- Los posibles ganadores han presentado una oferta de 449 millones, 50 menos que el precio de licitación
La apertura del ansiado tercer hospital de Málaga no está prevista para antes de 2032. Pero ya se sabe quién es la unión temporal de empresas (UTE) favorita para ejecutarlo: la que conforma Obrascón Huarte Lain (OHLA), Costrucciones Sánchez Domínguez (Sando) y Vialterra. Han alcanzado la mejor puntuación en el informe técnico y, además, han presentado la oferta económica más ventajosa para la Consejería de Salud.
La UTE en la que se ha integrado la malagueña Sando considera que puede afrontar la obra de infraestructura por un precio de 449.058,710, 79 euros sin IVA, unos 50 millones por debajo de la oferta de salida de la Junta, que estableció la puja en un precio máximo de algo más de 502 millones de euros.
Las otras dos UTE competidoras ofertaron casi 476 millones de euros, en el caso de Sacyr, Dragados y Verosa mientras que Ferrovial, FCC, Heliopol y la malagueña Guamar bajaron a los 470 millones, según los datos ofrecidos por la Mesa de Contratación del Servicio Andaluz de Salud tras abrir el sobre con las ofertas económicas presentadas por las distintas constructores.
OHLA, Sando y Vialterra, por otra parte, han conseguido la mejor puntuación en los apartados que no son evaluables de forma automática (es decir, los que necesitan de una valoración cualitativa por parte de la mesa de contración) para desarrollar las dos fases de la obra, la programación de las mismas, la tecnología que emplearán y la reducción de impactos de la actuación a terceros. En este apartado logran 43,42 puntos frente a los 30,17 de la UTE liderada por Dragados y 28,77 de la Ferrovial.
En circunstancias normales, la UTE con la oferta más económica y la mejor valorada será quién finalmente se adjudique la infraestructura sanitaria. Siempre que en la revisión final no se conceptúe como baja temeraria la oferta, lo cual sería muy improbable ya la cifra final sólo de casi un 10% inferior al precio de salida y apenas un 5% más bajo que la propuesta que quedó en segundo lugar de las tres que competían.
Las obras del tercer hospital de Málaga comenzarán por el aparcamiento, del que los adjudicatarios gestionarán su explotación para, en una segunda fase, ejecutar las de la demandada infraestructura sanitaria.
El tercer hospital, al detalle: 815 habitaciones, 80 camas UCI y 48 quirófanos
El futuro centro hospitalario, cuyas obras cuentan con un plazo de ejecución de 75 meses, contará con 815 habitaciones, una zona de urgencias con 31 consultas médicas, ocho de enfermería y 61 camas de observación. Asimismo, tendrá 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos. Con respecto a las consultas externas, habrá 158 salas para las especialidades médicas y 38 para enfermería, así como un área específica destinada a la docencia y la investigación.
Las obras se realizarán por fases y comenzarán por el aparcamiento. Este se construirá en dos fases, (tres si se incluye una fase 0 por la que estará disponible un aparcamiento provisional desde comienzo de 2026), de manera que la primera pueda estar en servicio para los usuarios del entorno el 1 de mayo de 2027, casi año y medio después de haber empezado las obras.
Una vez finalice esta primera etapa, podrá comenzar la segunda fase del propio parking, a fin de que esté disponible el 1 de mayo de 2032, y que este entre “en servicio en 2032, coincidiendo con la puesta en servicio del hospital”, según recoge un documento publicado a finales de noviembre del año pasado para dar exposición pública a la licitación de los trabajos para las obras del aparcamiento. Este tendrá 1.800 plazas y lo construirá y gestionará un privado. Esta participación de hecho fue esgrimida en su día por la Junta como causa de los retrasos de la iniciativa, ya que se tuvo que redactar el “primer contrato mixto” (público y privado) que se ha hecho en España.
El proyecto del tercer hospital fue presentado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el 2 de agosto de 2021, hace ya cuatro años. Según detalló entonces, será, “el mayor edificio de toda Andalucía”. Por su parte, proyecto refleja que tendrá tres 15 plantas; tres bajo rasante y 12 por encima. Contará con una base y cuatro torres. En total, sumará casi 250.000 metros cuadrados que estarán interconectados con el Materno y el Civil mediante sendas pasarelas.
La última previsión dada por la Junta para la puesta en marcha de este complejo hospitalario, que ya lleva casi dos décadas de retraso, se demora hasta 2032, seis años después de la primera fecha fijada por el actual Gobierno autonómico.
- Málaga Hoy