- Estos solares se encuentran en la bolsa de suelo conformada en Sevilla por la Junta de Andalucía y se acogen al decreto autonómico que permite hacer pisos protegidos en parcelas que estaban reservadas para equipamientos, comercios, oficinas u hoteles.
La oferta de vivienda protegida de Sevilla sigue sumando nuevas opciones de crecimiento. El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo celebrado este martes, ha desbloqueado dos parcelas ubicadas en Triana y en Sevilla Este para que allí se puedan construir un total de 217 VPO. Unas 142 corresponderían al solar ubicado junto al Puente Cristo de la Expiración, en Chapina, y otras 75 viviendas a una bolsa de suelo de uso terciario en la zona de la avenida Emilio Lemos. Ambos proyectos siguen un cauce diferente, en el caso del espacio que llevaba 37 años cerrado frente a Torre Sevilla dependerá de un promotor privado, mientras que el de Sevilla Este pertenece a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía de la Junta (AVRA).
Urbanismo ha aprobado de manera definitiva la reordenación de los terrenos comprendidos entre las calles Odiel, Doctores Lasso Simarro y Plaza de Chapina. Se trata de un solar de más de 6.000 metros cuadrados de titularidad pública y privada dividido en cinco parcelas, que lleva décadas vallado y abandonado. Estos estaban calificados como SIPS, es decir, sólo se podían ejecutar en estos suelos un centro cívico, una biblioteca, un colegio o una clínica y con ese uso la propiedad privada mantenía paralizados sus suelos al no poder rentabilizarlos. Ahora, allí se podrán levantar hasta 142 viviendas protegidas, decisión que depende de la propietaria de esta parcela. En la parte municipal, aseguran fuentes del Ayuntamiento a este periódico que se baraja una futura ampliación del Centro de Salud El Charroro, que colinda con este solar.
En el caso del suelo de la avenida Emilio Lemos, de carácter terciario, el Consejo de Gobierno de Urbanismo ha aprobado llevar a pleno la autorización como uso alternativo el residencial de vivienda protegida. Esta manzana tiene 1.364 metros cuadrados y allí cabrían 75 VPO. Aquí la última palabra la tendrá la Junta de Andalucía, como propietaria del terreno.
Como ya informó El Correo de Andalucía, el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda de la Junta de Andalucía habilitó que parcelas pasasen de equipamiento o uso terciario a tener un carácter residencial si en ellos se construyen VPO. A esta vía se han acogido ayuntamientos de toda la comunidad autónoma.
Asimismo, la Consejería creó una bolsa de suelos que recopilara todas las parcelas donde se podrían llevar a cabo VPO (estuvieran calificadas como residenciales, terciarias o de equipamientos). A este programa del Gobierno andaluz se acogieron Sevilla y Dos Hermanas. Entre ambos municipios suman suelos para la ejecución de 14.200 viviendas protegidas y a precios asequibles, es decir, el 34% de los pisos que se podrían desarrollar en la comunidad autónoma se concentran en estas dos localidades. Las dos parcelas en cuestión, por tanto, conforman la gran bolsa de suelo elaborada por la Junta.
Una parcela de Triana atascada 37 años
Los suelos de esta parcela de Chapina llevan abandonados y cerrados desde 1988. Concretamente, se encuentran en el borde de Triana, anexos al acceso sur de la Expo 92 en la denominada Puerta de Triana, estando definido en su lado norte por la Calle Odiel y Puerta de Triana; en su lado este por la Plaza de Chapina; en su lado sur por la calle Lasso Simarro; y en su lado oeste por el borde de la edificación que tiene fachada a la Ronda de Triana.
- El Correo de Andalucía

