CEACOP denuncia el el “parón” de la obra pública en su Asamblea General de 2010

CEACOP denuncia el el “parón” de la obra pública en su Asamblea General de 2010

image_pdfimage_print
El pasado 27 de mayo, CEACOP (Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública) reunió en Sevilla a sus empresas asociadas, con motivo de la celebración de su Asamblea General Ordinaria. Esta reunión es la cita donde, en colaboración con los asociados, se analizan los cambios organizativos de la asociación, que ya reúne a más de 300 empresas de toda Andalucía, representando constructoras y consultoras vinculadas con la obra pública, así como la evolución del sector. En este último año, el número de asociados de la entidad ha crecido un 17% frente a 2008. 

La Asamblea General se produce en un momento clave para la Obra Pública, afectada por el ?parón? del Plan Estatal de Infraestructuras (PEI). De hecho, el tema central de debate de la reunión ha sido el bajo nivel de licitación que se viene experimentando en la obra pública, y que es el mayor responsable del aumento del desempleo en el sector, además de haber reducido la cifra de negocio de la pyme andaluza, aunque no su capacidad competitiva, como se ha manifestado desde la Asociación.
Reuniones Oficiales 
Como portavoz de las empresas de la Obra Pública, CEACOP mantiene numerosas reuniones a lo largo del año con ministerios, consejerías, empresas públicas, ayuntamientos? involucradas con la construcción. El aumento del nivel de licitación, la petición de mayores adjudicaciones a la empresa andaluza, la reclamación del pago a 60 días, la garantía de participación de las pymes en los proyectos de colaboración público privada gracias a la diversificación del tamaño de los mismos, han sido, entre otras, las principales reclamaciones que CEACOP ha puesto sobre la mesa en  las diferentes reuniones y mesas de trabajo que la asociación ha mantenido y a las que ha trasladado las demandas de sus empresas asociadas. 
Gracias a estas reuniones, se ha alcanzado, entre otros acuerdos, el compromiso de los agentes licitadores para la eliminación de la exigencia de avales provisionales, un objetivo cumplido en un alto grado de órganos contratantes. 
Colaboración Público Privada 
La colaboración público privada, como es lógico por la actualidad y expectativa que está generando, ha sido uno de los temas centrales analizados en la Asamblea y al que CEACOP ha dedicado mesas de trabajo con sus asociados, de las que han trasladado sus conclusiones a los organismos públicos. 
Aunque está más que demostrada la urgencia de la puesta en marcha de la colaboración público privada, no podemos obviar la situación del sector financiero, que en estos momentos es bastante reticente a la financiación de proyectos que le exijan asumir un mínimo de riesgo.  
Ante este escenario, la Asociación defiende que el éxito de los proyectos de Colaboración Público Privada van a estar condicionados a una correcta definición del modelo de financiación de estos proyectos por parte de la Administración, que asegure unas garantías de pago para promover la participación de bancos y cajas, y garantice unos riesgos asumibles por todas las partes. La dificultad estriba en que todo esto ha de ser compatible con la premisa de que las inversiones no aumenten la deuda de las Administraciones para que dicha deuda no compute en el déficit y con los ?criterios de Eurostat?. 
Plan de Ajuste del Gobierno 
Respecto al Plan de Ajuste iniciado por el Gobierno los asistentes a la Asamblea han coincidido en aplaudir el ejercicio de responsabilidad, tanto del gobierno central como del autonómico y local, puesto en pie en su plan de ajuste interno para reducir la deuda pública, que ha comenzado por la simplificación de organismos, revisión de nóminas? Desde la Asociación, se demandaba este plan de ajuste desde hace tiempo, de forma que se equiparara a los esfuerzos que se han tenido que hacer en la empresa privada para hacer frente a la crisis: EREs de personal, re-estructuración organizativa, cierre de oficinas? 
Sin embargo, desde el sector se mantiene la crítica por el plan de recortes previsto para la obra pública, un freno para la generación de empleo y reactivación de la economía. 
El Gobierno aún no ha comunicado qué obras se paralizarán ni cuáles se licitarán bajo el paraguas de la colaboración público privada. Esta incertidumbre agrava aún más la situación de la pyme; nos deja atados de manos sin saber hacia dónde enfocar sus esfuerzos ya que no conocemos el escenario en el que vamos a desarrollar nuestra labor a partir de ahora. 
Soluciones ante la crisis 
Las conclusiones de la Asamblea se han focalizado sobre medidas concretas y funcionales para paliar la situación de crisis y activar el empleo. 
Como principal medida de urgencia, se demanda la aprobación de todos los PGOUS municipales, que actualmente están congelados, como una medida de choque para la reactivación de la construcción, de forma general, y de la vivienda libre. 
Actuaciones Legales 
