- Los trabajos salen a concurso por más de doce millones de euros y se ejecutarán en dieciséis meses
La reforma de los antiguos juzgados de Córdoba está más cerca. La Junta de Andalucía ha sacado a concurso las obras para darle uso al edificio que quedó cerrado en el 2017 con la apertura de la Ciudad de la Justicia y convertirlo en sede administrativa de dos de sus delegaciones, aún por concretar. El proyecto está presupuestado en 12,1 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de 16 meses.
Para ejecutarlo, la Dirección General de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Hacienda de la Junta, contará con fondos europeos, los Next Generation, que, a través de un convenio con el Ministerio de Transportes, Mitma, destina a la rehabilitación de edificios públicos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las empresas interesadas en realizar esta reforma cuentan de plazo hasta el 13 de diciembre para presentar sus ofertas.
El edificio de los antiguos juzgados fue diseñado por los arquitectos Javier Barroso y Sánchez-Guerra y se construyó en los setenta en la confluencia de las avenidas del Aeropuerto y Vallellano, en una parcela de casi 4.000 metros cuadrados. El conjunto está formado por dos edificios que forman una “L”, uno el de la antigua Audiencia, con cuatro plantas, y el otro, el de los juzgados, con siete. El complejo tiene casi 10.000 metros cuadrados y un sótano de 2.185.
El proyecto de reforma ha sido redactado por el arquitecto Francisco León Olmo. La primera fase de la obra se centrará en las demoliciones, mientras que la segunda consistirá en la reforma enfocada a lograr las oficinas administrativas necesarias.
El contenido del proyecto
El proyecto consistirá en dotar al edificio de un nuevo acceso por la plaza de la Constitución, de una caja de vidrio de 44 metros y doble altura, de un vestíbulo a doble altura tras el acceso y control de seguridad, de un sistema de mamparas para dividir el interior, de renovar carpinterías, de reforzar pilares y vigas, de ejecutar nuevas cubiertas e instalaciones y de reordenar el patio interior. El objetivo es adaptar el edificio a las necesidades actuales de seguridad, habitabilidad, funcionalidad, respeto al medioambiente y eficiencia energética. El fin es integrar lo nuevo con lo existente, que se mantiene tanto en forma como en acabados.
La imagen que proyectará el inmueble una vez rehabilitado será la de un único edificio. De esa forma, y según el proyecto, “se potencia la fachada sur con una doble piel”. Además, habrá una zona verde en el espacio de los aparcamientos.
El proyecto señala que la nueva imagen que proyectará el edificio será “un telón de fondo limpio, compuesto por la piel de fábrica de ladrillo vista y una retícula de huecos regulares y modulados con carpinterías de diseño“.
La última fecha anunciada para la apertura de este edificio es septiembre del 2024. En abril de este año, el anterior consejero de Hacienda, Juan Bravo, dio detalles del proyecto y anunció su inminente licitación, que se ha retrasado. La idea era que las obras empezaran en octubre pasado. En septiembre del año pasado, Urbanismo concedía la licencia de obras.
La Junta dio a conocer en junio del 2017 sus planes para el edificio. En el momento del anuncio eran la Delegación del Gobierno, de la que dependía Justicia e Interior, y Hacienda y Administración Pública; y la de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, las delegaciones que se trasladarían allí. Las previsiones de la Junta entonces eran iniciar la remodelación en el segundo semestre del 2018, plazo que no se ha cumplido.
- Diario de Córdoba