Cádiz. Algeciras: Impulso clave a la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza: Transportes adjudica por 66,6 millones la adaptación de 21 túneles en la Algeciras-Bobadilla

Cádiz. Algeciras: Impulso clave a la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza: Transportes adjudica por 66,6 millones la adaptación de 21 túneles en la Algeciras-Bobadilla

image_pdfimage_print
  • El contrato permitirá la ampliación del gálibo para el paso de semirremolques y la consolidación de una ladera entre las provincias de Cádiz y Málaga
  • Las obras, adjudicadas a una UTE formada por cuatro constructoras, se financiarán con fondos europeos NextGenerationEU

 

El Ministerio de Transportes refuerza su apuesta por la Autopista Ferroviaria que unirá el Puerto de Algeciras con Zaragoza. El departamento que dirige Óscar Puente ha adjudicado, a través de Adif, un contrato de 66,6 millones de euros para la adaptación del gálibo en 21 túneles de la línea Algeciras-Bobadilla y para estabilizar la ladera en la que se ubica la plataforma ferroviaria entre Setenil de las Bodegas (Cádiz) y Almargen (Málaga). Se trata de dos contratos que, en conjunto, tienen un plazo de ejecución calculado en 24 meses. Transportes ha valorado las obras como fundamentales para favorecer la circulación de trenes con semirremolques de mercancías a bordo, un paso decisivo hacia un modelo logístico más eficiente y sostenible.

El proyecto forma parte del plan de impulso a la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza, un servicio comercial de transporte a través del tren desde el principal puerto de España hasta el gran nodo logístico de Zaragoza Plaza, sin necesidad de recurrir a los camiones. El objetivo: reducir emisiones, ahorrar combustible y aliviar la congestión vial.

La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las constructoras Guinovar Obras y Servicios Hispania, Azvi, Contratas y Ventas y Sacyr Ferroviarias (al 25%) ha sido la adjudicataria del contrato. En el concurso, al que se presentaron 15 ofertas, la plica de esta agrupación empresarial logró la mayor puntuación técnica (45,40 puntos).

El grueso del proyecto se centrará en la adecuación del gálibo de 21 túneles con la ampliación de sus dimensiones para que puedan pasar los semirremolques que viajarán sobre los vagones ferroviarios. Para ello, se acometerán trabajos tanto en la infraestructura —con la ampliación de la sección de los túneles— como en la superestructura, desplazando las vías a una posición central sobre la plataforma.

Estas obras son compatibles con la futura electrificación de la línea, otro de los grandes objetivos del Ministerio en este corredor ferroviario y que igualmente avanza en el tramo entre Bobadilla y Ronda, pendiente en este caso de la redacción del proyecto de obras tras la reciente aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y entre Algeciras y Ronda, donde ya se preparan las expropiaciones.

La línea Algeciras-Bobadilla ya fue sometida a una adecuación de la infraestructura entre 2008 y 2010 para adaptarla al gálibo GEB 16 y prepararla para una futura electrificación. Entonces se ampliaron los gálibos en los túneles, rebajando la plataforma y reforzando en algunos casos la cimentación de los hastiales. Esta actuación se ejecutó con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio disponible, permitiendo en el diseño, además del gálibo GEB 16, el gálibo GP 400. Ahora, el contrato adjudicado permitirá la implantación del gálibo AF 4.2-EP/IP límite en los túneles de la línea, así como las actuaciones necesarias en los mismos, para que el gálibo permita la implantación de la futura electrificación a 25 kV.

El contrato también incluye una actuación clave para la seguridad y estabilidad de la infraestructura: la consolidación de una ladera inestable a lo largo de siete kilómetros de la línea entre los puntos kilométricos 35 y 42, en el límite entre Cádiz y Málaga. Los trabajos consistirán en el levantamiento de la plataforma existente y la ejecución de pilotes de mortero para reforzar su cimentación. Además, se construirán muros y espaldones de escollera, junto con una red de drenaje superficial y profundo que incluye obras de drenaje transversal. Tras la intervención, se reconstruirá la plataforma y se volverá a instalar la vía, mejorando la fiabilidad del trazado y reduciendo costes de mantenimiento.

Una inversión estratégica de más de 500 millones

Estas actuaciones se enmarcan dentro de un ambicioso plan de inversiones para el desarrollo de la Autopista Ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza, dotado con más de 500 millones de euros y financiado en parte por el mecanismo europeo NextGenerationEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En el conjunto del itinerario, se intervendrá en 182 estructuras, incluyendo 43 túneles, 131 pasos superiores y 8 puentes metálicos. Ya están en marcha las obras para adaptar el gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores en el tramo Madrid-Zaragoza, mientras que el resto de las actuaciones entre Algeciras y Madrid se encuentran en fase de contratación.

El plan incluye también la ampliación de vías hasta 750 metros en 17 estaciones, lo que reforzará la eficiencia del tráfico ferroviario, y la implantación del Bloqueo Automático Banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud, un sistema clave para aumentar la capacidad y seguridad de la línea.

Renovación integral del eje Algeciras-Bobadilla

El contrato recién adjudicado se integra dentro de la renovación integral de la línea Algeciras-Bobadilla. Este proyecto contempla la mejora de la vía, la electrificación, la instalación de un tercer carril y la ampliación de apartaderos, consolidando esta conexión como un eje vertebrador del transporte de mercancías en la península.

La línea conecta directamente con el Puerto de la Bahía de Algeciras, el más importante del país en volumen de tráfico. La modernización de su trazado permitirá canalizar de forma más eficiente el flujo de mercancías entre Europa y Marruecos, fortaleciendo la intermodalidad y la competitividad del Corredor Atlántico y del Corredor Mediterráneo.

El Ministerio destaca que estas inversiones contribuirán a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 8 (crecimiento económico sostenible e inclusivo) y al ODS 9 (infraestructuras resilientes y sostenibles). La Autopista Ferroviaria se perfila así como una de las grandes apuestas de futuro para la logística en España: una alternativa eficiente, ecológica y alineada con los objetivos de descarbonización.

  • Europasur
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X