En esta Asamblea de 2010, también se han analizado las acciones llevadas a cabo por CEACOP en su labor por el cumplimiento de la LCSP (Ley Contratos Sector Público) en todas las licitaciones públicas. Se han seguido de cerca todas y cada una de las irregularidades detectadas en los Pliegos de Licitación para intentar subsanar los posibles errores. En algunos casos, la Asociación se ha visto obligada a impugnar el proceso para que se cumpliesen los principios de publicidad y libre concurrencia de la LCSP y para que todos los posibles licitadores gozasen de igualdad de oportunidades. 
De hecho, el tema central de debate de la reunión ha sido el bajo nivel de licitación que se viene experimentando en la obra pública, y que es el mayor responsable del aumento del desempleo en el sector, además de haber reducido la cifra de negocio de la pyme andaluza, aunque no su capacidad competitiva, como se ha manifestado desde la Asociación.
Reuniones Oficiales 
Como portavoz de las empresas de la Obra Pública, CEACOP mantiene numerosas reuniones a lo largo del año con ministerios, consejerías, empresas públicas, ayuntamientos? involucradas con la construcción. El aumento del nivel de licitación, la petición de mayores adjudicaciones a la empresa andaluza, la reclamación del pago a 60 días, la garantía de participación de las pymes en los proyectos de colaboración público privada gracias a la diversificación del tamaño de los mismos, han sido, entre otras, las principales reclamaciones que CEACOP ha puesto sobre la mesa en las diferentes reuniones y mesas de trabajo que la asociación ha mantenido y a las que ha trasladado las demandas de sus empresas asociadas. 
Gracias a estas reuniones, se ha alcanzado, entre otros acuerdos, el compromiso de los agentes licitadores para la eliminación de la exigencia de avales provisionales, un objetivo cumplido en un alto grado de órganos contratantes. 
Colaboración Público Privada 
La colaboración público privada, como es lógico por la actualidad y expectativa que está generando, ha sido uno de los temas centrales analizados en la Asamblea y al que CEACOP ha dedicado mesas de trabajo con sus asociados, de las que han trasladado sus conclusiones a los organismos públicos. 
Aunque está más que demostrada la urgencia de la puesta en marcha de la colaboración público privada, no podemos obviar la situación del sector financiero, que en estos momentos es bastante reticente a la financiación de proyectos que le exijan asumir un mínimo de riesgo.
Ante este escenario, la Asociación defiende que el éxito de los proyectos de Colaboración Público Privada van a estar condicionados a una correcta definición del modelo de financiación de estos proyectos por parte de la Administración, que asegure unas garantías de pago para promover la participación de bancos y cajas, y garantice unos riesgos asumibles por todas las partes. La dificultad estriba en que todo esto ha de ser compatible con la premisa de que las inversiones no aumenten la deuda de las Administraciones para que dicha deuda no compute en el déficit y con los ?criterios de Eurostat?.</div><div>Plan de Ajuste del Gobierno</div><div>Respecto al Plan de Ajuste iniciado por el Gobierno los asistentes a la Asamblea han coincidido en aplaudir el ejercicio de responsabilidad, tanto del gobierno central como del autonómico y local, puesto en pie en su plan de ajuste interno para reducir la deuda pública, que ha comenzado por la simplificación de organismos, revisión de nóminas? Desde la Asociación, se demandaba este plan de ajuste desde hace tiempo, de forma que se equiparara a los esfuerzos que se han tenido que hacer en la empresa privada para hacer frente a la crisis: EREs de personal, reestructuración organizativa, cierre de oficinas? 
Sin embargo, desde el sector se mantiene la crítica por el plan de recortes previsto para la obra pública, un freno para la generación de empleo y reactivación de la economía. 
El Gobierno aún no ha comunicado qué obras se paralizarán ni cuáles se licitarán bajo el paraguas de la colaboración público privada. Esta incertidumbre agrava aún más la situación de la pyme; nos deja atados de manos sin saber hacia dónde enfocar sus esfuerzos ya que no conocemos el escenario en el que vamos a desarrollar nuestra labor a partir de ahora.</div><div>Soluciones ante la crisis</div><div>Las conclusiones de la Asamblea se han focalizado sobre medidas concretas y funcionales para paliar la situación de crisis y activar el empleo.</div><div>Como principal medida de urgencia, se demanda la aprobación de todos los PGOUS municipales, que actualmente están congelados, como una medida de choque para la reactivación de la construcción, de forma general, y de la vivienda libre. 
Actuaciones Legales 
En esta Asamblea de 2010, también se han analizado las acciones llevadas a cabo por CEACOP en su labor por el cumplimiento de la LCSP (Ley Contratos Sector Público) en todas las licitaciones públicas. Se han seguido de cerca todas y cada una de las irregularidades detectadas en los Pliegos de Licitación para intentar subsanar los posibles errores. En algunos casos, la Asociación se ha visto obligada a impugnar el proceso para que se cumpliesen los principios de publicidad y libre concurrencia de la LCSP y para que todos los posibles licitadores gozasen de igualdad de oportunidades. 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X