Cádiz: El Ayuntamiento de Cádiz busca 19,7 millones de euros para nuevas inversiones

Cádiz: El Ayuntamiento de Cádiz busca 19,7 millones de euros para nuevas inversiones

image_pdfimage_print
  • La mayor parte del dinero se destinará a viviendas y a la construcción del Portillo

 

Hace ahora un año, el Ayuntamiento de Cádiz ponía en marcha la maquinaria para recibir un préstamo de 27 millones de euros que iba a destinar a la urbanización de la Avenida de Astilleros, la construcción del Parque del Cementerio y la rehabilitación de todo el frente de la Puerta de Tierra. Un año después, con ese préstamo ingresado y con los tres proyectos aún lejos de iniciar su ejecución, el Ayuntamiento ha activado la operación administrativa para recibir de los bancos otros 19,7 millones de euros.

Fue en el mes de julio cuando el Pleno municipal autorizó esta operación, que no se ha iniciado hasta ahora y que en el mejor de los casos se cerrará con la firma del préstamo a finales de este año.

En este caso, los 19,7 millones de euros tienen también unos destinos muy concretos. 12 millones de euros se van a usar para vivienda. En un principio, estaban destinados a adquirir a Zona Franca el solar donde se construirá el nuevo hospital; pero ante el cambio de criterio estatal y el anuncio de María Jesús Montero de ceder gratis ese suelo a la Junta de Andalucía (aún pendiente de que la Junta confirme las condiciones del convenio) ya anunció el alcalde que mantendría la operación financiera y el destino de esos 12 millones; lo que no se ha concretado aún es a qué promociones concretas se destinará esa partida.

Una posibilidad es que ese dinero se invierta en transformar la Lonja de Frutas en vivienda, tal y como establece el PGOUEn ese desalojo del equipamiento municipal está trabajando el gobierno de Bruno García, que de hecho reserva 1,4 millones de euros de este préstamo para el derribo de la edificación, lo que daría vía libre a la construcción de esas nuevas viviendas previstas (104 según el PGOU).

También se debe imputar a la vivienda otros 1,7 millones de euros de ese futuro préstamo bancario, que se reservan para operaciones de expropiación de fincas. Son ya varios edificios los que el Ayuntamiento tiene señalados para hacerse con su propiedad y desarrollar operaciones para ampliar el parque municipal de viviendas, toda vez que en estos últimos años ha conseguido desbloquear y poner definitivamente en marcha las operaciones de vivienda en Marconi, Sagasta, Pericón de Cádiz o Calderón de la Barca.

Los 4,6 millones de euros restantes se destinarán al IMD para el “desarrollo de instalaciones deportivas”, que en realidad se traduce en completar la financiación del proyecto del Portillo que está a la espera de aprobarse de manera definitiva para sacar las obras a licitación.

El préstamo se contempla con un horizonte de 15 años “a contar desde el día de la formalización del contrato”, con un año de carencia y con vencimientos trimestrales “donde se efectuarán los pagos de intereses y reembolsos del principal”. “El Ayuntamiento podrá anticipar el pago total o parcial de la cantidad adeudada en cualquier momento, cancelando totalmente esta, así como efectuar entregas parciales a cuenta de la deuda sin que ello le suponga gasto ni comisión alguna por dichos reembolsos totales o parciales anticipados y sin necesidad de efectuar preaviso a la entidad financiera adjudicataria, aplicándose dichas amortizaciones o bien a reducir el plazo de amortización o bien a aminorar la cuota, según indique el Ayuntamiento”, detalla también el pliego de condiciones de esta operación, que sigue el modelo del anterior préstamo y que obliga al banco a renunciar a cualquier tipo de comisión de apertura, ni de disponibilidad “o por cualquier otro concepto”.

La clave ahora, en esa búsqueda del dinero, es conocer qué oferta resulta más rentable para los intereses municipales. Y ello estará indicado en el margen bruto o diferencial que, por todos los conceptos (corretajes, tasas, comisiones y otros gastos) plantee aumentar cada banco tomando como referencia el tipo de referencia, que será el Euribor a tres meses. “El tipo de interés se revisará trimestralmente tomando como referencia los días 19 de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, aplicándose el tipo vigente de dos días hábiles anteriores a la fecha de revisión, siendo el tipo para cada período el resultante de adicionar el diferencial ofrecido por la Entidad sobre el tipo de referencia”, detalla el Ayuntamiento, que deja meridianamente claro que la oferta más ventajosa será elegida desde el punto de vista “estrictamente económico, que será el diferencial más favorable ofertado”.

  • Diario de Cádiz
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X