- Las partidas para políticas sociales se elevan hasta los 93,2 millones, un 10% más que en 2023
- El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, “apela al consenso” para aprobar el documento
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, acompañado de la diputada de Hacienda, Ana Rosa Ruz, ha presentado hoy “el presupuesto más alto de la historia” de la institución provincial para el ejercicio 2024. Unas cuentas que ascienden a 302,6 millones, un 0,72% más con respecto al presupuesto actual en un contexto donde se han dejado de recibir ayudas de la Unión Europea. Al respecto, Fuentes ha explicado que este año se dejarán de recibir 16 millones de la UE para financiar el programa de Economía Baja en Carbono (EBC).
El presupuesto consolidado, es decir, el que incluye a las empresas provinciales, también sube un 1,8 por ciento con respecto al actual, situándose en los 385 millones.
La partida que más sube en estas cuentas, que serán enviadas a los grupos de la oposición para su análisis, es la referente a las políticas sociales, con una subida de un 10%. En total se destinarán más de 93 millonesa para financiar los programas de ayuda social y la labor del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), “que sube en todos sus programas”, según ha explicado Fuentes. El presupuesto del IPBS pasa de los 77,9 millones de este año a los 87,2 previstos en las cuentas del equipo de gobierno del PP para su primer año de mandato en la institución provincial.
Como novedad, el denominado “Plan Más Provincia” pasa ahora a llamarse “Diputación invierte”. También se incrementa, pasando a tener en 2024 un millón de euros más a disposición de los municipios, es decir, 10 millones de euros.
Las empresas provinciales aumentan sus partidas a excepción del Consorcio de Bomberos. Este último, ha recordado Fuentes, “queda supeditado a la incorporación del remanente para dar cumplimiento a nuestro acuerdo de mejoras en el personal y los medios“. El presidente de la Diputación ha estimado en 15 millones los que saldrán del remanente y servirán para afrontar dichas mejoras.
Subida de la tasa del agua
La empresa provincial de agua, Emproacsa, recibirá con cargo a estas cuentas una inyencción de 5 millones de euros para gasto corriente procedente de la institución matriz para su saneamiento “y evitar su quiebra“, según ha indicado Fuentes quien ha añadido que también se subirán las tasas para mantener la viabilidad de la empresa.
Al respecto ha informado que la subida propuesta se presentará el próximo lunes en el consejo de administración de Emproacsa, que será “la subida mínima “recomendada por los técnicos” y por debajo de la media andaluza”.
En el resto de capítulos destacan los 2,7 millones para el programa de fomento del empleo, los 57 millones para Infraestructuras, los 4 millones para Cultura (16% de incremento) o los 3,6 millones para Deportes (+37,8%).
La delegada de Hacienda ha indicado que estos prespuestos “son eminentementes municipalistas” y que darán respuesta a “todos los municipios y llegarán a todos los habitantes de la provincia”.
La intención del equipo de gobierno es que se llegue a un documento de consenso. Por ello, el presidente de la Diputación ha apelado al conseso de los grupos de la oposición para acortar los plazos y poder aprobar los presupuestos en un pleno extrordinario en la semana del 12 al 15 de febrero.
- Diario Córdoba