El consejero ha recordado que Cerro Muriano es un núcleo de población alejado del casco urbano de Córdoba que cuenta con unos 5.000 habitantes censados, pero que en verano puede multiplicar por tres su población.
“Mediante esta infraestructura que la Junta licita por 15,3 millones de euros contará con una conexión directa a la red de abastecimiento de la ciudad de Córdoba, garantizando que los vecinos de ese núcleo no vuelvan a pasar nunca más las dificultades que suponen los periodos de sequía a los que, por otra parte, desgraciadamente nos estamos acostumbrando”, ha apuntado el consejero.
En concreto, el objetivo final de esta iniciativa es dar respuesta al problema de disponibilidad de agua potable en diversas instalaciones del parque periurbano de Los Villares y reforzar el sistema que abastece a la barriada de Cerro Muriano.
Una obra que, si bien es competencia municipal, la Junta de Andalucía acomete, licita y financia “en ese espíritu de colaboración que siempre mantenemos con los ayuntamientos de Andalucía, máxime cuando hablamos de un tema tan importante como es el agua”, ha señalado Fernández-Pacheco.
Los antecedentes de estas obras se remontan a 2005, hace 20 años, según ha recordado. En aquel momento, un informe de la empresa pública Tragsa ponía de manifiesto las carencias puntuales de abastecimiento de agua para consumo humano en el Parque Periurbano de los Villares.
Cinco años más tarde, en 2010, la Junta adjudicó el contrato del proyecto y obra de la conducción de abastecimiento de agua El Cerrillo-Los Villares para dar solución a esta situación, pero el contrato fue anulado y la obra no llegó a ejecutarse.
Un nuevo depósito en Los Villares
La barriada de Cerro Muriano se abastece en estos momentos del embalse de Guadanuño, si bien, una vez que terminen los trabajos, este embalse pasará a ser únicamente una alternativa, porque Cerro Muriano se surtirá de la estación Villa Azul.
Los trabajos licitados contemplan una estación de bombeo en El Cerrillo, una tubería de impulsión hasta el nuevo depósito, que se construirá en el parque de Los Villares, con capacidad para 7.500 metros cúbicos de agua y la instalación de conducciones de algo más de 14 kilómetros de longitud.
El transporte se realiza mediante conducción enterrada divida en dos tramos, uno de impulsión y otro en gravedad, y dotándose al nuevo de sistema de una estación de bombeo en El Cerrillo para la impulsión y un depósito intermedio de regulación en el Parque de los Villares del que parte el tramo de gravedad hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Cerro Muriano.
Una demanda histórica
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, que ha acudido a esta visita en el Ifapa, ha agradecido a la Junta de Andalucía “su celeridad para acometer un proyecto vital para los vecinos de Cerro Muriano que, una vez que finalicen las obras, resolverán una demanda histórica como es conectarse a la red principal de la empresa municipal de aguas”.
Bellido ha explicado que la obra de conexión hidráulica de Córdoba con Cerro Muriano “está ya a punto de comenzar”. Los vecinos “no sólo van a poder tener acceso a un servicio de agua en las mismas condiciones que el resto de la ciudad, sino que va a ser mucho más eficiente” porque “trabajamos también en sostenibilidad”.
Al respecto, ha apuntado que “esa nueva red va a garantizar que haya menos fugas y, por lo tanto, que seamos más eficientes en el consumo de agua, que ya sabemos todos los malos tiempos que hemos pasado en algunas ocasiones en esta propia ciudad de Córdoba y, sobre todo, los que han pasado algunos vecinos nuestros del norte de la provincia”.
Bellido ha animado a “seguir siendo cuidadosos”: “Es cierto que estos dos últimos años la temporada de lluvia ha sido más fuerte y tenemos los pantanos llenos, pero todos sabemos que esto es cíclico y que cualquier año pueden volver esas situaciones”. Por eso, “seguimos trabajando ahora, que es cuando no hay urgencia, en mejorar nuestras infraestructuras hidráulicas”.