Málaga: Málaga mantiene viva la idea de construir al norte de la ronda Este

Málaga: Málaga mantiene viva la idea de construir al norte de la ronda Este

image_pdfimage_print

Málaga Hoy

  • El PP, Cs y Cassá tumban las peticiones de la oposición para impedir la urbanización de estos suelos
  • Todos los grupos apoyan la idea del anillo verde

El viejo anhelo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, de autorizar el desarrollo urbanístico de parte de los suelos localizados la norte de la ronda Este sigue muy vivo. Tanto es así que el equipo de gobierno de coalición, integrado por el Partido Popular y por Ciudadanos, con el apoyo del edil no adscrito Juan Cassá, ha tumbado este lunes dos mociones formuladas por el PSOE y Adelante reclamando el compromiso institucional para vetar cualquier intervención sobre estos terrenos.

La cuestión se ha puesto sobre la mesa en el marco del debate sobre el proyecto de ejecución de un gran anillo verde en la ciudad, cuyo primer paso se pretende dar en la parte más oriental del municipio. La iniciativa municipal cuenta ya con un anteproyecto elaborado por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU). El respaldo a la iniciativa, aunque con sus matices, es unánime por parte de todos los grupos municipales.

En este contexto, los grupos de la oposición han pretendido arrancar un compromiso del Ejecutivo local para salvaguardar las fincas aún sin edificar por encima de la autovía. Un movimiento que no se ha producido. Los ocho votos de populares, ediles naranjas y de Cassá han sido suficientes para anular la petición de Adelante, que solicitaba una declaración institucional para renunciar “a tramitar desarrollos urbanísticos residenciales y terciarios en los terrenos al norte de la ronda este en los que está proyectado el Anillo Verde de la zona este de Málaga”.

Frente a esta demanda, que se mantiene en el tiempo desde hace años, la portavoz del equipo de gobierno, Susana Carillo, se ha opuesto, apuntando la posibilidad a futuro de que este espacio pueda ser objeto “de necesidades de infraesructuras e instalaciones en algunos desarrollos”, añadiendo que en ese caso tendrán que ser las administraciones competentes las que, llegado el caso, tendrán que analizar la procedencia de autorizar o no estas operaciones.

En esta misma línea, la portavoz de Cs y concejala de Cultura, Noelia Losada, ha añadido: “Estamos de acuerdo en que no tiene que haber una urbanización masiva, pero entre el blanco y el negro hay grises; sí al anillo verde, pero no a vetar cualquier tipo de desarrollo”.

“Con su posición de voto dejan claro que no renuncian a la idea de construir en esos suelos”, ha valorado la edil de Adelante Paqui Macías, para quien con ello el equipo de gobierno “pierde una oportunista de ser creíble en este tema”. En esta misma línea, la concejala socialista Begoña Medina ha calificado de “gran error” que se pueda autorizar la construcción en estos terrenos.

Durante el debate de las iniciativas ha intervenido el responsable del OMAU, Pedro Marín Cots, quien ha recordado la imposibilidad, hoy por hoy, de construcción en esta parte de la ciudad dada la protección que los diferentes planeamientos fijan sobre los mismos. Incluso, ha recordado que apuestas municipales como la Agenda Urbana también optan por salvaguardar estas parcelas.

Sea como fuere, la idea de aprovechar esta franja de suelo rústico para impulsar operaciones residenciales de baja densidad, ligadas a equipamientos de carácter metropolitano, forma parte de la agenda de De la Torre desde hace unos 15 años. Muestra de ello es que incorporó intervenciones de este tipo en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), viéndose forzado a desistir tras la oposición de la Junta de Andalucía. Más recientemente en el tiempo, la puerta a estos desarrollos se volvió a abrir ante la opción de usar estos suelos para asentar el tercer hospital de Málaga, finalmente planteado en los terrenos del Hospital Civil.

Incluso una vez quedó superado el debate sobre el emplazamiento final del tercer hospital, De la Torre siguió defendiendo la construcción al norte de la ronda, arguyendo, por ejemplo, que ello permitiría a la ciudad “tener suelo para la nueva ronda este, para ampliar el parque natural de Málaga, para crear nuevas zonas urbanas y verdes y equipamientos”. El regidor siempre ha vinculado esta posible iniciativa privada a la materialización de “un equipamiento potente que nos permita tener tema hospitalario, tema de enseñanza; ya veremos si como iniciativa pública o si es iniciativa público-privada”. Tampoco descartó la posibilidad de permitir un desarrollo residencial “pero con pocas viviendas”.


 

Más de tres millones de arbustos y árboles para reforestar 2.000 héctareas
La construcción de un gran anillo verde en la zona Este del municipio supondría la plantación de más de tres millones de arbustos y árboles para reforestar más de 2.000 hectáreas de suelo. Para ir adelante con esta actuación, se manejan dos horizontes para comprobar su evolución, 2030 y 2050, planteándose un cronograma dividido en periodos de 5 años. Precisamente, dentro del primer quinquenio se fijan todos los trabajos previos, como el plan especial, el acuerdo de gestión de los suelos, mientras que la ejecución de los proyectos de restauración y levantamiento del anillo se plantean durante siete años, entre el año cuatro y el diez. El impacto de este proyecto se dejará sentir en la absorción del dióxido de carbono en la capital. En función de las especies a emplear y de la superficie de cada una, una vez transcurrido el periodo del proyecto, los resultados de “secuestro de carbono serían de 151.063 toneladas a 20 años, de 257.677 a 25 años y de 389.645 a 30 años”. El documento del OMAU incluye una estimación económica. De acuerdo con la misma, la materialización del anillo y su gestión en el periodo 2021-2050 supondrá una aportación de 16.148.928 euros.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X