- Fomento tiene previsto invertir más de nueve millones en la vía que une el Norte de Córdoba con Extremadura
 
La carretera BA-051 parte del municipio de Monterrubio de la Serena (2.100 habitantes), en Badajoz, bordeando dehesas y campos de cultivo en dirección a la provincia de Córdoba. Pero, en el límite entre Extremadura y Andalucía, al transformarse en la A-3278, desaparecen el asfalto y las líneas horizontales de la calzada para dar paso a una vía que, para cualquier conductor, no es más que un camino.
Oficialmente, sin embargo, se trata de una carretera; es, de hecho, la última de la red viaria de la Junta de Andalucía que queda cubierta de zahorra, una excepción que pronto será historia tras la inclusión de una partida en el presupuesto autonómico para 2026 de una partida de 4,9 millones de euros. Tras décadas de reivindicaciones, el anuncio del delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, ha sido celebrado como una “gran noticia” en la localidad de Valsequillo, de 360 habitantes y una de las peor comunicadas de toda la provincia.
“Por fin lo hemos conseguido”, ha celebrado la alcaldesa valsequillense, Ana Sánchez, quien ha recordado que esta obra ha sido “muy demandada durante años” por la localidad, enclavada en la comarca del Alto Guadiato, la más afectada por la despoblación de la provincia.
Valsequillo, de hecho, es uno de los siete municipios clasificados con prioridad “alta” en la lucha contra la despoblación en la I Estrategia frente al Desafío Demográfico recién aprobada por la Junta de Andalucía. De estas siete localidades, seis pertenecen a las comarcas del Norte de la provincia: el Alto Guadiato (Fuente Obejuna, La Granjuela y Valsequillo) y Los Pedroches (Pedroche, Santa Eufemia y Torrecampo). El séptimo pueblo, Zuheros, es el único del Sur incluido en esta lista prioritaria.
“Un paso fundamental para mejorar la conectividad”
La alcaldesa ha destacado que “este proyecto supone un paso fundamental para mejorar la conectividad, la seguridad vial y el desarrollo económico de nuestra comarca”, y ha insistido en que esta “infraestructura unirá más y mejor a nuestros pueblos” y “representa el compromiso con el futuro de nuestra tierra“. Sánchez ha destacado que esta carretera con características de camino es usada a diario por trabajadores, furgonetas de reparto e incluso autobuses, con el riesgo que ello conlleva.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda tiene previsto invertir 9.032.312,02 de euros en las obras de mejora, de los que 4,9 millones aparecerán consignados en el presupuesto autonómico para 2026.
La Junta, asimismo, destinará 17,5 millones para la mejora del firme de otras carreteras de la provincia, entre las que se encuentran la A-379 entre Santaella, La Guijarrosa y Puente Genil; la A-331 entre Lucena, Rute e Iznájar; la A-318, entre Cabra, Doña Mencía, Luque y Zuheros; la CO-414 en Montoro o la A-431 entre Córdoba, Palma del Río, Almodóvar del Río y Hornachuelos. En total, se mejorarán 224 kilómetros por toda la provincia.
- Diario Córdoba
 
								
