Almería: Almería superará el colapso con una ‘autopista eléctrica’ y subestaciones

Almería: Almería superará el colapso con una ‘autopista eléctrica’ y subestaciones

image_pdfimage_print
  • La magnitud del proyecto implica que la capacidad de transporte de la red troncal de Almería se incrementa en más de un 60%

 

La provincia de Almería desactivará el colapso de su red eléctrica al inyectar más de 600 megavatios de nueva capacidad eléctrica instalada y ganar más de 60 kilómetros de líneas de alta tensión (dentro de las 103 del eje Baza-Antas), una inversión estratégica que eleva su capacidad de transporte para integrar 500.720 MWh/año de energía limpia. Este despliegue, que da respuesta a la saturación total de sus nudos, se articula sobre la nueva subestación de Antas y el refuerzo de tres instalaciones vitales (Benahadux, Tabernas y Berja), permitiendo a la provincia desbloquear la llegada de nuevas industrias y garantizar el suministro al Corredor Mediterráneo y al AVE. El impacto de estas inversiones y la nueva capacidad de la red se cifra en un beneficio socioeconómico de unos 894 millones de euros.

Esta solución de la Planificación de la Red de Transporte 2025–2030 tiende a solventar a la situación crítica que vivía la provincia. La posibilidad de acceso a la red de nueva demanda era de cero, ya que el 100% de su capacidad estaba asignada, un bloqueo que impedía el crecimiento de la economía y la llegada de proyectos de alto consumo.

Antas, pieza fundamental del entramado

La pieza central de la solución es la nueva Subestación de Antas 400 kV, una infraestructura cuyo desarrollo ya estaba contemplado en la Planificación 2021-2026 y que ahora se ejecuta. Esta instalación convierte al Levante Almeriense en un nodo clave de la red nacional, actuando como la “puerta de entrada” para la nueva potencia.

La razón de este cambio de escala es el eje de alta tensión que allí culmina, denominado Caparacena-Baza-La Ribina (la extensión del Baza-Antas) de 400 kV. Esta “autopista eléctrica” de 103 kilómetros es el elemento más determinante para resolver la congestión al dotar a Almería de una capacidad de flujo que antes no tenía. Esta línea, que debe estar terminada este mismo año 2025, servirá de apoyo fundamental a la electrificación del Corredor Mediterráneo y del tren de Alta Velocidad en Almería, garantizando que el transporte cuente con una fuente de suministro estable y robusta.

Actuaciones en Benahadux, Tabernas y Berja

El refuerzo se complementa en el área metropolitana con la subestación de Benahadux 220 kV, que ha sido ampliada recientemente con una inversión cercana a los 2 millones de euros con la autorización de la Junta de Andalucía para sumar tres nuevas posiciones. La ampliación de Benahadux es crucial para alimentar los nuevos ejes ferroviarios y garantizar la estabilidad del suministro local.

El plan también contempla la actuación en la subestación de Tabernas 400 kV. Este refuerzo adicional contribuye a asegurar el suministro eléctrico del Corredor Mediterráneo en su tramo por la provincia y es vital para canalizar la energía renovable que se genera en el entorno del desierto.

Finalmente, el esfuerzo se extiende hasta la subestación de Berja 220 kV. Esta obra mejora la fiabilidad en el suministro para toda la Alpujarra almeriense y el Poniente, creando un mallado más equilibrado con la subestación de Órgiva en la frontera provincial.

La magnitud del proyecto implica que la capacidad de transporte de la red troncal de Almería se incrementa en más de un 60% sobre su capacidad actual para atender nueva demanda. Además del beneficio económico, esta inversión contribuye directamente a la meta de reducir 179 kilotoneladas de CO₂ al año.

Con este paquete de inversiones y refuerzos, Almería se asegura no solo la luz, sino también la hoja de ruta para el crecimiento y el desarrollo de proyectos de futuro ligados a la descarbonización de la economía, pasando de una red saturada a una de liderazgo en la transición energética.

  • Diario de Almería
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X