- La empresa asturiana Talleres Alegría S.A. se ha hecho con los trabajos que tienen un plazo de ejecución de 16 meses
Adif ha adjudicado por 5.132.483 millones de euros un nuevo contrato para la instalación de las vías del tren en la línea Alta Velocidad Murcia- Almería. En concreto, se trata del suministro y transporte de aparatos de dilatación para el montaje de vía en el tramo de Vera a Almería, una línea de Alta Velocidad de nueva construcción en superestructura de vía sobre balasto para unas velocidades máximas de 350 km/h.
Del contrato, adjudicado en septiembre y formalizado el pasado 10 de octubre, se hace cargo la empresa asturiana Talleres Alegría S.A. que debe suministrar esta maquinaria necesaria para el montaje de las vías. En concreto son 24 aparatos de dilatación de alta velocidad de carrera 1.000mm en ancho de vía 1435 mm, doce aparatos de dilatación de alta velocidad de carrera 500 mm en ancho 1435 mm, dos aparatos de dilatación de alta velocidad de carrera 1.000mm en ancho de vía y treinta y cinco muretes guardabalasto transversales con sus correspondientes extensibles, incluidos los paseos, así como los anclajes para su colocación en juntas con aparatos de dilatación de carreras 500 y 1000 mm.
El plazo de ejecución del contrato es de 16 meses, debiéndose realizar en 2026 y 2027. Los aparatos de dilatación estarán garantizados frente al paso de un tráfico equivalente a cien millones de Toneladas, de igual forma que los restantes aparatos de vía de alta velocidad montados en la línea. La vida útil a priori del aparato de dilatación ha de ser similar a la prevista para los elementos de la plena vía, es decir del entorno de 30 años o superior.
Por otro lado, cabe recordar que Adif acaba de sacar a licitación el contrato para la instalación y el posterior mantenimiento de la línea aérea de contacto, conocida popularmente como catenaria, y sus sistemas asociados en el extenso tramo de Lorca-Almería. La inversión global para esta actuación asciende a 65,7 millones de euros y cubre un trazado de 140 kilómetros de la infraestructura, lo que supone un paso esencial para la electrificación completa de este tramo del Corredor Mediterráneo. Los trabajos previstos se extienden por varios municipios clave, abarcando desde localidades de la Región de Murcia hasta puntos estratégicos de la provincia de Almería, consolidando el compromiso con una infraestructura que facilita la vertebración y la cohesión de los territorios.
- Diario de Almería