Almería: “El Corredor Mediterráneo para la provincia de Almería es una cuestión de supervivencia”

Almería: “El Corredor Mediterráneo para la provincia de Almería es una cuestión de supervivencia”

image_pdfimage_print
  • José Caparrós, consejero delegado de Primaflor, participa en la mesa redonda “La importancia de los corredores en el desarrollo de las empresas de Andalucía” a la que asiste el presidente de la Cámara

Almería ha estado presente en el encuentro, ‘Los Corredores ferroviarios Europeos, claves para  el desarrollo de Andalucía’, promovido el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Cámara de Comercio de Granada, en el que se ha analizado la situación actual y el futuro de estas infraestructuras ferroviarias con la participación de expertos y actores económicos de primer nivel con el objetivo de impulsar de forma inaplazable estos corredores esenciales para el desarrollo de Andalucía.

Precisamente, entre este panel de expertos y actores económicos, ha estado José Caparrós, consejero delegado de la empresa almeriense Primaflor, como ponente en la mesa redonda ‘La importancia de los corredores en el desarrollo de las empresas de Andalucía’. Caparrós se ha referido a la ingente cantidad de camiones que salen de la provincia de Almería (más de 3000 al día) y ha señalado que la actual logística es inviable, lo es en todos los aspectos. “Es vital para las empresas de almerienses que claramente apuestan por la intermodalidad, es una cuestión de supervivencia”. Ha sido rotundo al asegurar que por el Corredor Mediterráneo pasa el futuro de muchas empresas de la provincia

JORNADA DE CORREDORES FERROVIARIOS EUROPEOS, CLAVES PARA EL DESARROLLO DE ANDALUCÍA ORGANIZADA POR CONSEJO ANDALUZ DE CÁMARAS DE COMERCIO EN GRANADA

El consejero delegado de Primaflor ha señalado que los Corredores Central y Mediterráneo son compatibles y ha insistido en que éste último por ahorro de tiempo de viaje y reducción de huella de carbono, entre otras razones, es imprescindible para la actividad de la provincia de Almería. Caparrós apunta que están preparados para, cuando llegue el momento, poner en marcha su Puerto Seco de Pulpí para tener un hub logístico que aportará importantes ahorros de tiempo en el transporte de mercancías y reducción  importante de la huella de carbono, tan importante en la actualidad. El presidente de la Cámara, Jerónimo Parra, y el director corporativo de Primaflor, Cecilio Peregrín, han  asistido  a esta nueva cita  que tienen como eje central estas infraestructuras estratégicas. 

Objetivo del encuentro

El desarrollo logístico y de los sistemas de transporte juega un papel crucial en la actividad productiva de Andalucía al ser vectores estratégicos para el futuro de nuestra economía, cuya competitividad está muy vinculada a los costes relacionados con este ámbito. Disponer de una red logística y de transporte avanzada es clave para fortalecer nuestro tejido productivo y para la llegada de inversiones y proyectos a Andalucía, que goza de una potente y privilegiada situación geoestratégica que hay que aprovechar.

Granada y Almería ocupan un papel clave en el futuro de la logística andaluza y en las conexiones ferroviarias de Andalucía ya que se configura como un nudo estratégico del eje transversal, vital para la vertebración de la comunidad. Los dos corredores adquieren un nivel de relevancia muy elevado, pero el Mediterráneo, concretamente, para la provincia de Almería es cuestión de supervivencia. Por todo ello, se hace necesario impulsar la Red Transeuropea del Transporte con la ejecución de los corredores ferroviarios previstos por la UE para Andalucía, que contempla el desarrollo de la necesaria conexión Granada-Almería y el ramal que integre al puerto de Motril. 

 
 
  • Diario de Almería
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X