Almería: Los ‘deberes’ de Almería para el inicio del curso

Almería: Los ‘deberes’ de Almería para el inicio del curso

image_pdfimage_print
  • La remodelación de la Plaza Vieja, que hoy arranca, es la punta de un iceberg de proyectos que la capital quiere acometer antes de fin de año

Arranca septiembre y, con él, el nuevo curso. También en lo tocante a los asuntos municipales, que no son pocos. La ciudad de Almería tiene por delante un buen puñado de proyectos en marcha, entre ellos, algunos de los que más expectativas han creado entre los almerienses, como es el de la reforma de la Plaza de laConstitución (Plaza Vieja) que, según anunció la semana pasada el Ayuntamiento, hoy mismo comienza a abrirse en canal para transformase por completo.

Pero esta es solo una de las múltiples actuaciones que antes de que acabe el año experimentarán importantes avances; algunas, incluso, serán finalizadas o inauguradas. El Consistorio capitalino cifra en alrededor de una docena los proyectos en ejecución y, en una treintena, los que en los próximos cuatro meses tiene previsto que se inicien. Si bien hay acciones en toda la ciudad, algunas de las más significativas serán en el centro.

En ejecución: Obras en marcha, por acabar, recepcionar o inaugurar

Además de la remodelación de la Plaza Vieja, cuya obra tiene un plazo de ejecución de ocho meses –por lo que, de cumplirse los tiempos, su nuevo aspecto deberá ver la luz entrada la primavera–, se espera otro significativo avance en la transformación del Casco Histórico de la ciudad antes de que concluya el año con la urbanización y regeneración del entorno del cerro de San Cristóbal.

Antes del verano, en junio, la Junta deGobierno Local aprobó una ampliación del presupuesto, hasta rozar los 4 millones de euros, y del plazo de ejecución, para situarlo en noviembre. No obstante, el cambio ya comienza a apreciarse en la zona a simple vista.

En el entorno de Pescadería, por su parte, hay dos proyectos municipales que supondrán un sustancial empuje para la zona: la rehabilitación del Colegio Virgen del Socorro, que está «prácticamente terminado», según fuentes municipales; y la del antiguo cine Katiuska.

 
 

También se espera que «pronto» pueda abrir de nuevo el parque de San Isidro, en Nueva Andalucía, víctima del vandalismo durante el verano del año pasado y que, de cara al nuevo curso escolar, volverá a recibir a los pequeños.

En materia deportiva, hace apenas unos días anunció el Ayuntamiento el inicio de los trabajos correspondientes a la segunda fase de las obras de mejora del Campo Municipal Juan Rojas para adaptarse a los requerimientos necesarios para acoger encuentros de máxima competeción de rugby.

La capital también tendrá un nuevo espacio museístico en los próximos meses, puede que, incluso, en cuestión de semanas si se cumplen los tiempos previstos. No en vano, el objetivo municipal es que el nuevo Museo de laVega se puede inaugurar entre este mes y el próximo tras casi un año desde la recepción del edificio, que se produjo en noviembre de 2023.

Una vez abierto al público, los visitantes podrán conocer a fondo los valores etnográficos de la Vega durante la primera mitad del siglo XX. Para ello, en su interior se mostrarán enseres y reproducciones de un cortijo de la época de la subsistencia de Almería.

En ejecución continuarán los inmuebles en marcha de la Empresa Municipal Almería XXI. En diferentes fases de construcción se encuentran las cuatro viviendas de la calle Pósito, las 26 del edificio sobre las antiguas Casas de los Maestros de la avenida de Vilches, las 64 de Costacabana y las 61 junto al Centro Comercial Carrefour. En este entorno, precisamente, en fechas próximas se va a recepcionar un sector que ha sido urbanizado por la empresa municipal de vivienda.

Y, si bien no dependen directamente del Ayuntamiento de Almería sí que mantienen en vilo a los vecinos las obras de la segunda fase del soterramiento de las vías del ferrocarril a su paso por la ciudad. Las actuaciones prosiguen y, en el marco de este último cuatrimestre, se deberán cumplir los hitos marcados en el proyecto.

