Almería: El fracaso de los millonarios planes de regeneración para El Puche y La Chanca

Almería: El fracaso de los millonarios planes de regeneración para El Puche y La Chanca

image_pdfimage_print
  • El PERI de la Chanca quiso salir del cajón haciendo uso de 160 millones de euros que ni se han visto de reojo 

  • En el Puche la Junta planteó 80 millones de euros para su regeneración

Los planes de regeneración y reforma de los barrios más desfavorecidos de Almería surgieron en su momento como una oportunidad de dar vitalidad a zonas reprimidas social y económicamente. Mejorarían estos barros y, con ellos, la ciudad. Las ideas surgieron en las décadas de los 90 y comenzaron a desarrollarse en una malgama de mentes de distintas administraciones entre las que siempre estaban presentes la Junta de Andalucía y, como apoyo, el Ayuntamiento de la capital.

Las cantidades, sin duda, eran millonarias. La cantidad inicial sobre la que se sustentaba transformar La Chanca era de 30 millones de euros, aunque una tercera revisión del plan elevaba la cifra hasta los 160 millones. La transformación del barrio de El Puche suponía invertir 80 millones de euros. ¿Cuánto se ha empleado? Apenas un 40% en el caso de La Chanca y una cantidad incuantificable e irrisoria en El Puche.

Pero el objetivo no era solo la transformación y regeneración de las viviendas. Iba mucho más allá, suponía un cambio social a través de numerosas iniciativas que deberían haber concluido con un barrio con porcentajes de desempleo relativamente bajos. Sin embargo, tanto en uno como en otro, la media de personas desempleadas superan el 60%, con calles donde el desempleo afecta a más del 90% de las personas.

El Plan Especial de Rehabilitación Integral (PERI) de La Chanca fue redactado atendiendo a las demandas de los movimientos sociales del barrio de La Chanca y aprobado definitivamente en 1990.

El documento describe sus objetivos de la siguiente forma: “El acceso a una vivienda digna, la sanidad, la educación y la formación ocupacional como derechos sociales son objetivos prioritarios del Plan”. Realmente, poco de esto se ha desarrollado.

En 2012, quedo aprobada definitivamente la tercera modificación puntual del Plan. Se trataba de una tercera revisión a un proyecto que se redactó en 1989 y que no ha encontrado inversión por parte de las administraciones hasta ahora, 33 años después de que el proyecto fue terminado por primera vez.

Desde entonces, se ha aprobado en el Plan General de Ordenación Urbana de 1999, se realizó una primera modificación puntual en 2006 y y en 2009 una segunda. En principio, para ejecutar la totalidad de este plan se es

tima son necesarios unos 160 millones de euros. Montante que cuenta con el compromiso de las administraciones, pero estas siguen sin determinar fechas ni partidas. En lugar de eso se contentan con hacer públicos ciertos apaños de año en año en forma de construcción de viviendas.

En cuanto a El Puche, la Junta de Andalucía, en Consejo de Gobierno, allá por el año 2008, destinó 79 millones de euros para transformar el barrio. El Ayuntamiento añadiría otros cuatro. Lo cierto es que muchos años después, apenas se ha llevado a cabo una inversión de en torno al 15% de lo prometido.

La regeneración del barrio hubiera

 sido espectacular. Tanto que se dibujaba como una de las zonas más saneadas estética y económicamente de la capital. Pero del dicho al hecho… 79 millones de euros. Casi nada.

Según manifestaba la Junta en un documento, los proyectos previstos beneficiarían a los más de 5.400 habitantes de la barriada, se centrarán especialmente en la zona de El Puche Centro, la más deteriorada, donde, afirmaban, se llevaría a cabo una completa reurbanización y la creación de nuevas parcelas residenciales y espacios públicos.

También se contemplaba la rehabilitación de edificios y espacios públicos en los sectores Norte y Sur, además abordarse el desarrollo urbano del denominado Polígono 2 del Sector 8 (zona Oeste) para crear un nuevo espacio residencial, de equipamiento y de mejora de la integración con la ciudad.

  • Diario de Almería
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X