- Diputación, Ayuntamiento y Granada CF muestran su sintonía en un acto de felicitación por la “histórica” inversión del ente provincial para acometer las mejores “urgentes” en el campo
Se le llama “Nuevo Los Cármenes” pero de nuevo tiene ya poco. Treinta primaveras, para ser exactos. Treinta años en los que se le ha lavado la cara pero en el que no se han realizado obras de gran calado como el añorado cierre de las esquinas, que ya se preveía cuando se inauguró la instalación tras aquel Real Madrid-Bayer Leverkusen, y que siguen sin tener fecha a pesar de que el Ayuntamiento ya tiene el anteproyecto, pero no el proyecto. Obras que, eso sí, ha admitido la alcaldesa que se harán aunque la temporada deportiva del Granada CF esté en marcha. Así que la partida económica de 2,7 millones de euros, calificada como “histórica”, por parte de la Diputación provincial al Consistorio para abordar las obras de “urgencia” estructurales se ceñirá a arreglos, ya de por sí importantes como la propia cantidad de dinero refleja, como la cubrición de los vomitorios, mejoras en la red de evacuación de aguas y la impermeabilización de las gradas, y tratamientos para las fisuras aparecidas en el hormigón.
El acto que ha tenido lugar este jueves en el estadio de Los Cármenes ha servido más para mostrar la buena sintonía que muestran las tres partes implicadas en la modernización del campo de fútbol: Ayuntamiento de Granada como propietario del mismo, Diputación provincial como institución que aporta dinero para las obras, y Granada CF como usuario del mismo al tener concedida la gestión del recinto cada año, y que si todo va como se espera, obtendrá una licencia de cuatro años en el próximo pliego de condiciones al que ya se ha presentado el club. Pero pocos detalles más han ofrecido, más allá de las aportaciones de cada institución que ya se anunciaron en su momento: 2,7 millones de euros del organismo provincial recién aprobados, a los que se sumarán posterioresmente 2,5 del Ayuntamiento destinados al cierre de las esquinas, y cerca de otros dos que aportará el club para actuaciones encaminadas a ampliar el aforo hasta más de 20.000 espectadores.
La partida de 2,7 millones que aportará la Diputación al Ayuntamiento de Granada servirán de paso previo a la posterior modernización y ampliación del estadio. Con ellos se actuará en la cobertura de los vomitorios para evitar la entrada de agua de lluvia, la cual no solo no servía para cubrir los pasillos interiores, sino que en casos de precipitación intensa creaban grandes charcos en los niveles inferiores. También se emplearán en la mejora y ampliación de la red de evacuación de aguas, además de la aplicación de tratamientos superficiales en elementos de hormigón para eliminar microfisuras y proteger las armaduras expuestas. Para evitar en el futuro que se repitan estos problemas se procederá a la impermeabilización de las gradas, con lo que se prevendrán filtraciones de agua y humedades. Por otro lado, se reparará el pavimento de adoquín en las zonas afectadas. “Con estas intervenciones, se garantiza la durabilidad de la infraestructura y el confort del público en sus accesos y zonas de paso”, expresan las tres instituciones en una nota de prensa. El monto total incluye la redacción del proyecto y la obra.
Según lo explicado en la comparecencia de prensa, protagonizada por Francis Rodríguez como presidente de la Diputación, Marifrán Carazo como alcaldesa de la ciudad, y Alfredo García Amado como director general del Granada CF, el segundo paso tras estas actuaciones consistiría en el cierre de las esquinas. El Ayuntamiento de Granada, recordó la regidora de la ciudad, tiene el anteproyecto aprobado desde marzo, y que la siguiente acción será sacar a concurso público, cuyo pliego se está “ultimando”, para la redacción del proyecto “dentro de unos meses”. Una vez esté el proyecto escrito, tendrá que salir el concurso de obras, algo para lo que tampoco se han aportado fechas exactas, ya que todo depende ahora de que el Consistorio prepare todas las licitaciones correspondientes. “Para eso necesitamos un tiempo, no me atrevo a decir cuánto”, ha expresado con prudencia Carazo, que aun así prometió que “vamos a ser lo más ágiles posible”.
En el caso de las esquinas, Carazo ha justificado que en los dos últimos años se ha buscado desde el Área de Urbanismo “garantizar desde el punto de vista estructural que se pueden cerrar las esquinas”, ya que hasta ahora “no existía un papel técnico que hiciera viable”. Aun así, la alcadesa reveló que las obras de las esquinas se planificarán “de la mano del club y de la temporada de fútbol, luego también eso condicionará la ejecución, como el resto de las intervenciones que se van a desarrollar, y que en todo caso comenzaremos una a una para poder afectar lo menos posible al deporte y a la temporada deportiva”. De esta manera se infiere que las obras se ejecutarían con la Liga en juego.
La tercera pata del banco es el Granada CF, que con una inversión aproximada de 2 millones de euros “ya comprometidos”, según el director general Alfredo García Amado, tenía como “primer proyecto estudiado una posible bajada de cota del terreno de juego con el objeto de incrementar el aforo”. Recordó asimismo “surgieron dudas” sobre la afectación a la visibilidad de los espectadores, por lo que tanto club, como Ayuntamiento y Diputación “estudiarán de manera conjunta” cómo llevarla a cabo. Y en el caso de que “al final entendamos que no es lo mejor para el estadio”, Amado avanzó que el dinero “se invertirá en otra actuación” pero siempre “dirigida a nuestra intención de aumentar e incrementar el aforo del estadio”.
- Granada Hoy

