El Ayuntamiento de Huelva trabaja para incrementar la superficie industrial del término municipal. Por una parte, están cuarenta y dos hectáreas junto al Parque Huelva Empresarial, disponibles para cualquier empresa, adaptando la reordenación y la parcelación a sus necesidades y, por otra, se plantea la ampliación de terreno industrial, de 600 hectáreas, en el entorno de La Alquería, a través de una modificación del planeamiento, hay que cambiar el uso de ese suelo, que actualmente es rústico, para que a largo plazo Huelva cuente con suelo para todas las empresas auxiliares, de transformación y de servicio, que está previsto que se instalen en la capital onubense en el marco de la revolución industrial vinculada a las energías verdes.
El Consistorio también ha planteado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) relativa a la modificación de los usos del suelo urbano no consolidado comprendido en la Unidad de Ejecución número 24 Polígono Tartessos, una superficie de 90.125 metros cuadrados, delimitada por el Polígono Tartessos, la A-5000 y el Parque Huelva Empresarial, una iniciativa que permitiría la instalación de empresas de hidrógeno verde, al introducirse en dicho ámbito el uso industrial especializado.
Además, se contempla suelo de uso industrial y terciario en el Plan Parcial San Antonio- Montija, en el que se proyecta un polígono industrial, que lindará con el ya existente, el Polígono Fortiz, que estará separado del resto de la urbanización por un amplio viario, será “para uso industrial ligero”. El Plan Parcial San Antonio-Montija alberga una superficie de 2.719.290 metros cuadrados delimitada por la H-30, la H-31 y la A-5000 (Huelva–San Juan del Puerto).
Por otra parte, un sector de la ciudad que está teniendo un gran desarrollo es el sector San Antonio, que ampliará su oferta comercial con una perfumería y una tienda, y diversificará sus servicios con un gimnasio.
Actualmente, la zona comercial está conformada por un Burger King, un supermercado de la cadena Aldi, un Domino’s Pizza y la gasolinera, aparte de aparcamientos en superficie.
El impulso dado hace dos años al Peri contribuyó considerablemente a su desarrollo urbanístico, tanto a lo que tiene que ver con el planeamiento de la zona comercial como del área residencial.