- Las actuaciones incluyen convertir en plataforma única una parte de la plaza cercana a la iglesia de San Vicente Ferrer
Cuatro meses. Ese es plazo de ejecución de las obras de mejora de la accesibilidad que el Ayuntamiento de Córdoba va a ejecutar en el barrio de Cañero. La Junta de Gobierno del Consistorio aprobó el expediente de contratación de dichas obras, que contarán con unos 250.000 euros de presupuesto.
El pliego del expediente destaca que el objeto del presente contrato es la mejora de la accesibilidad en el Distrito Sureste de Córdoba, en concreto en la periferia de los cruces peatonales de la plaza Cañero y la Parroquia San Vicente Ferrer.
Con estas actuaciones la plaza de Cañero será en parte de plataforma única de calzada y acera. Concretamente, como explicó el edil de Inclusión, Accesibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Bernardo Jordano, la instalación de la plataforma única será “en la parte más cercana a la iglesia de San Vicente Ferrer”. Se trata de una demanda que los vecinos del barrio de Cañero han trasladado al Ayuntamiento, tal y como destacó Jordano. Su delegación municipal no la tenía contemplada en las actuaciones que va a llevar a cabo en la plaza en materia de accesibilidad universal.
Las obras también incluyen la adaptación y reparación de 16 pasos de peatones en cuatro zonas y sus zonas de acerados sin elemento constructivo “que sirva de barrera entre zona pública y privada para que ofrezcan un itinerario accesible, cuyo grado de deterioro o inadecuación supone una barrera arquitectónica que dificulta el tránsito accesible por la zona”, se relata en el pliego. Tres de los 16 pasos de peatones, elevados, se ubican en el lado opuesto de la plaza al que está la iglesia.
Además, se ubicarán en el entorno dos plazas de estacionamiento para vehículos de usuarios con movilidad reducida, plazas que hoy no existen. También se van a mover algunos elementos que obstaculizan al tráfico y se colocará pavimento podotáctil para que se puedan guiar personas ciegas o con visibilidad reducida.
Compromiso de Pleno
El pasado 10 de abril, la Corporación municipal aprobó en Pleno una moción, Por ese acuerdo de todos los grupos, el Ayuntamiento se ha comprometido a asfaltar la calle Funcionario Lázaro Navajas. También a mejorar el uso de la plaza de Cañero, “con las siguientes actuaciones: establecer la prioridad peatonal en todos los tramos colindantes de la plaza; instalar un punto de luz lo más cercano posible al escenario de la plaza, dependiente de las instalaciones del Centro Osio; y colocar mobiliario urbano infantil junto a la iglesia.
Asimismo, a través de la moción se insta al gobierno municipal al arreglo integral del acerado de avenida de Libia entre las calles Pablo Ruiz Picasso y la calle De la Oficina; y a ejecutar actuaciones dentro del plan de accesibilidad en las aceras que todavía no están adaptadas, así como el repintado de los pasos de peatones que apenas son visibles.
Otra actuación incluida en la moción es la de “seguir mejorando las instalaciones del Centro Osio y la elaboración de un plan de usos del Centro Osio, que contemple las actividades municipales, vecinales y escolares que actualmente se llevan a cabo, asumiendo la vigilancia, cuando se dote de mayor cuantía el contrato actualmente en vigor, así como la limpieza del centro también en los días festivos que se use”.
También las referidas a la creación de un equipo integral de limpieza del barrio; completar la colocación de luminarias en aquellas calles donde no se terminaron de colocar, y reponer las que faltan por rotura, como en las calles Pintor Muñoz Lucena y Escritor Jiménez Lora; y estudiar la instalación, en el campo de futbol 3×3 del polígono El Granadal, de una fuente y un punto de iluminación.
El acuerdo también recoge que cuando se desarrolle el PERI SGEL cementerio de San Rafael se acuerde con el Consejo de Distrito los equipamientos públicos a ejecutar “como puede ser una zona de aparcamiento, jardines y un parque infantil; e instar al gobierno municipal a realizar la poda de los árboles que no perjudique su crecimiento.
Respecto al Colegio San Vicente Ferrer, el Ayuntamiento se compromete a mejorar su mantenimiento diario y la limpieza exterior del centro; instar a la Junta de Andalucía a la instalación de porterías homologadas; instalar señales verticales de advertencia anticipada de zona escolar; “y reforzar la presencia de agentes de la Policía Local a la hora de entrada y salida, como en otros centros”.
También a realizar la sustitución de las ventanas, metálicas y de madera, que quedan por cambiar, “tal y como recoge la memoria valorada de la actuación contemplada en el Plan Reforma mi Cole y que cuenta con un presupuesto de 120.043 euros para mejorar la eficiencia energética del Colegio San Vicente Ferrer”.
- El Día de Córdoba

