- La cantidad es un 24% inferior a la de un año antes y prima las obras del corredor ferroviario de mercancías con 8 millones
La provincia de Córdoba dispondrá de 141,2 millones de euros para inversiones durante el año 2022. Esa es la cantidad plasmada en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados y al que aún le queda recorrido hasta su aprobación definitiva. Esa cantidad, resultante de sumar el presupuesto de los ministerios, de los organismos autónomos y otras entidades y de la Seguridad Social, es un 24% inferior a la recogida en las cuentas vigentes en el presente ejercicio, que ascienden a casi 186 millones de euros, y prima proyectos como el corredor ferroviario de mercancías, con 8 millones de euros, o el ramal del AVE en obras en Almodóvar, con 8,3 millones.
Significativa es, como ya ocurrió en las cuentas vigentes, la cantidad dedicada a la red ferroviaria, que se lleva tres cuartas partes del presupuesto para inversiones de Córdoba, entre los 55,1 millones que tiene encomendados en el documento el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para alta velocidad, los 27,3 millones también del ADIF pero para red convencional y los 21 millones de Renfe, principalmente para la compra de material. A pesar de ese fuerte montante, la inversión total en red ferroviaria el año pasado fue de 151 millones, un 30% superior.
Entre las partidas que se echan en falta se encuentran las de la base logística del Ejército de Tierra, aunque hay que tener en cuenta, y según las fuentes consultadas, que hay cantidades provenientes de fondos europeos no provincializadas y que no se recogen en el anexo de inversiones, que es el documento que se maneja para saber qué dinero llegará a Córdoba, al menos en la teoría porque en la práctica los números difícilmente se cumplen. Además, hay que tener en consideración que la base, que recibirá dinero de otras administraciones, se encuentra en una fase inicial, la de adquisición del suelo.
- Diario Córdoba