- Transportes saca a licitación el estudio informativo de la N-432 en un tramo de 13 kilómetros entre la Cuesta de Velillos y la Variante de Puerto Lope
El Gobierno estima que se gastará aproximadamente 150 millones de euros en 13 kilómetros de la carretera N-432, la que conecta Granada con Córdoba y Badajoz, sin saber si será autovía o seguirá siendo una simple Nacional pero mejorada. Eso se decidirá en el plazo de tres años, que será cuando esté concluido el estudio informativo que el Ministerio de Transportes acaba de sacar a licitación, a través de la Dirección General de Carreteras, de “Acondicionamiento y variantes de Puerto Lope y Cuesta de Velillos” en la provincia de Granada. Otra patada hacia adelante sin aclarar si algún día se abordará el proyecto global, construir la autovía A-81, ya que la orden de estudio emitida por el Ministerio analizará qué tipo de carretera se implantará: una “carretera 2+1, multicarril o autovía en aquellos tramos donde se justifique por un deficiente nivel de servicio”. Además, y este punto también levanta dudas sobre el futuro de la autovía, es que el estudio se realizará teniendo en cuenta velocidades de 80 a 100 kilómetros por hora “a justificar durante la redacción del artículo”.
Lo que se ha deshojado es parte de la margarita de lo que el Gobierno quería hacer en la Cuesta de Velillos, desde que el senador socialista Pepe Entrena anunciara, en febrero, el “próximo encargo” de este tramo sin aclarar de qué se trataba exactamente, y que se enmarcó como respuesta parlamentaria del Gobierno al PP donde se exigía la licitación de los contratos de redacción para la autovía A-81 dentro de este año. Y hace apenas tres semanas fuentes gubernamentales avanzaban esta licitación pero sin aclarar mucho más de su contenido. Finalmente, ni siquiera será una redacción de proyecto, sino un estudio informativo de alternativas, lo cual retrotrae el proyecto a una fase muy embrionaria.
El “Estudio Informativo Carretera N-432. Acondicionamiento y variantes de Puerto Lope y Cuesta de Velillos” que ha salido a licitación este miércoles cuenta con un presupuesto base de licitación de 836.570 euros, que ya se lleva un buen pellizco, y estará abierto a recepción de ofertas hasta el 11 de noviembre, por lo que a finales de año podría estar ya adjudicada la empresa que se encargará de los trabajos durante 36 meses. El tramo a estudiar comprende 13 kilómetros, desde el punto 418,5 (situado justo en el inicio de la subida de la Cuesta de Velillos, a la salida de Pinos Puente) hasta el punto 405,5, a poco más de medio kilómetro de la intersección de Montefrío, a la salida de Puerto Lope en dirección Alcalá la Real.
En la orden del estudio anexada al pliego de prescripciones técnicas del contrato, el Gobierno avanza que el dossier analizará soluciones que varíen el actual trazado de la carretera N-432 “en caso de que no sea viable la mejora” de este, o si es conveniente un “acondicionamiento”, o “incluso actuaciones de mejora local en determinados tramos” como intersecciones o reordenación de acceso. Asimismo se estudiará “la sección transversal a disponer, según los tramos”. Es decir, construir una autovía, una carretera multicarril (que tienen al menos dos carriles destinados a la circulación para cada sentido, con separación o delimitación de los mismos, pudiendo tener accesos o cruces a nivel, pero sin ser autovías y sin carriles adicionales o de espera), una carretera 2+1 (tres carriles que combinan su sentido en función del trazado), o una convencional como la actual.
Se decidirá “el estudio de carretera más adecuado para cada tramo” en función de sus características “funcionales, ambientales y económicas”, añade la orden ministerial, que además deberá tener en cuenta a la hora de tomar la decisión las necesidades de la vía donde esta preste un “deficiente nivel de servicio”, o donde existan problemas de seguridad vial “ligados a colisiones frontales o frontolaterales”. “Para ello, se podrá tramificar con el objeto de aplicar soluciones homogéneas y adecuadas en cada tramo”, instruye el Ministerio. En este punto, sin descartar que al final toda la solución pueda ser autovía, se parte de la base de que haya tramos de este tipo con otros que no lo sean. Y para ello, el Gobierno estima que, “con los datos disponibles”, el presupuesto estimado para la licitación de las obras ascendería a 150 millones de euros, IVA incluido, “aunque dependerá en gran medida de la carretera y actuación finalmente seleccionadas”.
Los datos
El Gobierno hace un retrato de la carretera N-432 que prácticamente justifica una posible conversión en autovía. Destaca que es el nexo de unión entre las área metropolitanas de Granada y Córdoba, con las de 350.000 habitantes, y que en el entorno de la propia carretera viven 200.000 personas, por lo que es “un corredor importante tanto para la movilidad de largo recorrido entre las dos capitales de provincia como para movimientos más locales de las poblaciones cercanas a la Nacional”, destacando Alcalá la Real o Baena.
Del tramo de 13 kilómetros sobre el que girará el estudio destaca que une “dos grandes núcleos comarcales” como Pinos Puente y Alcalá la Real, los cuales generan un tráfico “de agitación ligado a desplazamientos intercomarcales de corta/media distancia con otros núcleos de menor entidad que se mezcla con el tráfico de largo recorrido”. Asimismo, coloca como punto negro la travesía de Puerto Lope, que tiene “anchuras insuficientes, intersecciones reguladas con semáforos, y numerosos accesos directos a la calzada”. Además, sitúa como conflictivas la travesía de Ventas de Algarra, que implica una limitación de velocidad, la gran cantidad de acceso directos a la carretera en casi todo el trazado que “carecen de características apropiadas” en materia de seguridad.
Avisa que el actual trazado “no permite sostener con comodidad” la máxima velocidad legal de 90 kilómetros por hora debido a la existencia de hasta trece curvas con radio inferior al indicado para velocidades de este tipo. Además, señala a “rampas importantes” por su longitud e inclinación de descenso en la Cuesta de Velillos, de 5,5 kilómetros de largo, que albergan pendientes superiores a las marcadas por la normativa para velocidades de 90 kilómetros por hora.
En cuanto al tráfico, con datos de 2023, el tramo hasta la travesía de Puerto Lope en sentido Granada soporta un tráfico de 4.313 vehículos al día, de los que el 11,4% corresponden a camiones o pesados. Al no haber estaciones de aforo no se pueden establecer tráficos entre Puerto Lope y el cruce de Íllora, la estimación es un “valor intermedio” entre este y el tránsito desde este cruce hasta Pinos Puente, donde circulan 7.744 vehículos diarios, de los que casi una quinta parte son tráfico pesado.
- Granada Hoy