Cádiz: Los puntos negros de las carreteras en Cádiz: La Vejer-Algeciras y la Arcos-Antequera, las asignaturas pendientes

Cádiz: Los puntos negros de las carreteras en Cádiz: La Vejer-Algeciras y la Arcos-Antequera, las asignaturas pendientes

image_pdfimage_print
  • La provincia de Cádiz sigue sin saber nada de dos autovías esenciales mientras cruza los dedos para que el Gobierno central agilice las obras del nudo de Tres Caminos y para que la Junta ponga en servicio el tranvía de la Bahía 

Dos asignaturas pendientes que parecen estar en vías de solución y otras dos que siguen en el cajón de los proyectos olvidados. Este parece ser el balance similar que presentan tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía en materia de infraestructuras que vienen siendo largamente demandadas por la sociedad gaditana.

Este martes el Gobierno de España ha anunciado la aprobación definitiva del proyecto de construcción del nuevo nudo de Tres Caminos, entre los términos municipales de Puerto Real y Chiclana, que costará más de 90 millones de euros. La noticia ha sido bien recibida por el conjunto de la provincia de Cádiz, aunque también es verdad que tantos anuncios seguidos sobre esta obra y tantas promesas incumplidas conllevan que haya mucho escepticismo sobre un proyecto al que aún le faltan varios pasos más, y también algunos años más, para que las máquinas empiecen a trabajar con el fin de acabar con uno de los principales puntos negros de la red viaria provincial.

El otro gran embudo en las carreteras gaditanas se encuentra en el Campo de Gibraltar, en concreto en el tramo de la vieja N-340 comprendido entre Tarifa y Algeciras. Allí los atascos son habituales muchos días, especialmente cuando llega un fin de semana y, sobre todo, en época estival. La solución en este tramo de la N-340 ni está, ni se la espera y eso viene motivado porque el Gobierno central sigue sin decidirse a reactivar el proyecto para culminar la construcción de la autovía A-48 entre Vejer y Algeciras, pasando por Tarifa.

Y si estas son las principales carencias que arrastra el Gobierno central en materia de infraestructuras, en el caso de la Junta de Andalucía habría que citar la puesta en servicio del tranvía de la Bahía de Cádiz y el arreglo de la carretera A-384, una de las más transitadas de la comarca de las Sierra y que une Arcos con la localidad malagueña de Antequera previo paso por otras poblaciones gaditanas como Bornos, Villamartín, Algodonales u Olvera, entre otras.

El actual Gobierno andaluz que conforman el PP y Ciudadanos no ven el momento de poder librarse de esa pesada mochila que es el tranvía de la Bahía. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, anunció en su última visita a Cádiz que la entrada en servicio de este medio de transporte se producirá a principios del verano, es decir, en el plazo aproximado de tres meses. De ser así este Gobierno andaluz habrá logrado un éxito considerable, aunque también es cierto que toda la sociedad gaditana pensaba a principios de 2019, cuando Juanma Moreno llegó a la Presidencia de la Junta, que el tranvía sería una realidad mucho tiempo antes del que al final va a ser necesario.

En estos tres años y pico de la legislatura andaluza la Junta ha arreglado o está arreglando muchos puntos negros que había en la red de carreteras que son de su competencia. La iniciativa más ambiciosa puede ser quizás la reforma que sigue adelante en el peligroso tramo de carretera entre Medina  Sidonia y Paterna de Rivera. Sin embargo, ni un dedo ha movido aún la Junta de Andalucía para la reforma de la Arcos-Antequera, que está considerada una de las puertas de acceso a la provincia de Cádiz por la Sierra y que se ha convertido en una de las carreteras con mayores índices de siniestralidad de toda la red viaria provincial.     

  • Diario de Cádiz
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X