- La actuación supondrá la remodelación del chalet estilo neomudéjar construido en 1927 y ampliado en 1998 que ha albergado hasta la Alcaldía hasta este mes de diciembre
Por su parte, el alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez, ha destacado que con la firma tanto del convenio con la Junta como el de la Diputación de Cádiz “se hace realiza nuestro compromiso con los vecinos después de años de trabajo”. Al respecto, ha agradecido la implicación de las administraciones para “desbloquear esta situación” y ha llamado a “ir de la mano para acortar los plazos y lograr que esta sea la solución definitiva para los vecinos de la Verbena”.
Esta subvención permitirá al Ayuntamiento completar las obras de estabilización de la ladera de la urbanización La Verbena, una intervención que resulta imprescindible para garantizar la eficacia de las fases acometidas anteriormente. De esta forma, se logrará un correcto drenaje de las aguas superficiales y se eliminarán las actuales fugas de las redes húmedas que retroalimentan los problemas de inestabilidad.
Estas viviendas, que se construyeron en 2004, sufren desde hace años deslizamientos en terrenos provocados por la composición arcillosa y la acumulación de aguas subterráneas en una ladera urbana llamada La Verbena. Los movimientos de tierra han generado fracturas que afectan directamente a zonas edificadas, viales y plazas de nueva construcción fuera del casco histórico. Esta situación se agrava sobre todo durante los periodos de fuertes lluvias.
Desde el año 2012, se están llevando a cabo una serie de obras de emergencias de estabilización y drenaje de la ladera financiadas por la Junta de Andalucía, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Arcos, aunque estas no han conseguido dar una solución definitiva a este problema.
A finales de 2019 y principios de 2020, se detectaron movimientos en una zona de la ladera que aún no había sido tratada, ante lo cual, se acometieron unas obras de emergencia complementarias de estabilización de La Verbena. No obstante, la dirección de las obras de esta última actuación, que finalizó en julio de 2021, alertó de la persistencia del riesgo por la posible presencia de agua procedente tanto de la rotura de redes subterráneas como de las lluvias sobre las zonas sin urbanizar.
La Consejería de Fomento se comprometió entonces a aportar una partida, que estaba pendiente de la firma de este convenio de colaboración que “ponga fin de manera definitiva a un problema que arrastran los vecinos de La Verbena desde hace años”. El Gobierno de Juanma Moreno, a través de este convenio, pondrá en marcha esta nueva subvención por importe de 1,5 millones de euros “que velará por la seguridad de las personas que viven en estas viviendas, garantizar la finalización de las actuaciones y evitar, así, que se produzcan nuevos deslizamientos del terreno”, ha concluido Díaz.
La consejera y el alcalde han estado acompañados en esta visita por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado; y la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez.
El proyecto, consultado por Europa Press, gira en torno a cinco actuaciones básicas que permitirán mejorar la eficiencia energética de la envolvente, la iluminación, su ventilación, la climatización mediante sistemas de geotermia, solartermia y aerotermia y el suministro energético mediante una cubierta fotovoltaica.
Las medidas de ahorro y eficiencia quedarán a la vista de los visitantes del centro a través un tótem informativo que dará en tiempo real desde el vestíbulo del museo los datos de temperatura, humedad, consumo eléctrico, climatización, producción fotovoltaica y de geotermia. Otro tótem, en la plaza de acceso, explicará las características bioclimáticas y energéticas del edificio.
La parte exterior del futuro Museo de Arte de Almería dispondrá de estación de aparcamiento con carga para bicicletas y patinetes eléctricos así como cubiertas vegetales que darán sombra. El vallado que separa la plaza del jardín será sustituido para su apertura total durante el día, toda vez que tendrá nuevo mobiliario urbano.
En este sentido, uno de los aspectos más singulares del edificio será el jardín vertical previsto para su fachada, que junto a un nuevo muro de tierra natural visto de gran inercia térmica ofrecerá una cubierta con la que mitigar las altas temperaturas del interior al tiempo que ofrecerá un aspecto renovado al conjunto, que también renovará su exterior.
Como medidas de ahorro, el centro contemplará medidas para la reducción del caudal de agua en sanitarios y grifería así como sistemas que permitan tanto recuperar el agua de lluvia como depurar y reutilizar las aguas grises para el riego de los jardines, en los que se dispondrá de aparcamientos para bicicletas.
Se introducirán en el edificio sistemas para la generación de la propia energía del centro, con una pérgola fotovoltaica para la zona de la terraza que quedará coronada con una chimenea solar que servirá para brindar luz natural tamizada al interior del conjunto.
Asimismo, está previsto el cambio de luminarias para hacerlo más eficiente, así como la disposición de sistemas de sensorización para el control de la presencias y la iluminación óptima en cada momento. A ello se une un sistema de climatización radiante basado en sistemas de solartermia en invierno y aerotermia en verano, basado en la ventilación propia del inmueble.
El inmueble, que aprovecha esta actuación para resolver humedades y patologías varias, también incorpora medidas para la mejora de la accesibilidad con la eliminación de barreras físicas y la dotación de elementos para facilitar la movilidad como ascensores, rampas y rótulos cognitivos y sensoriales.
La obra supondrá la remodelación del chalet estilo neomudéjar construido en 1927 y ampliado en 1998 que se asienta en la carretera de Ronda para hacer de todo el conjunto un nuevo centro cultural que se incorpora a la red museística municipal.
El proyecto se enmarca en la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de entidades locales (Pirep), activado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con la ayuda de los fondos europeos de recuperación.
- Ideal