Córdoba: La Gerencia de Urbanismo de Córdoba diseña un presupuesto para 2022 con 14 millones en inversiones

Córdoba: La Gerencia de Urbanismo de Córdoba diseña un presupuesto para 2022 con 14 millones en inversiones

image_pdfimage_print
  • Las cuentas incluyen 5,3 millones de euros para la participación en juntas de compensación, como la de los terrenos de la Base Logística del Ejército de Tierra.

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha diseñado un presupuesto para 2022 que incluye algo más de 14 millones de euros en inversiones, según destaca la memoria de presidencia del mismo. De esa cifra, la partida más significativa es la destinada a la participación en juntas de compensación, “fruto del desarrollo urbanístico, entre las que hemos de destacar la participación en la urbanización del parque industrial La Rinconada necesaria para la implantación del centro logístico del Ejército”, reza la memoria. Las cuentas totales de Urbanismo para 2022, que irán al próximo consejo rector del organismo autónomo para su aprobación, ascienden a 25,4 millones de euros, cifra que supone un 5% menos que las cuentas de 2021. 

“Se prevén unas inversiones de 13,7 millones de euros que junto a las transferencias de capital de 288.016 euros totalizan 14.016.834 euros. Ello unido a los remanentes no comprometidos que se incorporarán del ejercicio anterior, permitirán obtener un nivel adecuado de ejecución de obra pública para el disfrute de los ciudadanos y las ciudadanas”, se insiste en el documento. La financiación de estas inversiones se realizará, en su mayor parte, con recursos afectados provenientes de transferencias de capital (9,84 millones de euros), aprovechamientos urbanísticos (1,84 millones de euros) y con patrimonio municipal de suelo (2,13 millones de euros) y recursos ordinarios (0,2 millones); el resto (0,2 millones de euros) se financiará con recursos ordinarios.

Con dotación presupuestaria en el ejercicio 2022 “y como grandes proyectos de ciudad” y actuaciones en los que participa la Gerencia Municipal de Urbanismo, “en exclusiva o con una aportación sustancial técnica y financiera”, destacan, además de la  participación en las juntas de compensación, las inversiones en el Parque de Levante (2,1 millones); el Parque del Canal (2,4 millones; el Puente de Encinares de Alcolea (1,1 millones); la obtención de suelo para el nuevo acceso al polígono industrial de las Quemadas (465.000 euros), en San Juan de Palomares (458.000 euros), en la UE SS-4 Calahorra y en el Polígono Guadalquivir (482.000 euros).

Además, se vuelve a dotar presupuestariamente la construcción en la plaza de las Artes de una sala de barrio, para lo que se han previsto 250.000 euros, “a los que tendremos que sumar otros 110.000 provenientes de remanentes de 2021”. Asimismo, para la cubierta, demolición y refuerzo estructural del edificio del antiguo cuartel de Lepanto se han previsto 380.000 euros.

La memoria destaca que “se pretende realizar en 2022 una importante inversión en actuaciones quetienen una componente de mejora medioambiental, así como de remodelaciones de espacios y vías públicas de nuestra ciudad, haciendo de ella una ciudad más cómoda y limpia”. Así, a los más de de 4,5 millones de euros para los Sistemas Generales de Espacios Libres Parque del Patriarca y Parque del Canal, hay que sumar los e 200.000 euros destinados a realizar actuaciones en la vía pública.

Otro bloque de importante de inversiones se centra en la obtención de suelos necesarios para la posterior ejecución de equipamientos o viarios. “Proyectos de extraordinaria importancia representan las inversiones para la adquisición de terrenos de la actuación A-10 San Juan de Palomares del Plan Especial de Protección del Casco Histórico y de la Unidad de Ejecución SS-4 del Plan Especial del Río, que posibilitará dotar, en el futuro, a estas degradadas zonas de la ciudad de equipamientos y espacios libres”, insiste el documento.

“En el presente ejercicio, y fruto de un nuevo impulso urbanístico en nuestra ciudad, se prevé un importante gasto por la participación municipal en urbanizaciones realizadas por el sistema de compensación. Principalmente se prevé la realización de gastos de urbanización en el Plan Parcial PAU O-4 Huerta Santa Isabel Oeste, en el PERI MA-5, en el Estudio de Detalle RG-2 y en el Parque Industrial La Rinconada”, incide la memoria.

“El presupuesto incorpora partidas para la adquisición de equipos y aplicaciones informáticas (atendiendo al objetivo de implantar la administración electrónica), así como para la adquisición de vehículos y para la sustitución de mobiliario, siempre teniendo presente el objetivo de conseguir una mejor prestación de los servicios”, apunta la memoria.

  • El Día de Córdoba
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X