- Nueve de cada diez proyectos en marcha se desarrollan entre Sevilla y Dos Hermanas, pero otros municipios empiezan a ejecutar promociones con fondos del Gobierno central, de la Junta de Andalucía y de los propios ayuntamientos
De las casi 900 viviendas de Regimiento de Artillería en Sevilla capital a las 45 VPO entregadas la pasada semana en Lebrija. De las grandes bolsas de suelo de Palmas Altas y Entrenúcleos que suman casi más de 1.500 pisos de protección a los terrenos de la calle Huelva de Herrera con capacidad para quince familias. En estos momentos, hay 50 proyectos en marcha o recién finalizados en la provincia en los que, con precios asequibles, podrán establecerse en los próximos años en torno a 6.500 hogares repartidos por 14 municipios. Todos ellos cuentan con fondos públicos del Ministerio de Vivienda (principalmente), de la Junta de Andalucía o de los propios ayuntamientos.
La provincia de Sevilla concentra prácticamente la mitad de los proyectos para ejecutar 13.000 viviendas protegidas, así como otros tipos de alojamientos compartidos como cohousing o coliving, que están en marcha en Andalucía. Este volumen responde principalmente al desarrollo de las grandes bolsas de suelo en Sevilla capital y en Dos Hermanas que suponen el 90% de las nuevas promociones residenciales. Pero, poco a poco, con proyectos de menor envergadura, el mapa de las VPO se está extendiendo por municipios pequeños y medianos que están accediendo a los distintos programas públicos puestos en marcha.
El mayor volumen de proyectos y de vivienda se encuentra en Sevilla capital. Los desarrollos urbanísticos de Palmas Altas, Regimiento de Artillería (el segundo más grande de Andalucía tras Buenavista Residencial de Málaga) o Hacienda del Rosario han permitido a la capital sumar más de 3.800 VPO con ayudas públicas. Pero no sólo se trata de grandes promociones, también empiezan a desarrollarse pequeños terrenos con proyectos singulares en el Centro de la ciudad como los tres pisos en la calle Sol o los ocho alojamientos diseñados junto al Paseo Juan Carlos I. El último terreno en sumarse a esta lista es la Ranilla con dos parcelas que se encontraban sin uso y que pertenecían a la antigua cárcel y que ahora el Ministerio de Vivienda va a reconvertir en 214 alojamientos a precios asequibles. Todo esto sin contabilizar planes urbanísticos en fase de desarrollo como el nuevo distrito tecnológico del Higuerón o el Cortijo del Cuarto, que depende de la Diputación Provincial.
En segundo lugar, está Dos Hermanas, un municipio en crecimiento continuado desde hace años y que tiene en desarrollo la gran bolsa de suelo de Entrenúcleos con casi 938 VPO entre distintas promociones. A estas hay que añadir los suelos de El Quintillo donde el Ministerio de forma directa va a desarrollar 628 viviendas. En total, 1566 VPO que se están ejecutando con fondos públicos en este término municipal.
A partir de ahí, el mapa de la VPO se empieza a ampliar por la provincia llegando a municipios en los que apenas se habían ejecutado proyectos hasta el momento. Alcalá de Guadaíra tiene en marcha 232 en la Avenida de Santa Lucía o en la calle Auxiliar de Farmacia Enrique Martín Rodríguez. Pero además está avanzando en los proyectos para la zona de la cornisa del Zacatín o Cercadillos donde aspira a construir 271 viviendas.
Lebrija tiene 84 VPO en marcha divididas en tres proyectos en calle Caleta, Bosque o Perales; mientras que Osuna tiene 42 y Carmona Utrera o Mairena del Alcor una treintena de viviendas en marcha. El listado sigue con La Rinconada (24), Santiponce (27), Herrera (15), Pedrera (10), Morón (10) o Martín de la Jara (12).
Más de 360 millones de euros de inversión
La mayor parte de estos sesenta proyectos de VPO toman impulso en el marco del plan estatal de vivienda y, por tanto, con un modelo de cofinanciación entre las tres administraciones: el Gobierno, la Junta de Andalucía y los ayuntamientos implicados. Una ecuación en la que entra este año por primera vez la Diputación Provincial con su plan de ayudas condicionado a que las viviendas que se construyan tengan un precio máximo de venta de 115.000 euros o rentas de alquiler inferiores a 350. Medio centenar de municipios se han interesado por participar en esta iniciativa.
El conjunto de estas 6.000 viviendas en marcha supone una inversión pública de en torno a 360 millones de euros que aporta en su mayor parte el Ministerio de Vivienda, con más de 200 millones de euros a través de convenios o líneas de subvenciones. O de proyectos ejecutados de forma directa como Regimiento de Artillería en Sevilla o los suelos de El Quintillo en Dos Hermanas. La participación de la Junta de Andalucía en estos casos es principalmente de cofinanciación salvo excepciones en las que se ha retomado la promoción directa a través de la Agencia AVRA, que se encontraba prácticamente paralizada. Es el caso, por ejemplo, de las 38 viviendas en ejecución en Utrera.
Ni la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que entregó las llaves de Lebrija y visitó Regimiento de Artillería esta semana; ni la consejera andaluza, Rocío Díaz, que viene de promover la nueva ley autonómica, consideran suficientes estas cifras para responder a un desajuste entre la oferta y la demanda que el Banco de España cifra en casi 90.000 pisos en Andalucía y, sobre todo, a la escalada de precios que hace inviable el acceso a un piso a muchos jóvenes.
De ahí la relevancia del acuerdo que aún está lejos de alcanzarse para aprobar el nuevo plan estatal de vivienda que, en el caso de Andalucía podría suponer 1.200 millones de euros, de los cuales un 60% los aportaría el Estado y el 40% restante la administración autonómica. De este pacto depende, en buena medida, el éxito de iniciativas como la reciente bolsa de suelos disponibles de los grandes municipios elaborada por la Junta de Andalucía que detecta terrenos para 40.000 VPO en Andalucía, 14.000 de ellas en Sevilla y Dos Hermanas. De momento, son solo parcelas urbanizadas pero que no tienen un promotor ni financiación asignada.
- Diario de Sevilla