Pendientes de inicio: Proyectos por licitar, adjudicar o próximos a comenzar

Comenzando por el ámbito de la vivienda, desde el Ayuntamiento de Almería indican que Almería XXIprevé poner en carga casi 200 viviendas antes de que termine el año en las promociones previstas en la calle Pósito, en el entorno del Carrefour o en la Vega de Acá, donde hay dos proyectadas. Además, está en los planes municipales la licitación de las últimas de El Toyo.

En esta misma materia de vivienda, pero centrándose en rehabilitación, por fin confía el Consistorio en licitar el proyecto para la mejora del edificio de El Patio –apuntalado para evitar el desastre desde el año 2017– y las viviendas de titularidad pública de la calle EstrellaPolar, en Pescadería, así como el entorno de los Torreones. Años de gestiones que parecen comenzar a ver la luz ya que, aseguran que, ahora sí, podrán comenzar las obras presentadas en 2021 y esperadas desde el año siguiente.

Un proyecto para el que se cuenta con una financiación global de casi tres millones de euros, que aportan tanto el Consistorio como la Junta y el Ministerio a través del programa de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana en Andalucía (ARRU). Empiecen o no, no cabe duda de que la gestión superará en tiempo a la propia reforma de la zona.

Aunque si hay una actuación, entre las decenas de frentes abiertos en la ciudad, que despierta el interés de los almerienses es la de la remodelación del Paseo de Almería. El Ayuntamiento prevé «en breve» licitar la obra para que pueda iniciarse a comienzos del año próximo sin falta. Con una inversión prevista de unos 13 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses, el rediseño de la vía principal del centro de la ciudad busca unificar el espacio para darle prioridad absoluta al peatón y al comercio, generando «un espacio urbano más amable, de encuentro, de paseo y de estancia», lo resumió la alcaldesa María delMar Vazquez en la espera presentación del proyecto denominado ‘Ciudad de Plazas’, diseñado por los arquitectos Miguel Martínez Castillejo y Pau Batalla Soriano.

En el entorno del centro de la ciudad y en lo tocante a la oferta cultural y turística, hay planes (presentados públicamente) para la musealización de los Refugios de laGuerra Civil así como la remodelación de la primera planta delMuseo de laGuitarra Antonio deTorres. En esta línea, además, se va a trabajar en la ampliación de la Casa del Cine.

Continuando en la línea de espacios museísticos, la conclusión de las obras de las Casas Consitoriales permitirá ampliar el Museo de Arte de Almería Espacio 2 en el Preventorio, que actualmente es sede de la Alcaldía. Aún no hay fechas ni plazos pero está entre los objetivos municipales trasladarse cuanto antes al edificio de la Plaza Vieja tras más de dos décadas desde la última vez que sus muros albergaron la actividad para la que fue creado.

La adjudicación de la casa de La Marina, en pleno Paseo Marítimo Carmen de Burgos, para cuya gestión como centro deportivo y de actividades náuticas se han presentado dos ofertas; la demolición de las viviendas de la calle Hércules; o la iluminación de los caminos rurales del Paraje Ferris y Trafaliñas en el extrarradio de la ciudad están entre los proyectos pendientes para este inicio de curso junto a la remodelación de áreas infantiles en LosMolinos o Villablanca y la creación de nuevas en barrios como Los Ángeles, La Cañada o El Puche.

En redacción: Ideados pero aún sin proyecto

Llegarán a más largo plazo, pero en proceso de redacción están proyectos como el del margen izquierdo del delta del río Andarax, la adecuación y mejora del Barrio del Santo, la conexión de la Rambla y el Paseo de Almería con el Puerto-Ciudad, la reforma del Centro Municipal de Acogida o el planteamiento del Sendero del Camino Viejo.

Además, se va a encargar el estudio de viabilidad para crear un aparcamiento en el espacio dejado tras demoler el antiguo edificio de Correos así como el Plan Estratégico del Casco-Histórico, llamado a ser la ruta a seguir para revivir el algo apgado corazón de la capital.

  • Ideal
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X