Almería: Ni 2027 ni 2028… un cartel de Adif en la estación de Almería sitúa aún más tarde el fin de obras del AVE

Almería: Ni 2027 ni 2028… un cartel de Adif en la estación de Almería sitúa aún más tarde el fin de obras del AVE

image_pdfimage_print
  • El cartel de Adif colocado en la estación de trenes de Almería marca diciembre de 2029 como fecha de finalización, dos años después de lo prometido por el ministro Óscar Puente

 

Ni 2027 ni 2028. Un cartel informativo de Adif Alta Velocidad, instalado en la histórica estación de ferrocarril de Almería, fija el final de las obras de AVE entre Almería y Murcia para diciembre de 2029. El ministro Óscar Puente aseguraba en febrero, desde el XV Congreso del PSOE valenciano, que el Corredor Mediterráneo estaría “en pleno funcionamiento” en 2027. La disparidad entre los mensajes políticos y los plazos oficiales mantiene como una incógnita real cuándo concluirán las obras del tramo Murcia–Almería, el último gran eslabón pendiente del eje ferroviario hacia Francia. El cartel, que luce en la fachada de la estación provisional de autobuses, indica un periodo de ejecución entre enero de 2021 y diciembre de 2029, y refleja la aportación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) al proyecto. Esta fecha apura el plazo máximo para no perder los fondos comunitarios, ya que la financiación europea del Corredor Mediterráneo expira oficialmente en 2030.

Fuentes del sector señalan que esta coincidencia no es casual: la planificación de Adif busca garantizar la ejecución total antes del cierre del marco financiero europeo, aunque el ministro mantenga el compromiso político de 2027. En términos administrativos, el calendario de 2029 es el que figura en los proyectos cofinanciados por la Unión Europea.

El contraste entre los discursos y los plazos técnicos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible defiende que el Corredor Mediterráneo estará operativo en 2027, con un trayecto que permitirá viajar de Almería a la frontera francesa sin transbordos ni paso por Madrid. Durante su intervención en el congreso socialista valenciano, Óscar Puente subrayó que el 100% del trazado está ya en obras, proyecto o estudio, y que en 2024 se han invertido 1.280 millones de euros, un 33 % más que el año anterior.

Sin embargo, la realidad técnica es distinta. El contrato de electrificación del tramo Lorca–Almería, licitado el 14 de octubre por 65,7 millones de euros, prevé un plazo de ejecución de 20 a 24 meses y su adjudicación no se espera antes de comienzos de 2026. Eso significa que la instalación de la catenaria tipo C-350 y las pruebas de tensión no podrían completarse antes de finales de 2027 o 2028.

A ello se suma la fase de pruebas dinámicas con trenes laboratorio y la certificación del sistema ERTMS, procesos que suelen prolongarse durante un año adicional. En el mejor de los casos, la entrada en servicio comercial se produciría a finales de 2028 o comienzos de 2029, coincidiendo con la fecha del cartel oficial.

Una recta final con varios obstáculos

Según los datos de Adif Alta Velocidad, entre Lorca y Almería se ha completado ya la plataforma ferroviaria en seis subtramos, pero los accesos urbanos de Lorca y Almería siguen siendo los más complejos. El soterramiento de la capital murciana y la integración ferroviaria bajo el barrio de El Puche, con una inversión de 165 millones, marcan los ritmos de toda la línea.

En la provincia de Almería, los tramos Vera–Los Arejos y Río Andarax–El Puche están finalizados, mientras que en los de Níjar–Río Andarax y Los Arejos–Níjar aún se ejecutan viaductos y túneles como el de Viator y el de Los Feos. Las inversiones superan ya los 1.944 millones de euros, de los que más de 400 millones corresponden a 2024.

  • Diario de Almería
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X