Huelva: Un “fallo administrativo” en el proceso obliga a suspender la licitación de las obras de la nueva Unidad de Investigación Clínica del Juan Ramón Jiménez

Huelva: Un “fallo administrativo” en el proceso obliga a suspender la licitación de las obras de la nueva Unidad de Investigación Clínica del Juan Ramón Jiménez

image_pdfimage_print
  • Salud reactiva el procedimiento por vía de urgencia y prevé lanzar la convocatoria esta misma semana
  • El anuncio oficial notifica la suspensión después de que “se haya vulnerado el secreto de las proposiciones”
  • El espacio irá ubicado en un edificio en los aparcamientos de Urgencias y permitirá duplicar los ensayos clínicos de la provincia

“Un fallo administrativo” de una de las empresas que presentó su oferta para construir la nueva Unidad de Investigación Clínica del hospital Juan Ramón Jiménez obliga a suspender el proceso de adjudicación de los trabajos. Así lo señalan a este periódico fuentes de la delegación de Salud, que reconocen la anulación del proceso, pero insisten en que esta misma semana “saldrá de nuevo la licitación de obras por vía de urgencia para agilizarlo todo y cumplir con los plazos previstos”.

De acuerdo al anuncio de desistimiento, consultado por este diario, el procedimiento de licitación del contrato de obras ha sido anulado por “una infracción no subsanable de las normas reguladoras” y, después de que las ofertas económicas hayan sido abiertas y, teniendo en cuenta que no puede repetirse el acto de apertura en los mismos términos que en el inicio, “no puede realizarse otra valoración de las ofertas”. Señala el documento que la actuación habida habría “vulnerado el secreto de las proposiciones y ha influido en la valoración de los criterios cuantificables mediante un juicio de valor”, de ahí que se proceda a una nueva convocatoria en la que todos los licitadores “dispongan de igual trato y se valoren los criterios que precisen de juicio de valor con anterioridad a la apertura de los que puedan valorarse mediante cifras o porcentajes”. En este sentido, tal y como trasladan desde Salud, se trabaja en sacar el nuevo procedimiento por vía de urgencia “para cumplir con los plazos” que, según preveía la delegada, Manuela Caro, situaban la puesta en funcionamiento de la Unidad “a finales de 2026”.

Cabe recordar al respecto que las obras para la implantación de la nueva Unidad de Investigación Clínica fueron sacadas a licitación en verano por la Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud (Fabis) por 1.657.948,41 euros. La misma mejorará el acceso equitativo a tratamientos innovadores y estudios clínicos y supondrá un fuerte impulso a la investigación sanitaria en Huelva, permitiendo desarrollar y mantener una infraestructura de primer nivel que facilite la realización eficiente de ensayos clínicos en la provincia.

Un nuevo edificio donde están los aparcamientos de Urgencias

La Unidad de Investigación Clínica se alojará en un nuevo edificio ubicado en un solar en la zona donde actualmente figuran parten de los aparcamientos de Urgencias y, de acuerdo al pliego de condiciones técnicas, tendrá una extensión total aproximada de 960 m², con dos áreas claramente diferenciadas con entradas independientes pero interconectadas. Ello permitirá “un acceso rápido y eficiente para los pacientes en caso de urgencia y facilitará la ejecución de ensayos clínicos de forma simultánea”, reza el referido pliego.

El contrato de licitación recogía que el plazo de ejecución de estas obras es de ocho meses. A su vez, también hay que apuntar que, según avanzó Caro en febrero, el presupuesto total ascendería a 3.673.560 euros -partida que contempla las obras, el moderno equipamiento y la contratación de personal-.

Los más de 3,5 millones de euros concedidos por el Instituto de Salud Carlos III a Fabis incluyen la adecuación de espacios físicos y la inversión en equipos y tecnología que cumplan con los estándares internacionales para el desarrollo de esta actividad con especial desarrollo de la digitalización y la telemedicina. El compromiso también abarca la formación y el desarrollo profesional continuo del personal involucrado en la Unidad. Se implementarán programas de capacitación especializados para investigadores, técnicos y administrativos, con el objetivo de mantener un equipo altamente calificado y actualizado en las últimas tendencias y procedimientos de investigación clínica.

El área de pacientes contará con una zona de recepción, sala de espera, sala de descanso, sala de extracción, sala de pesado/medida/ECG, sala de procesamiento de muestras, cuatro consultas y sala de tratamiento con cuatro camas y ocho sillones, entre otras. Esta configuración permite “una atención eficiente y cómoda para los pacientes y facilita la realización de múltiples procedimientos clínicos”, tal y como señalan desde la delegación territorial de Salud.

Por otro lado, dispondrá de una área administrativa, de coordinación y monitorización, dotada con diferentes despachos y salas de trabajo técnicas, para study coordinators y data managers. Asimismo está concedido el presupuesto para la dotación de un total de nueve nuevos profesionales de diferentes perfiles. Los mismos, según Salud, son una enfermera, dos coordinares de ensayos clínicos, un monitor, un farmacéutico, un técnico de laboratorio, un técnico de informática, un técnico de gestión y administración y un farmacéutico clínico.

El objetivo que tiene el hospital Juan Ramón Jiménez con esta Unidad es el de duplicar sus ensayos clínicos de aquí a cuatro años, tal y como expresaba en febrero la directora de la fundación onubense Fabis, María Victoria Alonso, quien ponía en valor la llegada a Huelva “de más ensayos clínicos comerciales y de otros ensayos de investigación clínica independientes”. A su vez, la Unidad supone la adhesión de Huelva a la plataforma SCReN (Spanish Clinical Research Network) del Instituto de Salud Carlos III, lo que permitirá a la provincia “participar en estudios europeos y así aumentar el número y la calidad de los ensayos clínicos, además de poder desarrollar ensayos clínicos en fases tempranas”. “Es un motor y un dinamizador para más investigación en Huelva”, resumía Alonso.

De su lado, el investigador principal de este nuevo proyecto, Antonio Gómez Menchero, explicaba que la implantación de esta Unidad puede “proporcionar a los pacientes acceso a tratamientos innovadores y de vanguardia antes de que estén disponibles para el público en general”, además de que “los pacientes participantes reciben un cuidado médico más exhaustivo por parte de un equipo de profesionales especializado.” Igualmente, “los ensayos clínicos ayudan a los investigadores a comprender mejor las enfermedades y a desarrollar tratamientos más efectivos en el futuro”, finalizaba.

  • Huelva Información
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X