Huelva: Un carril ciclopeatonal conectará el puerto de El Terrón con La Antilla

Huelva: Un carril ciclopeatonal conectará el puerto de El Terrón con La Antilla

image_pdfimage_print

Huelva Información

  • La vía tendrá una longitud de tres kilómetros y discurrirá en paralelo a la carretera A-5055
  • La redacción del proyecto estará completada antes de final de este año

El puerto de El Terrón y La Antilla estarán conectados por un carril de doble sentido diseñado tanto para peatones como para ciclistas. De este modo, los miles de visitantes y residentes en el núcleo costero onubense gozarán de un espacio libre y seguro para realizar ejercicio y pasear sin necesidad de ocupar la carretera que comunica ambos puntos.

La vía ciclopeatonal de El Terrón tendrá una longitud de tres kilómetros, con un ancho de 2,5 metros para ciclistas, con un carril para cada sentido, y un camino peatonal de 1,5 metros. El proyecto tendrá que tener en cuenta especialmente la conexión inicial y final de la vía ciclista con el itinerario existente, coordinando su diseño con otros tramos actuales o futuros a fin de consolidar un itinerario ciclista atractivo y seguro a lo largo de la costa onubense.

La nueva vía conecta, en el extremo de El Terrón, con el paseo incluido en la remodelación del puerto llevada a cabo por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, mediante una solución amable con el entorno a modo de paseo familiar por el río Piedras. Este recorrido es muy frecuentado por todo tipo de público de la zona y turistas. En un futuro, formará parte de un itinerario litoral ciclopeatonal, ya que sumará a la unión de El Terrón con El Rompido mediante una pasarela, lo que dotaría a ambos núcleos costeros de un atractivo adicional.

En el extremo de La Antilla, la vía ciclista conecta con la vía municipal que recorre La Antilla e Islantilla. La tramitación final del proyecto requerirá de una consulta previa con Medio Ambiente, debido al paraje natural que atraviesa en las Marismas del Piedras, y el presupuesto estimado para las obras también dependerá de los trabajos geotécnicos que definan el firme apropiado.

El tráfico que en la actualidad circula por la carretera A-5055, de unos 3.000 vehículos diarios, convive en condiciones poco seguras con ciclistas y peatones, por lo que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, responsable de la red viaria autonómica, ha decidido segregar los tráficos motorizados y no motorizados, con el fin de mejorar la seguridad vial y fomentar el uso de modos de transporte activos y saludables con el medio ambiente.

La nueva vía ciclista comenzará en la intersección con la HU-4126, cercana a la entrada del puerto, que viene de Lepe a El Terrón y finaliza aproximadamente en el punto kilométrico 3,4 en La Antilla. El itinerario se cruza con el arroyo del Fraile, que deberá salvarse en condiciones de seguridad vial, así como las intersecciones con otras vías.

El proyecto de construcción lo está redactando la Agencia de Obra Pública, a iniciativa de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, con medios propios y utilizando la metodología BIM, que permite mejorar el diseño, planificar y construir las infraestructuras con criterios colaborativos que facilitan una gestión más transparente de la obra pública.

Para la modelización del diseño, y también de forma pionera, se ha partido de la nube de puntos láser y fotogrametría que está realizando la Dirección General de Infraestructuras, realizado con la tecnología de mobil mapping a partir del cual se ha obtenido el modelo del terreno natural, por lo que no ha sido necesario un levantamiento topográfico clásico, con el consecuente ahorro de coste.


 

Un paraje de singular belleza natural y con historia
La vía ciclista discurre por el Paraje Natural Marismas del Piedras y Flechas del Rompido, en la desembocadura del río Piedras. Se trata de un entorno de marismas y de una formación natural de arena de unos diez kilómetros que fue declarada la primera playa naturista de la provincia de Huelva. La vegetación, constituida principalmente por barrón, retama o pino piñonero, cobija interesantes especies como el camaleón. En la marisma predominan las praderas de spartina marítima y formaciones de almajos (sarcoconia fructicosa). También la marisma es rica en crustáceos, moluscos y peces que sirven a su vez de alimentos a aves migratorias.La Consejería de Fomento va a ejecutar a su vez en la zona el proyecto de adecuación paisajística de La Almadraba de El Rompido en Lepe (Huelva), donde incluye actuaciones de mantenimiento del ecosistema, paisaje y patrimonio en el entorno de la Real Almadraba y el camino de Nueva Umbría. 1) Además, el interés turístico, gastronómico y cultural de la zona es rico y variado. El puerto del Terrón, de origen fenicio, y la Torre del Catalán, construida en el siglo XVI para evitar las invasiones turcas, forman parte de este itinerario. En El Terrón se puede degustar los productos del mar, recién traídos con la pesca artesanal.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X