Sevilla: Se amplía a 2029 el plazo límite para acabar el puente del Centenario

Sevilla: Se amplía a 2029 el plazo límite para acabar el puente del Centenario

image_pdfimage_print
  • Transportes y el Puerto de Sevilla prorrogan hasta diciembre de 2029 el convenio para usar los desvíos provisionales mientras dura la obra
  • Decenas de sensores controlan la estabilidad de puente

 

La obra del puente del Centenario de Sevilla sigue sumando plazo (y presupuesto) debido a la lentitud con que avanza esta reforma que se tramitó con urgencia al considerarse que el estado de los tirantes está en “una situación de riesgo alto que es necesario mitigar”, según el argumento que se dio en la licitación.

El Ministerio de Transportes eleva ahora la fecha límite para acabar los trabajos de sustitución de tirantes y ampliación del tablero al año 2029, aun cuando la previsión del ministro Óscar Puente es que la obra se acabara, como muy tarde, en 2026.

Así consta en la prórroga del convenio que firmaron el Ministerio de Transportes con el Puerto de Sevilla sobre los desvíos de tráfico necesarios mientras dura la obra de este puente.

Las dos instituciones han pactado extender hasta el 3 de diciembre de 2029 el convenio suscrito entre ambas para la conservación y gestión de la conexión provisional de las autovías de circunvalación SE-30 y SE-40 que funciona como desvío hasta que acabe la obra. El Puerto de Sevilla aprobó ayer esa adenda de prórroga en su consejo de administración aclarando que el convenio se extinguirá transcurrido el plazo de un año desde la finalización de las obras, concretamente desde la fecha en que se suscriba el acta de recepción de las obras.

Esto supone que el Ministerio se da tres años más de lo previsto (2026) para terminar la ejecución que llevan a cabo principalmente las empresas Acciona y Freyssinet.

El presupuesto de esta obra comenzó por 86,4 millones cuando se formalizó el contrato en julio de 2021, subió a 102 millones tras el modificado de junio de 2023 y actualmente (desde abril) el Ministerio asegura que va por 128,7 millones.

La complejidad de la obra

La complejidad de la obra del puente radica en que, al recrecido que se ha realizado de todos los elementos de su estructura, se suma la colocación de una gran costilla de acero bajo el tablero del puente para enganchar ahí los 88 nuevos tirantes, dotados de la más moderna tecnología para asegurar su durabilidad.

Esa estructura de acero se compone de 42 a 46 dovelas o costillas. Desde mayo pasado hasta la fecha se han colocado 16 dovelas, menos de la mitad del total.

A medida que se colocan las dovelas se van instalando los nuevos tirantes, conviviendo durante un tiempo con los antiguos para realizar un proceso de transferencia de carga previo a su desmontaje. Esto requiere la máxima monitorización de todos los elementos para controlar la seguridad del proceso. De hecho, durante todo el procedimiento constructivo se ha testado la salud del puente con decenas de sensores con diferentes umbrales de alerta.

La clave de la ejecución es que ese peso añadido no afecte a la estabilidad del puente, construido entre 1989 y 1991 para la Exposición universal de 1992.

A la ralentización de la obra del puente del Centenario se sumó poco antes del verano pasado otra polémica. El pasado junio saltó a la actualidad el escándalo de que la obra de renovación de los tirantes de este gran paso sobre el Guadalquivir está incluida en el supuesto desvío de 550.000 euros de presupuesto para el pago de mordidas por parte de José Luis Ábalos (ex ministro de Transportes), Santos Cerdán (ex secretario de organización del PSOE) y Koldo García (ex asesor de Ábalos).

Por qué cinco carriles en su origen y no seis

La reforma del puente permitirá dotar de seis carriles este paso que se construyó con cuatro carriles más uno reversible, gracias al espacio que dejan los antiguos tirantes, El entonces Ministerio de Fomento culpó al Ayuntamiento socialista de 1986-1987 de negarse a que el proyecto del puente tuviera seis carriles como pedían los técnicos de Carreteras. La negativa municipal definitiva se dio el 19 de julio de 1989 en la llamada Comisión de Seguimiento del Convenio Viario, según dijo el ministerio de Fomento en declaraciones a este periódico en 2001.

  • Diario de Sevilla
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X