- «Ya tiene vía libre el Instituto Municipal del Deporte para para licitar la obra y luego ejecutarla», ha reconocido Bruno García, alcalde de Cádiz
Un paso más. La Junta de Gobierno ha dado autorización al Instituto Municipal del Deporte (IMD) para la ejecución del proyecto del nuevo Pabellón Portillo de Cádiz. «Ya tiene vía libre el Instituto Municipal del Deporte para para licitar la obra y luego ejecutarla», ha reconocido Bruno García, alcalde de Cádiz. El pasado 14 de agosto se aprobó el proyecto, con un plazo de ejecución de 30 meses y un presupuesto ya garantizado de 19,2 millones de euros, para devolverle la vida al Pabellón Fernando Portillo tras 17 años de su derribo.
«2025 es año de licitación; 2026, de ejecución», ha afirmado el regidor, quien ha recordado que cuando llegaron al Gobierno «lo que había era un proyecto de un parking, un cartel y 5 millones de euros garantizados». «Nosotros hemos conseguido los 14,5 millones que faltaban y hemos sacado adelante el proyecto de ejecución para poder licitarlo». El Portillo forma parte de esas «heridas» que el Ayuntamiento de Cádiz intenta «cerrar». «Antes no teníamos ruina y ahora tenemos movimiento».
Proyectos urbanísticos
La Junta de Gobierno también ha aprobado el cambio de uso de oficina a vivienda en la calle Acacia. «Es un ejemplo pequeñito, pero bueno, no deja de ser una vivienda más que se incorpora», ha asegurado García
Bases del X Premio Jesús Gargallo
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz también ha dado luz verde a las bases del X Premio Jesús Gargallo. «Este premio tiene como objetivo reconocer a personas o entidades que se hayan distinguido en ejercer una actividad central a defensa de los derechos humanos, políticas de igualdad, trabajo con las personas y colectivos más desfavorecidos», ha explicado el regidor.
El premio está dotado con 6.000 euros y el periodo de presentación de las candidatura estará abierto del 1 de octubre al 31 de octubre.
Ayudas sociales
También se ha firmado la prórroga del convenio por dos años más entre el Ayuntamiento y la Empresa Municipal de Aguas de Cádiz, para seguir prestando el programa de Suministro Mínimo Vital de Agua. El objetivo del convenio no es otro que «evitar la interrupción del suministro de agua a personas y familias que se encuentren en situación de riesgo de exclusión». En este sentido, Aguas de Cádiz se hará cargo de todos los conceptos de facturación de este suministro básico, menos de la tasa de residuo sólido, que la abonará el propio ayuntamiento. Para ello, Aguas de Cádiz cuenta con un fondo solidario de 350.000 euros.
Por otra parte, se han aprobado ayudas de emergencia social por un importe de 204.424,83 euros.
- La Voz de Cádiz