Almería: Ampliación, construcción y reformas por valor de 37 millones en colegios e institutos de Almería

Almería: Ampliación, construcción y reformas por valor de 37 millones en colegios e institutos de Almería

image_pdfimage_print
  • Muchas de las iniciativas ya están finalizadas, otras contratadas y la mayoría en ejecución pero todas estarán listas antes de final de año

  • El gobierno de la Junta de Andalucía mantiene su compromiso con el Plan de Bioclimatización de los centros educativos y la instalación de energías renovables

Más de 37 millones de euros ha invertido la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en la construcción de nuevos centros educativos, ampliaciones, adaptaciones, reformas, mejoras y modernizaciones en la provincia de Almería este año 2023. Según los datos que ha facilitado la Junta de Andalucía a este periódico, en total son 93 actuaciones de las que se van a beneficiar casi 40.000 alumnos y alumnas.

Destacan entre todas las iniciativas, las dos nuevas infraestructuras con las que arranca ilusionado el curso académico, el Conservatorio Profesional de Danza de Almería y el Instituto de Enseñanza Secundaria de Huércal de Almería, pero también las 75 actuaciones que se han llevado a cabo en colegios e institutos donde se están llevando a cabo y incluso en algunos ya se han finalizado reformas espacios, mejoras y modernizaciones como es por ejemplo la instalación de sistemas de bioclimatización y energías renovables (instalación de refrigeración adiabática para la climatización de los centros combinada con la energía solar fotovoltaica para el autoconsumo eléctrico de los edificios). En este apartado se han visto beneficiados centros educativos de los municipios de Vélez Rubio, Almería capital, Cuevas del Almanzora, Canjáyar, Albox, Sorbas, Roquetas de Mar, Adra, Turre y El Ejido.

Dieciséis han sido los colegios e institutos almerienses donde el gobierno andaluz ha llevado a cabo una importante inversión de 15 millones de euros que se traducen en ampliaciones de espacios para ciclos formativos, para acoger más líneas en alguno de los niveles educativos, naves taller o de almacenamiento…, o incluso adaptaciones de alguna parte del edificio para darle una nueva funcionalidad atendiendo a las necesidades de la comunidad educativa. 

El delegado de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, ha puesto en valor las actuaciones que desde la Junta de Andalucía se están desarrollando para mejorar las infraestructuras educativas en la provincia. En concreto, ha señalado que “una de las prioridades de la Consejería en Almería es la puesta en marcha de sistemas sostenibles como la instalación de la refrigeración adiabática y de energía fotovoltaica para combatir las altas temperaturas durante los meses estivales y los paneles solares para la producción de energía eléctrica.

Como avanzó Alonso a Diario de Almería durante una visita extraordinaria al flamante Conservatorio Profesional de Danza de Almería en la víspera del inicio de curso (el pasado 1 de septiembre), “la provincia está de enhorabuena por el estreno de dos infraestructuras educativas que han sido una reivindicación histórica, pero además, también por la apuesta del gobierno de Juanma Moreno para dar respuesta a las necesidades de decenas de centros”. El objetivo es transformar en sostenibles todos los edificios de Andalucía.

 
  • Diario de Almería
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X