- El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias prevé la ocupación temporal de tres terrenos rurales
 
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución que abre el trámite de información pública y convoca a los propietarios de los terrenos afectados por las obras de la autopista ferroviaria Algeciras–Zaragoza en el marco de un nuevo expediente de expropiación forzosa para llevar a cabo la construcción de esta infraestructuras. El procedimiento afecta a parcelas situadas en los términos municipales de Castellar de la Frontera y Benaoján (Málaga), donde se llevarán a cabo actuaciones en varios pasos superiores de la línea ferroviaria L420, en los puntos kilométricos 70/863, 92/993, 147/300 y 161/400.
Los titulares y entidades interesadas disponen de un plazo de 15 días hábiles, hasta el lunes 10 de noviembre, para presentar alegaciones por escrito ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Además, se convoca a los propietarios para el levantamiento de las actas previas a la ocupación, que tendrán lugar el 2 de diciembre de 2025 en los ayuntamientos correspondientes.
Terrenos afectados
En Castellar de la Frontera, el expediente afecta a dos parcelas de la empresa pública La Almoraima, de naturaleza rural, con ocupaciones temporales de 2.999 metros cuadrados y 202 metros cuadrados, respectivamente. Las actas previas están fijadas para el 2 de diciembre a las 13:00.
En Benaoján, la ocupación temporal afecta a 187 metros cuadrados de un terreno rústico sin titular conocido, cuya acta previa se celebrará el mismo día a las 17:30.
Un proyecto clave para el transporte de mercancías
El proyecto de la Autopista Ferroviaria Algeciras–Zaragoza forma parte de la estrategia del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para impulsar el transporte de mercancías por tren y fortalecer la conexión entre el Puerto de Algeciras y el nodo logístico del Valle del Ebro.
Con esta actuación, el Gobierno busca reducir el tráfico pesado por carretera, mejorar la competitividad del puerto algecireño y disminuir las emisiones contaminantes asociadas al transporte de mercancías.
- Diario de Cádiz
 
								
