Córdoba: El visado de viviendas anticipa un parón en la construcción de Córdoba

Córdoba: El visado de viviendas anticipa un parón en la construcción de Córdoba

image_pdfimage_print

El visado de viviendas en el Colegio de Arquitectos se considera como el termómetro del futuro de la actividad de la construcción. Toda promoción nueva tiene que pasar, antes de nada, por el sello de la institución colegial. Y lo que dicen esos datos es que la construcción va camino de un nuevo parón que tendrá, además, un carácter súbito dado que la caída es a plomo. En los dos trimestres del 2022 se le ha dado el visto bueno a proyectos que incluyen 297 viviendas de todo tipo, libres y de protección oficial.

DATOS297Viviendas. Son las unidades de vivienda protegida y libre que se registraron en fase de proyecto en el primer semestre de 2022

Si se comparan con las mismas cifras del primer semestre de 2021, es cuando se nota el camino del golpe. En esos seis meses del año anterior, con la sociedad recuperándose de los efectos más inmediatos del coronavirus, se alcanzaron las 1.163 viviendas. Es decir, en este año no se ha llegado a una cuarta parte de lo que se generó hace apenas doce meses.

La explicación puede encontrarse en el panel semestral que realiza la asociación de constructores de Córdoba, Construcor. Los profesionales, dice ese informe, esperan un empeoramiento general de la economía. Los asuntos que más preocupan se fundamentan en la crisis de los suministros y en el encarecimiento de las materias primas. Advierte, además, de un elemento clave: un endurecimiento de las condiciones del crédito bancario si se produce una subida de tipos de interés en la zona euro.

Promociones grandes

Hay un dato en el visado de viviendas tremendamente revelador que tiene que ver con los metros cuadrados de cada piso al que se le ha puesto el sello. En el primer trimestre, el Colegio visó proyectos de 235 metros cuadrados por cada unidad libre. En el segundo, de 952 metros cuadrados por vivienda libre. Durante el año anterior, esas magnitudes de referencia fueron de 146 y 181 metros cuadrados, respectivamente. Lo que quiere decir que la única vivienda que se está visando son complejos muy grandes con zonas ajardinadas comunes y equipamientos de apoyo. Urbanizaciones como las que pueblan la zona de Poniente.

DATOS1.163Viviendas. Son las unidades de vivienda protegida y libre que se visaron en el Colegio de Arquitectos en el mismo periodo del año 2021

El microdato del Colegio de Arquitectos explica que se están visando, sobre todo, viviendas de nueva planta (y no en edificios existentes), que consumen más superficie de la estrictamente precisa para la edificación y que se venderán en el mercado libre de Córdoba capital. Es un comportamiento ya conocido del mercado de la vivienda que, en tiempo de crisis, se centra en el cliente de perfil medio-alto que es el que no tendrá problemas en abordar un crédito bancario.

Un parón a la vista del mercado de la construcción se traduce en menos empleo directo en las obras y también en las empresas y oficios que las nutren. El asunto afectara, principalmente, a las firmas que trabajan en el mercado de las viviendas de protección oficial, las de precio limitada y más asequiles para amplias capas de la población.

Durante los seis meses contabilizados durante todo el año, se han registrado un total de 22 viviendas protegidas en la provincia de Córdoba. En concreto, se consignaron en la capital y en el mismo mes, lo que indica que puede ser una sola promoción que empezará en el futuro. Las viviendas libres de ese mismo periodo fueron 275 unidades.

Durante el año 2021, la actividad de la vivienda protegida sí tuvo cierta actividad. En el primer trimestre no se registró promoción alguna pero en el segundo fueron 94. En todo el año pasado, fueron 208 viviendas protegidas por 1.772 libres.

  • Abc
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X