- La empresa tramita el contrato para ejecutar estas obras ante la acumulación de sedimentos en los caños, que dificulta las maniobras de los buques
A 1.754.500 euros asciende el contrato que actualmente tramita Navantia con el objeto de dragar el canal de entrada de su factoría en San Fernando. La actuación se acomete a causa de la acumulación de sedimentos en los puntos de los caños donde, precisamente, se maniobra con los buques que se construyen, lo que limita su cota de calado.
La operación se concibe en todo caso como un dragado de mantenimiento habida cuenta de las condiciones del terreno en el que se emplaza el astillero, rodeado por los caños de Sancti Petri y San Fernando y del efecto habitual de las corrientes, que obliga periódicamente a llevar a cabo este tipo de trabajos. Lo que se pretende con el dragado es recuperar una cota óptima para que los buques puedan circular y maniobrar en esta zona.
El volumen de dragado aproximado que se especifica en el contrato es de 65.000 metros cúbicos. La cota máxima es de 6,5 metros. Se advierte igualmente que habrá que realizar con especial cuidado el dragado y limpieza en la zona de salida de los diques y gradas y que, es evidentemente, los trabajos se tendrán que coordinar con la construcción de buques actualmente en carga en el astillero.
En paralelo, el vertido de los fangos y lodos extraídos durante la operación dragado se realizará a la cercana isla del Pino, para lo que la empresa que resulte adjudicataria tendrá que instalar un sistema de tuberías flotantes que permitan la maniobra.
Las obras, que se licitaron en el pasado mes de julio a través de un procedimiento negociado con publicidad, contarán además con un plazo de ejecución de cinco semanas. El contrato está todavía en fase de evaluación.
2,3 millones para un nuevo almacén
Por otro lado, Navantia tramita también otro voluminoso contrato para el astillero de San Fernando cuyo voluminoso presupuesto asciende a 2.299.000 euros. Se trata de las obras para la construcción de una nueva nave de almacén que ocupará aproximadamente unos 2.000 metros cuadrados.
La actuación se acomete ante la reconversión del almacén actual para otros usos, con el propósito de cubrir la necesidad de almacenamiento del astillero de productos relacionados con la actividad de la construcción y reparación en astilleros.
El edificio proyectado se trata de una nave porticada aislada, cuyo uso principal va a ser el de almacén. Este nuevo edificio, situado junto al muro de separación con el arsenal de la Carraca y cercano a la entrada del astillero, tendrá unas dimensiones en planta de 111,55 metros de largo y 18 metros de ancho, contando con una superficie de 2.000 metros cuadrados aproximadamente.
La altura libre de la nave hasta el puente grúa será de 7,85 metros y la altura libre total hasta las vigas de hormigón es de 9,85 metros. El edificio constará de cuatro accesos (dos en cada extremo) que dan hacia el viario principal. De estos cuatro accesos, dos son puertas de panel sándwich de grandes dimensiones (5,5 metros cada una) sobre raíles y dos puertas de acceso peatonal situadas junto a estas.
El plazo de ejecución de las obras será de 6 meses.
- Diario de Cádiz