Autonomía y gestión directa para los centros
Una de las principales novedades del plan es su modelo de gestión directa, que permitirá a cada centro decidir en qué invertir los fondos asignados. La Junta transferirá el dinero de forma inmediata a los colegios e institutos, que podrán destinarlo a actuaciones como instalación de toldos, zonas de sombra, ventilación, aparatos de aire acondicionado, aislamiento térmico o mejoras eléctricas.
“El objetivo es dar autonomía y agilidad a los centros, para que encuentren soluciones adaptadas al clima y a las necesidades de cada territorio”, ha explicado Colombo. Las actuaciones deberán estar finalizadas antes del 30 de septiembre de 2026, y se desarrollarán en paralelo al Plan de Bioclimatización que sigue ejecutándose en Andalucía.
Inversiones en el Campo de Gibraltar
La comarca recibirá una inyección de más de dos millones de euros, que se distribuirán entre sus municipios del siguiente modo:
- Algeciras: 47 centros, con una inversión total de 866.059,27 euros.
- La Línea de la Concepción: 28 centros, 473.221,46 euros.
- San Roque y sus barriadas: 19 centros, 290.135,50 euros.
- Los Barrios: 11 centros, 209.474,50 euros.
- Tarifa: 9 centros, 152.971,74 euros.
- Jimena de la Frontera: 5 centros, 65.294,75 euros.
- Castellar de la Frontera: 21.279,39 euros para el CEIP Tierno Galván y el IES Almoraima.
- San Martín del Tesorillo: 22.348,09 euros para el CEIP José Luis Sánchez y el IES Azahar.
“Se trata de una potente inversión del Gobierno andaluz en colegios, institutos y centros docentes del Campo de Gibraltar”, ha subrayado Colombo, quien ha destacado que el plan “cumple con el compromiso del presidente Juanma Moreno de mejorar las condiciones de bienestar y confort en las aulas”.
Compromiso institucional con la educación
Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha celebrado la coordinación entre administraciones y ha recordado que el Ayuntamiento también destinará 1,15 millones de euros en 2025 a la mejora de los colegios de la ciudad.
“Estas inversiones de la Junta se suman a las actuaciones municipales, en una clara muestra de que la colaboración institucional es la mejor fórmula para ofrecer a nuestros alumnos, profesores y familias los espacios educativos que merecen”, ha señalado Landaluce. El alcalde también ha destacado el impulso a la formación profesional adaptada a los sectores productivos del Campo de Gibraltar, “clave para el futuro laboral de nuestros jóvenes y el desarrollo económico de la comarca”.
Una de las provincias con mayor inversión
Cádiz es, según la Junta, una de las provincias andaluzas que más inversión recibirá dentro del plan. Tras el Campo de Gibraltar, destacan las partidas asignadas a la Bahía de Cádiz, con casi 2,4 millones de euros; la Campiña, con 1,2 millones; la Sierra de Cádiz, con 848.892,87 euros; la Costa Noroeste, con 793.030,14 euros, y La Janda, con 607.291,94 euros.