-
El programa para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos dejará en la provincia almeriense más de 90 millones de euros. A mediados de año se firmarán los convenios referentes a la segunda fase
Rodríguez Mulero ha mantenido hoy un encuentro con el subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente y con el presidente de Asempal, José Cano, para ahondar en el desarrollo específico del programa para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, que es el capítulo inversor más importante del PRTR que gestiona el MAPA, ya que prevé una inversión pública de 563 millones de euros, el 53% de los 1.051 millones con los que dispondrá este Ministerio financiados con fondos Next Generation de la Unión Europea. Estas actuaciones tienen un carácter público-privado, con una aportación de los fondos de recuperación que cubrirá como máximo el 80%, mientras que las comunidades de regantes y usuarios deberán aportar el resto. Nunca mejor dicho, dada la situación hídrica en esta provincia, para Almería los fondos llegarán como agua de mayo y es que en ella se desembolsarán más de 90 millones de euros en total para actuaciones relacionadas con el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales, eficiencia hídrica y energética, así con el uso de renovables como están propuestas en las desaladoras de la provincia, y digitalización.
Como apunta el presidente de Seiasa, el programa en materia de regadío posiblemente sea de los primeros que se ejecute del PRTR, y es que la manera de operar ha sido distinta a la de otros programas cuyos fondos se adjudicarán a través de convocatorias públicas. En este caso, tras la designación de los fondos al MAPA en octubre de 2020, este se puso a trabajar con las comunidades autónomas para conocer propuestas de actuación, “en tres meses se analizaron y se hizo una primera selección alineada con los criterios del programa, así el pasado año se firmaron algunos convenios para dar cobertura a la mitad de esos fondos”, detalla Rodríguez Mulero, quien añade que ya conocen todas las actuaciones que se van a abordar. Actualmente, se está actualizando la redacción de los proyectos, sobre todo para ajustar a los precios actuales y evitar problemas con las constructoras. Una vez eso esté concluido con su correspondiente estudio ambiental, se empezarán a licitar y a ejecutar las iniciativas.
Por su parte, José Cano, manifiesta la excelente comunicación entre Seiasa y Asempal, “ejemplo claro de lo que es la colaboración público-privada, que permite que se puedan acometer grandes inversiones”. El presidente de la Confederación de Empresarios de Almería, destaca la importancia del eje agua, energía y alimentos para la provincia, por lo que la contribución de Seiasa es muy importante para reconvertir la situación de escasez de recursos hídricos. Asimismo, hace mención al PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) agroalimentario, que se espera esté aprobado en breve y que será vital para que Almería siga ganando competitividad, “para ello, tener el tema del agua resuelto será fundamental”.
- Diario Almería