- El Ayuntamiento de Baena tampoco ha podido adjudicar las obras del tejado de la casa consistorial porque no se han presentado empresas
El Ayuntamiento de Baena ha tenido que declarar desiertos varios contratos públicos por falta de ofertas, destacando el proyecto por valor de 800.000 euros que se iba a llevar a cabo en el Parque Arqueológico de Torreapredones y que hubiera supuesto la finalización de la restauración del foro y la puesta en valor de las termas para que fueran visitables. Ante este hecho, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha explicado este martes que “ahora, lamentablemente, en una situación de aumento de los precios y de consecuencias derivadas de la falta de empresas con las clasificaciones correspondientes, hay menos empresas que concurran a los concursos públicos”. Ha asegurado que “esta es una más de las 7.463 licitaciones que quedaron desiertas en el año 2022”.
Serrano ha aclarado que “este no es un problema de Baena, sino de toda España”, y ha especificado que “ahora, como mandata la ley, hay que volver a retrotraer el expediente y volverlo a licitar en las mismas condiciones que se licitó la otra vez,” ya que “no hay criterio arbitrario ni de cambio de puntuación en los licitadores, ni se puede ser parciales ni elegir a quienes se quiera para hacer esa obra”.
Asimismo, la primera edil ha informado de que “el arquitecto municipal ya ha hecho su informe técnico” y se está “a la espera de que se publique de nuevo en el perfil del contratante para que continúe la obra”, al tiempo que ha subrayado que “la apuesta de este gobierno por Torreparedones es clara y evidente”.
En busca de fondos para Torreparedones
La alcaldesa ha incidido en que están “buscando fondos” y han solicitado “una EDIL relacionada con el patrimonio, para poner en valor nuestro yacimiento arqueológico”, al tiempo que van a demandar a la Junta que “sigan apostando por la investigación en Torreparedones, lo mismo que hacía el gobierno de Susana Díaz que dotó a la Universidad de Córdoba de bastante recursos económicos para investigación”.
De otro lado, la intervención en el tejado del Ayuntamiento de Baena ha sido otro de los contratos que el actual equipo de gobierno encontró “paralizado en 2023” porque “era un proyecto que no se había planteado bien y porque PP-Ciudadanos no habían tenido en cuenta la línea de vida y determinados parámetros para la restauración del mismo”.
Serrano ha indicado que ante este hecho “se hizo un modificado y se contempló en los presupuestos una partida necesaria para cubrir ese modificado” y ha añadido que “ahora, debido a la complejidad de la obra y a los precios, las empresas que trabajan en este tipo de actuaciones no han presentado oferta”.
La alcaldesa ha culpado también “a la crisis inmobiliaria”, ya que “hay muchas empresas que realizaban en este tipo de actuaciones y que dejaron de trabajar en el sector”, motivo por el que “la administración está teniendo un serio problema porque el 47% de la licitación pública en España se queda desierta en este momento, tal y como aseguran la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación o entidades que son referentes en el sector de los autónomos”.
Otros casos recientes en la provincia
El repunte del precio de los materiales y el coste de la mano de obra está haciendo que a las empresas les resulte cada vez menos atractivo concurrir a obra pública. En enero, el Ayuntamiento de Córdoba declaró desiertos dos de los tres lotes que había sacado a licitación para mejorar la accesibilidad en grandes avenidas de Córdoba. Tal y como tomó conocimiento la junta de gobierno local, ninguna empresa optó a ejecutar los trabajos en el Paseo de la Victoria, para lo que se había previsto un presupuesto de 79.586 euros; lo mismo ocurrió con las obras presupuestadas en República Argentina, con una inversión de 135.000 euros. Las intervenciones en cuestión consistían en la mejora de la accesibilidad en itinerarios considerados “de gran tránsito peatonal”.
Y en febrero la Diputación de Córdoba sacaba a concurso público, por segunda vez, las obras para construir el esperado teatro de Aguilar de la Frontera, con un presupuesto de salida de 2.669.542 euros. El primer proceso de licitación quedó desierto en enero, ya que ninguna empresa se interesó por los trabajos. Pese a ello, en este segundo intento se mantuvo la partida económica pues, según un informe del Servicio de Contratación de la institución provincial, “una vez analizados los precios de proyecto se concluye que los mismos se acomodan a los del mercado actual y, por lo tanto, no se requiere la redefinición del objeto del contrato”.
- El Día de Córdoba