Cádiz. San Roque: El Gobierno adjudica el estudio para mejorar la A-7 entre Torremolinos y Torreguadiaro con una inversión de 900.000 euros

Cádiz. San Roque: El Gobierno adjudica el estudio para mejorar la A-7 entre Torremolinos y Torreguadiaro con una inversión de 900.000 euros

image_pdfimage_print
  • La empresa WSP Spain-Apia analizará durante 12 meses posibles alternativas para aliviar los atascos y reforzar la movilidad y la seguridad en un eje clave del Campo de Gibraltar y el litoral andaluz

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un nuevo paso en su plan para transformar la movilidad de la Costa del Sol. El departamento dirigido por Óscar Puente ha adjudicado a la empresa WSP Spain-Apia la redacción del estudio previo de alternativas para mejorar la Autovía del Mediterráneo (A-7) entre Torremolinos (Málaga) y Torreguadiaro (San Roque), con una inversión total de 900.000 euros. El documento técnico servirá como hoja de ruta para plantear soluciones a los problemas de congestión, seguridad y conectividad que arrastra esta arteria costera de más de 100 kilómetros.

Con un presupuesto final de 834.743,31 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de doce meses, el estudio se centrará en evaluar actuaciones como la ampliación de capacidad de la A-7, la construcción de variantes, y la mejora o habilitación de nuevos enlaces con la autopista de peaje AP-7. El objetivo es identificar las mejores alternativas para descongestionar el tráfico, especialmente en horas punta, y reforzar la funcionalidad y la seguridad vial del corredor, una de las principales infraestructuras viarias del sur peninsular.

Un estudio en dos fases

El proceso se dividirá en dos etapas. La primera, con una duración de cinco meses, consistirá en la elaboración de un diagnóstico detallado del estado actual del eje A-7/AP-7. Para ello, se recopilarán datos sobre tráfico, trazado, accidentalidad y afecciones urbanísticas y medioambientales, con el fin de conocer la capacidad de acogida del territorio para futuras actuaciones.

La segunda fase permitirá diseñar y valorar las posibles intervenciones. Este trabajo incluirá un análisis de tráfico mediante modelos de macro y microsimulación, con datos procedentes de telefonía móvil, para estimar el impacto real de cada alternativa en el nivel de servicio de la autovía. Además, se realizarán estudios coste-beneficio y análisis multicriterio que ponderen los aspectos económicos, funcionales, territoriales y ambientales de cada propuesta.

  • Europasur
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X