- La actuación implica la retirada de los tabiques de pladur que se colocaron en la primera fase de la remodelación y la apertura de huecos en la fachada
El Ayuntamiento de San Fernando ha iniciado las obras de mejora en el Mercado Central “que permitirán recuperar y optimizar espacios de gran valor para este espacio comercial y aportar mayor iluminación natural” con una nueva apertura al exterior en el lateral de la calle Hermanos Laulhé. Esta actuación, que se enmarca dentro de los compromisos adquiridos por el gobierno local con los detallistas, “contribuirá a mejorar la experiencia de los usuarios y potenciar la oferta comercial”, según ha detallado el gobierno municipal en una nota de prensa.
Con un plazo de ejecución de dos meses, el Ayuntamiento adjudicó las obras por 49.111,48 euros a la empresa isleña Tomás Martín, S.L. Concretamente, la intervención se llevará a cabo en la crujía lateral norte del mercado, un espacio que había permanecido cerrado desde las primeras obras de remodelación llevadas a cabo para su apertura hacia la calle José López Rodríguez y la creación de una zona diáfana para actividades de dinamización que se acompañó de una reordenación de los puestos de pescadería para que contaran con todas las prestaciones que necesitaban.
La zona, que había quedado tabicada a la espera de una segunda fase de rehabilitación, para la que en un primer momento se barajó una zona gourmet siguiendo el ejemplo de la iniciativa puesta en marcha en otras localidades, si bien posteriormente se ha desistido con dicha propuesta Ahora se brindará una mayor apertura hacia la calle Hermanos Laulhé. Se eliminarán los tabiques de pladur instalados en la anterior intervención, lo que permitirá la apertura de nuevos huecos en la fachada y generará un acceso más fluido a la zona.
“El mercado central goza de una importancia histórica partiendo del propio edificio que lo alberga, situado en el eje junto a la plaza del Rey y el Ayuntamiento en una zona peatonalizada que ha multiplicado el flujo de ciudadanos en las inmediaciones, donde han aflorado nuevos establecimientos de hostelería”, señala el equipo de gobierno en su comunicado.
Así serán las obras
Las obras incluirán la demolición del cerramiento provisional, la apertura de huecos en la fachada, así como trabajos de enlosado, impermeabilización, saneamiento y carpintería, lo que contribuirá a mejorar la imagen del mercado y optimizar su funcionalidad.
Esta nueva fase de las obras permitirá transformar esta área del mercado en un espacio de paso y estancia para las personas usuarias, mejorando la circulación del público dentro del mismo y generando una nueva zona para actividades puntuales de dinamización que abre también la posibilidad a nuevos puestos comerciales o de hostelería.
El proyecto busca también generar dinamismo en un sector “que sigue siendo un referente comercial para la ciudad”. Como ha señalado la concejala de Comercio y Mercados, María Gómez, “estas actuaciones son parte de un esfuerzo mayor por revitalizar los mercados y convertirlos en espacios más accesibles, modernos y atractivos para vecinos y comerciantes”.
En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento trabaja en una nueva identidad corporativa y una página web para ambos mercados dentro del Programa de Comercio Minorista diseñado para fortalecer la competitividad del comercio tradicional mediante la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías.
Asimismo, además de dotar de nuevos aires acondicionados al Mercado Central, también se ha impulsado actuaciones en el Mercado de San Antonio para mejorar su infraestructura y accesibilidad mediante una reordenación del espacio circundante para crear una zona más diáfana, accesible y cómoda que fomente el acceso al mercado poniendo en valor sus dos puertas de acceso, además de una mejora en la zona de carga y descarga para transformarla en un espacio de estilo más abierto similar a una plaza.
“Con estas mejoras se espera, no solo mejorar la funcionalidad de los mercados, sino también realzar su atractivo estético, mejorar la competitividad del comercio tradicional y facilitar la integración de nuevas actividades comerciales”, señala el equipo de gobierno.
- Diario de Cádiz