- La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, confirma la fecha si “todo va bien” y no se produce otro obstáculo administrativo en esta segunda licitación
Las obras para la ampliación del Teatro Romano de Cádiz arrancará a finales de enero o principios de febrero, según ha anunciado la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, al hilo de la inauguración de la exposición sobre Gades en la Casa Pinillos. “Si todo va bien y no se produce ninguna traba administrativa, a final de enero o principios de febrero deben empezar las obras”, decía del Pozo de la licitación del monumento más importante de la época hasta ahora localizado en Cádiz, que se anunció el pasado 8 de septiembre.
Y se refería la consejera a las trabas en relación al cumplimiento de los plazos y ante la ausencia de recursos, tras quedar desierto el primer proceso de licitación que lanzó la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Esta nueva convocatoria pública ha incrementado el importe de licitación en un 35 por ciento respecto a la del primer intento: de los 2,4 millones de euros se ha pasado a los 3,2 millones, para de este modo hacer más atractivo el pliego para las empresas interesadas en ejecutar unas obras que tienen un plazo de 20 meses de ejecución. De momento continúa abierto el plazo para presentarse a la convocatoria.
Las obras en el Teatro
La actuación sobre el Teatro Romano de Cádiz consta de dos fases, la primera de las cuáles se centrará en la ejecución de las obras de rehabilitación de la Posada del Mesón y reordenación del acceso al Teatro Romano de Cádiz, para reestructurar los recorridos de visita siendo la Posada el punto neurálgico de distribución hacia el centro de visitantes o hacia los restos arqueológicos, y poder recepcionar de este modo a los visitantes en un espacio adecuado. Esta fase también contempla el acceso al yacimiento por las caballerizas, para lo que se continúa excavando para poner en valor esta nueva zona del Teatro Romano, que es donde confluye el graderío con el edificio escénico. Se podrán ver las galerías que desde el exterior permitían acceder a la galería anual -la que puede verse actualmente-, brindando una nueva interpretación del segundo teatro más grande de Hispania, y el más antiguo de todos. La segunda fase contempla la consolidación de los restos arqueológicos exteriores como el tratamiento de la conexión del tejido urbano exterior por el Campo del Sur con el Teatro Romano.
Aún se desconoce si se mantendrá abierta una parte del teatro durante las obras y según la fase, o si por cuestiones de seguridad cerrará durante todo proceso.
- Diario de Cádiz