Córdoba: La reactivación de la VPO no frena la caída de proyectos de nuevas viviendas en Córdoba

Córdoba: La reactivación de la VPO no frena la caída de proyectos de nuevas viviendas en Córdoba

image_pdfimage_print
  • En el primer semestre se han concedido 484 visados, un 34,5% menos que en el mismo periodo de 2024

 

Tras un primer trimestre a cero, la reactivación de la Vivienda de Protección Oficial (VPO) durante la primavera no ha sido suficiente para frenar la caída de la construcción de nuevas edificaciones en Córdoba. Entre enero y junio de este 2025, el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba (COACo) ha visado un 34,5% menos de inmuebles que en el mismo periodo del pasado año. Dicho de otro modo, en el primer semestre la organización colegial ha dado el visto bueno a 484 proyectos, con un total de 88.548 metros cuadrados, frente a los 739 del ejercicio anterior, cuando la superficie a construir se fue hasta los 125.973 metros cuadrados (el descenso alcanza el 29,7%).

Una caída que no ha frenado siquiera el impulso tomado por la VPO entre los meses de abril y junio, cuando se han visado las 120 viviendas que rezan en el total del primer semestre, por cierto, todas concentradas en la capital. Una cifra más que notable, acorde con la que dejaron los primeros dos trimestres del pasado 2024 (131 proyectos en el primero y 145 en el segundo) y que ya por sí sola mejora el total de las edificaciones de esta tipología que dejaron las anualidades al completo de 2023 (83), 2022 (22), 2017 (92) o 2015 (119), por mirar únicamente a la última década.

Según las estadísticas ofrecidas este lunes por el Colegio Oficial de Arquitectos, el segundo trimestre ha mejorado los números que dejó el comienzo del año, sumando un total de 319 proyectos de nuevas viviendas (199 libres y las ya reseñadas 120 de protección oficial), con hasta 60.339 metros cuadrados; entre enero y marzo se aprobaron tras su obligada revisión 165 propuestas, todas de construcción libre, con 28.210 metros cuadrados. El incremento de visados se sitúa en el 93,33%, mientras que en la superficie alcanza el 113,89%.

Por meses, junio ha sido de largo en el que el COACo ha otorgado más visados, hasta un total de 210 (las 120 de VPO y 90 libres), que suponen el 65,8% del trimestre y hasta el 43,3% de los proyectos en los que va de año. El resto, exclusivamente de categoría libre, se reparten de la siguiente manera: en enero se visaron 26 viviendas; en febrero, 81; en marzo, 58; en abril, 32, y en mayo, 77.

El impulso que ha dado junio a la construcción de nuevas viviendas en Córdoba se ve igualmente reflejado en cuanto a la superficie destinada a ello; de esta manera, en el mes que cierra la estadística, los visados han atendido a un total de 39.839 metros cuadrados (32.058 para proyectos de Vivienda de Protección Oficial y 16.781 para libre), lo que viene a significar el 66,0% de este segundo parcial del año y el 44,9% del primer semestre. A junio le siguen casi a la par febrero (13.606 metros cuadrados) y mayo (13.109), quedando ya por debajo de los cinco dígitos el resto de mensualidades: marzo (8.257), abril (7.390) y enero (6.346).

La VPO, un tercio de la superficie destinada a libre

Los datos del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba reflejan una gran diferencia entre la superficie visada para la construcción de vivienda protegida y libre, ya que la primera representa apenas un tercio, pues suma los referidos 23.058 metros cuadrados, mientras que la segunda se va hasta los 65.490.

Hay que recordar que el visado es un trámite que hace el COACo, un acto de control que comprueba la corrección e integridad formal de la documentación imprescindible del proyecto para construir una vivienda. Permite observar la evolución de la edificación en la provincia de Córdoba y su comparación con las tendencias nacionales o autonómicas.

De hecho, sobre el balance entre los municipios, la capital acapara la totalidad de los 120 proyectos visados para la construcción de VPO y algo más de la mitad (53,5%) de los 364 libres que deja el primer semestre, con hasta 195. Del resto, destaca La Carlota, una de las llamadas localidades dormitorio por su cercanía a Córdoba, que acumula 24 proyectos aprobados.

  • El Día de Córdoba
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X