- Se cumplen dos años desde la paralización del proyecto que iba remodelar el solar del barrio y construir más de 300 viviendas
El Ayuntamiento de Almería anunció en 2021 la urbanización de un amplio solar en el barrio de Los Molinos, ubicado junto a la carretera de Alhadra y entre las calles Labradores y Cantareros. La puesta en marcha del proyecto, que tomó dos años de negociaciones entre la institución y los propietarios del terreno, reflejó una de las mayores demandas de la comunidad de vecinos debido, entre otras cosas, a la insalubridad que suponía el mantenimiento de la zona en cuestión.
El plan municipal dispondría de una inversión de 3 millones de euros y con el que se podrían fabricar alrededor de 328 viviendas, ya que el espacio disponible ronda los 55.200 metros. El organismo subrayó que la importancia del proyecto radica en la mejora de la conectividad de la barriada, con la reforma de nuevos accesos, y señales de tráfico
Meses después, a inicio de 2022, nueve empresas se presentaron a la licitación de las obras, a través de convocatoria abierta por la firma ‘Almería XXI’, con el objetivo de comenzar los trámites para la edificación del lugar. La adjudicación al final corrió a cargo de Construcciones Nila, que se comprometió a terminar los trabajos de cimentación en una duración de 11 meses.
Dos años después, el propósito urbanístico sigue prácticamente igual a cuando empezó. «Estamos enclaustrados», ha manifestado un vecino que prefiere no revelar su identidad. La superficie fue vallada con motivo de la remodelación, lo que ha provocado que los residentes, que utilizaban la parcela para dejar sus coches de forma habitual, aparquen en las inmediaciones de la misma, al otro lado de las barreras. «Supuestamente dicen que es culpa de un hombre que no se quiere ir», ha continuado explicando el individuo.
En relación a esto, la oposición ha comunicado que la paralización del proyecto se debe a «la mala gestión del PP», dado que el partido aprobó un contrato millonario cuando todavía había una persona ocupando la propiedad, y no existía constancia de la fecha exacta para su desalojo.
Un desarrollo frustrado
Las personas del barrio tienen que convivir con la frustración de no poder ver el desarrollo de la zona y, además, deben soportar la suciedad que acarrea el mantenimiento del solar. «Las calles se llenan de polvo, y cuando llueve, se crea barro que llega a la entrada de mi casa», ha aclarado.
José Miguel López tiene la costumbre de pasear cerca de la explanada todas las mañanas, y ha expresado que, en más de una ocasión, ve a la Policía multar a «los coches que dejan estacionados encima de la acera», lo que se debe, por una parte, a la falta de espacio que derivó del cerramiento que se hizo de la parcela, y por otra, a la restauración que se llevó a cabo hace un tiempo en la comarca, que hizo que las calles pasaran a ser todas peatonales, y dejó sin opción a los residentes de aparcar los vehículos en las avenidas próximas a sus casas.
Asimismo, López ha confesado que percibe «una sensación de inseguridad» en el lugar, y lo correcto sería que instaurasen «radares» para controlar la velocidad a la que circulan los coches, puesto que van «rápido en muchas ocasiones», y puede llegar a ser peligroso para los viandantes.
El barrio de Los Molinos ha crecido junto a Francisca Martínez, que camina por sus rincones desde que tiene uso de razón. Ha aludido a que la problemática va más allá del aparcamiento, sino que influye en el propio bienestar social de Los Molinos.
«Hay gente joven que estaba esperando poder comprar una casa, y ahora todo el proyecto se ha quedado en pausa», ha manifestado IDEAL. A su vez, la mujer ha denunciado que la zona necesita «más mano de obra», porque se acumula demasiada «suciedad»; y ha añadido que si una calle se mantiene limpia, es porque la adecentan los vecinos. «Es el barrio perdido de Almería», se ha lamentado.
El Ayuntamiento ha trasladado a IDEAL que el avance de las obras sigue sin novedad, y que está a la espera de que el juzgado emita la orden correspondiente para poder ejecutar el plan de edificación que se tenía planeado desde un principio.
Asimismo, ha clarificado que la insistencia del individuo en quedarse está dificultando la actuación municipal en relación a las obras.
- Ideal