Cádiz: La Autoridad Portuaria invertirá 158 millones en la Bahía de Cádiz hasta el año 2029

Cádiz: La Autoridad Portuaria invertirá 158 millones en la Bahía de Cádiz hasta el año 2029

image_pdfimage_print
  • La financiación incluye la culminación de la segunda fase de la nueva terminal, con sus accesos viario y ferroviario

 

El Gobierno de España ha autorizado a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz que invierta 157,6 millones de euros en las obras que tiene pendiente y que están perfectamente inventariadas en el último Plan de Empresa presentado por el organismo que preside Teófila Martínez ante Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Cádiz es el tercer puerto de Andalucía en lo que a inversión prevista para este período se refiere, después de Algeciras y Huelva.

Esta cifra salía el jueves 6 de noviembre de la boca del ministro Óscar Puente, durante una comparecencia pública en la que hacía mención de que el Gobierno autorizaba un total de 1.300 millones de euros en inversiones en los puertos del Estado en Andalucía hasta 2029.

Según incidió el propio ministro, cabe dejar claro que todas estas inversiones, no sólo las de la Bahía de Cádiz, por supuesto, sino todas las del sistema portuario español no dependen de los Presupuestos Generales del Estado, de manera que ese dinero no salen de las arcas del Estado. “Podemos llevarlas a cabo porque se financian con los propios recursos del sistema portuario, un sistema sólido, eficiente y sostenible”, según dejó claro Puente.

Es más, todas estas cifras de inversión pública se consolidan tras la aprobación de los Planes de Empresa consensuados entre Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias, y permitirán al sistema portuario de titularidad estatal reforzarse para afrontar los retos y seguir mejorando su competitividad.

De hecho, para el periodo 2025-2029, los planes de inversión acordados con las autoridades portuarias en el marco del Plan de Empresa 2026 superan los 7.000 millones de euros.

Inversiones en Cádiz

Concretamente en lo que respecta al puerto de Cádiz, este anuncio hecho por el ministro Puente viene a hacer pública la autorización por parte del Gobierno de esa hoja de ruta en forma de inversiones en infraestructuras planteadas por Teófila Martínez en su Plan de Empresa.

Cabe recordar que para que esta autorización se lleve a cabo, Puertos del Estado no sólo revisa las arcas de la Autoridad Portuaria sino que contempla también los posibles fondos europeos que podría captar el puerto gaditano en los próximos años. A eso le suma que la supervisión incluye también que ese “sí” a esas inversiones se obtiene porque el propio Gobierno le ve sentido a todos los planes planteados desde la APBC, algo muy necesario para evitar infraesctructuras fantasma sin sentido o aeropuertos sin aviones, como ocurría en épocas anteriores.

En ese Plan de Empresa, la APBC ha indicado al Estado que necesita ese dinero para culminar obras consideradas tan cruciales para la supervivencia del propio puerto como es la finalización de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores así como todas las obras que requieren los accesos viarios y ferroviarios hasta este nuevo apéndice del puerto de Cádiz.

Ahí se incluiría, también, por ejemplo, la finalización de la obra del túnel que desemboca en la nueva terminal, así como el montaje de todas las vías que llevarán, por fin, tras muchos años de espera, el tren hasta el cantil del Muelle.

De esos 158 millones de euros saldrá también el dinero necesario para, entre otras cosas, la implantación del sistema OPS de electrificación de los muelles o algo tan esperado como el inicio de la obra de la integración puerto-ciudad.

  • Diario de Cádiz
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X