“Se trata de una zona muy bien comunicada actualmente y que lo estará aún mejor en el futuro cuando se construya la circunvalación exterior desde el Cortijo Real, en Algeciras, hasta Alcaidesa, pasando por Los Barrios“, explicó el regidor. El terreno cuenta con la ventaja adicional de estar ya calificado para uso comercial, lo que podría agilizar significativamente los trámites administrativos.
El alcalde justificó este proyecto como una medida necesaria para “paliar la carencia de un sector comercial fuerte en el municipio”. La nueva área comercial buscaría cubrir una demanda histórica de los vecinos de San Roque y de la comarca del Campo de Gibraltar, ofreciendo una alternativa comercial de gran superficie en una ubicación privilegiada con excelentes accesos desde la autopista.
Presupuestos históricos de más de 100 millones
Durante la entrevista, Ruiz Boix también adelantó otro hito para el municipio: los Presupuestos Municipales de 2026 superarán por primera vez en la historia los 100 millones de euros, frente a los 93 millones del ejercicio actual. El alcalde prevé llevar las cuentas a su aprobación inicial en el pleno ordinario del próximo 6 de noviembre.
“Seguiremos teniendo los impuestos más bajos para las familias y los más altos para las grandes empresas industriales”, destacó Ruiz Boix, quien precisó que el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) aplicado a autónomos y empresas que facturan más de un millón de euros anuales “es el más alto de la provincia de Cádiz”.
Las políticas sociales continuarán siendo prioritarias en el nuevo presupuesto. El alcalde recordó que San Roque es el municipio de la provincia de Cádiz que más invierte en políticas sociales y el quinto de España, una posición que pretende mantener y reforzar.
Apuesta por la logística y el empleo
Otro de los temas destacados en el programa fue el crecimiento del sector logístico en la ZAL de la Estación, donde empresas como Maersk, Calsina Carré o Maderas Aguilar han comprometido inversiones superiores a los 20 millones de euros. Ante este éxito, Ruiz Boix reclamó a la Junta de Andalucía que amplíe la superficie disponible en 40 hectáreas adicionales, recordando que la zona cuenta con potencial para crecer hasta 120 hectáreas.
Sin embargo, el alcalde fue contundente al rechazar proyectos de logística de productos petrolíferos: “Esos grandes tanques de almacenamiento se surten de combustible producido en países en desarrollo, hacen competencia al complejo petroquímico de la comarca y podrían afectar a sus puestos de trabajo”.
En materia industrial, destacó el desarrollo por parte de Moeve de 35 hectáreas destinadas a instalaciones de hidrógeno verde y la inversión de Dragados Offshore en Crinavis para la construcción de plataformas de energía eólica marina.
Empleo como prioridad
Las políticas activas de empleo constituyen otra “pata fundamental” del presupuesto municipal. Actualmente, unas 80 personas trabajan en el plan de empleo de Emadesa, mientras que se están elaborando las bases del próximo plan de Amanecer, confirmó el alcalde.
Con este ambicioso proyecto comercial y unos presupuestos récord, San Roque se posiciona como uno de los municipios andaluces con mayor capacidad de inversión y transformación para los próximos años.