Almería: Más de veinte años de proyectos que no pasan del papel al presupuesto

Almería: Más de veinte años de proyectos que no pasan del papel al presupuesto

image_pdfimage_print
  • La consejera Concepción Gutiérrez fue la primera en hacer mención a la necesidad de una vía de transporte de alta capacidad en la comarca

La primera pista la dio la Consejera de Obras Públicas de la Junta de Andalucía a principios de la década de los 2000, Concepción Gutiérrez (PSOE). Almería y la comarca del Poniente requieren de un servicio metropolitano de tren de Cercanías, similar al que disponen provincias como Cádiz, Málaga, Murcia, Alicante, Castellón o Tarragona. La propuesta aparecía vinculada a los planes de desarrollo infraestructural generados cuando la burbuja inmobiliaria era la gallina de los huevos de oro que todo lo permitía, incluso entelequias sobre plano. La pretensión era ejecutar el soterramiento, el acceso del tren al Puerto de Almería y, desde allí, iniciar una línea por los acantilados que llevara a los trenes al Campo de Dalías.

No pasó nunca de un proyecto verbal, de algo sin demasiado estudio económico o social. Una idea. Como la del tranvía de Roquetas o el de Almería, ambos proyectos que también podrían haberse enlazado por El Cañarete y que, en ambos casos, acabaron donde los papeles arrugados. El de Roquetas de Mar lo diseñó INECO, la consultora pública. y según Gabriel Amat, que lo presentó en 2006 (hace 16 años), era «bueno y rentable» además de «viable», pero nunca se materilizó. El proyecto para Almería lo encargó la Consejería de Fomento de la Junta en 2007. Costó casi 900.000 euros y acabó en la misma papelera por su ingente cuantía: casi 230 millones de euros entre infraestructura, superestructura y trenes, sin contar con los posteriores costes de explotación.
En principio, esta conexión de alta capacidad iba a viajar por la futurible -y aún no descartada- línea ferroviaria entre Almería y Málaga por Motril (Granada). Esta línea se pintó en el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte y en los consiguientes planes directores de infraestructura diseñados, responsable tras responsable, por el Ministerio de Fomento. Y permitirían enlazar en tiempos muy competitivos ciudades como Roquetas de Mar, al borde de los 100.000 habitantes, El Ejido, con cerca de 90.000 y otros como La Mojonera y Vícar. Lobbys como Ferrmed siguen incluyéndola en sus mapas de infraestructura deseable por el potencial agroindustrial y turístico de las comarcas de la costa almeriense, granadina y malagueña.

Almería es la única capital de provincia costera de todo el arco mediterráneo que no cuenta con servicios de Cercanías, algo que si disfrutan otras áreas metropolitanas de menor dimensión como son las de Castellón, Tarragona o Girona. En estos dos últimos casos, gestionados por la Generalitat de Cataluña, que sí que ha asumido las competencias ferroviarias. En Andalucía, pese a que constan en el Estatuto, la Junta no ha dado el paso para gestionarlas de forma directa aunque sí que ha solicitado participación indirecta.

  • Ideal
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X