén la construcción de los centros cívicos de Noroeste y Carrera del Caballo, y la instalación, para una ciudad más sostenible, de 100 puntos de recarga del coche eléctrico. El Ayuntamiento tiene casi listo el pliego y espera que salga a concurso en las semanas próximas.
También está prevista la mejora de las instalaciones deportivas gestionadas por el Imdeco, como el Pabellón Vista Alegre y el Fontanar, y reactivar proyectos de instalaciones deportivas pendientes como la de Villarrubia y el Pabellón de la Juventud. El Imdeco contará para todo ello con 13,4 millones (un 21% más respecto a 2024).
Empresas municipales
Los presupuestos municipales incluyen las cuentas de las empresas y organismos autónomos empezando por Emacsa que tiene previsto 20 millones para desarrollar su plan de inversiones de 2025; o Sadeco, cuyas cuentas contemplan 6 millones para el proyecto Sadeco 5.0, o Aucorsa, que destinará 3 millones a la renovación de la flota encaminada a la supresión de los vehículos de consumo diésel.
- Diario Córdoba