Cádiz: La futura depuradora de San Roque y Los Barrios avanza con una inversión prevista de 55 millones de euros

Cádiz: La futura depuradora de San Roque y Los Barrios avanza con una inversión prevista de 55 millones de euros

image_pdfimage_print
  • La sociedad estatal Acuaes autoriza los pliegos para licitar los servicios complementarios a la construcción de las instalaciones

  • La entidad subraya que este contrato y el de construcción podrán salir a concurso una vez que la Junta dé por validado el convenio con la Mancomunidad firmado en noviembre

Nuevo e importante trámite para hacer realidad el proyecto de la futura depuradora de aguas de San Roque y Los Barrios. El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) ha autorizado este martes los pliegos para sacar a concurso los servicios complementarios a las obras de construcción de la planta, valorada en 55 millones de euros

Los contratos que próximamente saldrán a concurso abarcan la asistencia técnica a la dirección facultativa en la supervisión y control de la ejecución, en la coordinación de seguridad y salud y en la supervisión y control medioambiental del proyecto de saneamiento. 

Este contrato saldrá a concurso con un presupuesto de licitación de 1.947.432 euros, que serán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder 2014-2020) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE). El plazo previsto es de 37 meses, el mismo que se prevé como periodo para la construcción de la depuradora.

El pasado noviembre se produjo otro de los trámites indispensables para materializar las obras: la firma del convenio con la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar para la construcción de las instalaciones.

Acuaes ha precisado este martes que una vez que la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía concluya la tramitación interna del convenio y proceda a su firma, se podrá realizar la licitación de ambos contratos, tanto el de asistencia técnica como el de las propias obras de construcción. 

La actuación, declarada de interés general del Estado, tiene como objetivo resolver los problemas de capacidad y de calidad de los vertidos del saneamiento y depuración del Campo de Gibraltar, en cumplimiento con los límites normativos fijados para las aguas depuradas por la Comunidad Europea.

Con esta actuación, se agruparán los vertidos en los municipios de Los Barrios y San Roque con la ejecución de 14 kilómetros de impulsionestres tanques de tormentas (depósitos para capturar y retener el agua de lluvia, sobre todo cuando hay precipitaciones muy intensas, para disminuir la posibilidad de inundaciones), cuatro nuevas estaciones de bombeo y la adecuación de una existente que impulsarán las aguas residuales hasta una nueva depuradora ubicada en el término municipal sanroqueño.

Esta nueva instalación tratará todo el caudal procedente de San Roque (núcleos de San Roque casco, polígono industrial de Guadarranque, Estación, Taraguilla, Miraflores y Carteya) y del municipio de Los Barrios (Los Barrios, Palmones, Guadacorte y Los Cortijillos), entre otros, y estará dimensionada para recoger caudales, en un futuro, de la EDAR (estación depuradora de aguas residuales) de La Línea de la Concepción, que se encuentra a su máxima capacidad.

La actuación dará servicio a una población de 120.000 habitantes y creará 230 puestos de trabajo, según detalla Acuaes, que añade que, una vez finalizadas las obras, la Mancomunidad llevará a cabo la gestión de su explotación, en concreto, de las tareas materiales de operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura.

La actuación será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Feder. El resto del importe de la inversión será financiado por aportaciones de la Consejería durante la construcción de las obras.

Además, el proyecto permitirá una disminución de vertidos de aguas residuales en los ríos Palmones y Guadarranque, mejorando por tanto la calidad de dichas masas de agua, mientras que se produce una concentración a un único punto de vertido al arroyo Madre Vieja, tras el proceso y tratamiento de la EDAR.

La superficie total de ocupación permanente de la nueva Estación Depuradora será de aproximadamente 48.000 metros cuadrados. Así mismo, para cada una de las superficies de bombeo se estima una ocupación permanente de 2.200 metros cuadrados.

La futura instalación sustituirá a las actuales depuradoras de San Roque y Los Barrios, cuyo ciclo de vida útil hace tiempo que llegó a su fin y que, además, sufren problemas de dimensionamiento. En el caso de San Roque, por ejemplo, se diseñó para atender las necesidades de una población de 20.000 habitantes, por lo que en periodos punta como el verano queda totalmente colmada. 

  • Europasur
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X